Status: TELEFE, a un paso de su VENTA 💰 ¿Por qué PARAMOUNT

TELEFE, a un paso de su VENTA :money_bag: ¿Por qué PARAMOUNT deja ir un ÉXITO? :television:

Carlos Burgueño y Luis Ventura te cuentan el detras de la operación, quienes son los posibles compradores y por qué Telefe es tan importante en el mercado argentino de telecomunicación.

Lo unico que voy a decir es “ojo con Telefe y el deporte (fútbol) si se concreta la venta”.

Ojalá se venda lo antes posible porque hay 200 versiones diferentes de la venta y varían los oferentes dependiendo donde lo leas.

Fijate que tipo por el minuto 10:00 Ventura dice si no entendí mal que el canal ya se vendió.

A quienes les pregunté con respecto a eso del deporte me desmintieron todo lo que se dijo de la Champions, etc.

A Telefe le interesa si es Boca, River o la Selección.

Pero Werthein no había desmentido hace casi 2 meses estar vinculado a la venta?

Mientras tanto por lo que dice en varios lugares, la venta de Telefe se concretaría entre Septiembre y Noviembre.

Y pensar que Telefe estaba a nada, a una firma de pertenecerle a Turner (hoy Warnevery).

De hecho se acuerdan de esa escena de Shrek Para Siempre, en donde los reyes de Muy Muy Lejano iban a firmar un contrato con Rumpelstinskin para que este con magia les ayude a rescatar a su hija, la Princesa Fiona de la torre de la dragona (el del famoso meme de “Ya Fifi, abajo”) y cuando ya Harold, el rey de Muy Muy Lejano estaba a punto de firmar con tinta magica, uno de los escuderos empleados de los reyes dice que ya Fiona fue salvada por un escudero grande y verde (Shrek) y su fiel y noble corcel (Burro) y ya salvada, el contrato quedó anulado.

Asi mismo cuando Turner (hoy Warnevery) estaba ya firmandole a Telefonica la adquisicion de Telefe, en el ultimo minuto aparece alguien diciendo que Time Warner (la empresa matriz de Turner) acababa de ser adquirida por la empresa de telecomunicaciones AT&T.

Y es que resulta que en Argentina hay (no se si siga existiendo) una ley donde esta prohibido que una empresa de telecomunicaciones adquiera o sea dueño de un canal de television argentino y si de por si, por esta ley, Telefonica estuvo obligada venderle Telefe a alguien por tener a Movistar, Telefonica no podia venderselo Telefe a Turner porque tenia de hermano a DirecTV, no podia venderselo a Comcast por tener de dueño a Xfinity USA, no podia venderselo a Televisa por tener a Sky, TotalPlay y Cablevision Mexico (hoy Izzi) y Disney no queria comprar a Telefe porque estaba en proceso de comprar a Marvel y Star Wars.

Por lo que por descarte, solo quedaba Paramount que si era poderosa en ese entonces y que no tenia a ninguna empresa de telecomunicaciones de por medio y eso fue el porque Paramount compro a Telefe.

Según esta nota de iProfesional todo se definirá entre Manzano+Scaglione, Gregorio Werthein, Alpha Media y Yankelevich, aunque los primeros dos empresarios de la lista ya poseen América, así que eso podría ser un obstáculo por cuestiones de compliance ante las autoridades de EE.UU. que deben aprobar la venta.

Medio cualquiera esa nota de IProfesional, da a entender que Rosario, Santa Fe y Córdoba fueron vendidos, cuando todavía son propiedad de Paramount, no toman en cuenta la desinversión que se vino haciendo desde que se compró, se vendieron canales del interior, se vendieron terrenos, se bajó en producción, por eso se pide ⅓ de lo que se pagó en la compra en su momento