Status: [TDA en Argentina] Pregunta: ¿La TV Pública puede...

[TDA en Argentina] Pregunta: ¿La TV Pública puede tener cuatro canales digitales en una misma ciudad (22, 23, 24 y 25)?

Porque juraba que sólo se podía tener un canal analógico y otro digital.

Separemos los tantos. Una cosa es la señal de la TV Pública en analógico (como una repetidora o la cabecera de LS82) y otra es la plataforma nacional de la Televisión Digital Terrestre (que incluye a la TV Pública). Son dos cosas distintas.

Otro tema, al ser el Estado Nacional el que gestiona el uso del espectro, puede reservarse determinadas frecuencias si lo considera necesario.

Depende tambien del gobierno de turno, por ejemplo en Ecuador, en la epoca de Rafael Correa, antes solo tenia un canal publico (Ecuador TV), una radio publica (Radio Publica FM), una agencia de noticias (Andes) y una editorial publica (Diario El Telegrafo y Diario El PP), pero despues empezo a apoderarse de mas medios de comunicacion.

Desde la incautacion del Grupo Isaias hasta el final de su gobierno, se apoderaron de cinco canales de tv (Cablevision (CN Plus, CableDeportes y America Vision), Gamavision y TC Television), cinco radios (Super K 800, Radio Carrusel, Radio La Prensa Sport, Radio El Telegrafo y Radio Universal), y tres editoriales (Diario Hoy, Editorial Uminasa (las revistas La Otra, Los Valles, Costa, Samborondon, El Agro y La Onda) y Diario El Tiempo de Cuenca) y junto a los cuatro que tenian antes, quedo un total de 23 medios de comunicacion entre radio, television y prensa escrita.

Tras pasar los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno y estando en el gobierno de Guillermo Lasso, la situacion es esta.

Vivos: TC Television, Gamavision, Ecuador TV, Publica FM, Diario El Telegrafo, America Vision y Radio Universal.

Quebrados y desaparecidos por malas administraciones: Agencia Andes, Cablevision (CN Plus, CableDeportes y America Vision), Super K 800, Radio Carrusel, Radio La Prensa Sport, Radio El Telegrafo, Diario Hoy, Editorial Uminasa (las revistas La Otra, Los Valles, Costa, Samborondon, El Agro y La Onda), Diario El PP y Diario El Tiempo de Cuenca.

Sí, pero esto es absurdo, recordemos que en 2002 (TV analógica), Telefe no podía tener a Canal 9 (Azul TV) así que se deshizo de este último. Pero la TV Pública tiene 4 canales digitales UHF que ya mencioné. Un desperdicio de espectro.

Me parece que estás confundiendo los Muxs con un canal, el estado se reserva los Mux 22 a 25 para la distribución de señales, ahí elige que canales poner, propios como por ejemplo TVP o Encuentro o ajenos/privados C5N o LN+ para que tengan un alcance nacional e igual

Lo que se está confundiendo además son señales registradas por el estado con licencias de televisión abierta, TLF por el 2002 no podía tener otro canal o con mayoría accionaria y por lo tanto timofónica fue obligada a la venta por hacerlo mediante engaños porque sino como ahora hace Perfil con socios o no participando con mayoría accionaria puede tener hasta 3 canales o señales de aire.

En cuanto al tema la Televisión Pública es la única licencia de aire que tiene o 2 caso si contamos al Doce de Trenque :) , las otras son señales multiplataforma sin licencia y por lo tanto no es ningún desperdicio de espectro ya que se usa para muchas otras señales. La plataforma del estado o TDA estatal no pertenecen a televisión Pública y el espacio que usa en el MUX 23 es parte de la digitalización de las repetidoras de Televisión Pública

No te enojes por favor pero no pegaste una…

La ley es bastante clara con respecto a los MUX y el espacio mínimo y máximo que puede ocupar una señal con licencia en un lugar X de ARG. Y además infinidad de "cosas" técnicas

C5N no tiene ninguna licencia y ni siquiera lo que usa en el MUX 25 es una autorización para uso de espectro y es solo un canal invitado a la plataforma de TDA del estado y que se hace mediante un convenio entre partes.

ARSAT no posee licencias y solo maneja técnicamente las transmisiones del estado nacional y de transmisoras privadas vendiendo sus servicios.

No hace falta una nueva reglamentación sino aplicarla como se debe, por ejemplo algo que bien decís es que cada gobierno que llega maneja discrecionalmente los medios invitados a la plataforma pero para eso también hay un reglamento que lo pasan por encima y por ejemplo está de forma ilegal la señal Unife Tv y otros canales con licencia que están impedidos de participar como Canal 26 o Construir, ambos con licencia en CABA.

 

Es increíble cómo me contestaron tan rápido, aunque sea con suposiciones. Pero si hago una pregunta sobre la tele de Venezuela, nadie contesta, no entiendo por qué.

Nunca entendí el hecho de que los canales de noticias que trasmiten por el cable, allá tengan cabida en señal abierta, pero acá hayan hecho tremendo atado cuando el 13C se podía ver “gratis” en Santiago, e incluso la no inclusión de “Canal 24 Horas” por parte de TVN…

 

Perdón por decir lo de las suposiciones, se me chispoteó xD

En cuanto a la TV venezolana, sigo insistiendo que tienen que responder mis preguntas. Nunca me responden, teniendo todos los conocimientos (por ejemplo, saber si tal programa se transmitió o no). No sé si hice algo, o es para que los canales no nos lean.

igual esas preguntas estaban dirigidas a los usuarios venezolanos del foro.

Creo que ya lo hice, y ahora no puedo borrar lo que escribí.

  Suposiciones? Creo que se te dieron respuestas bastante concretas.

Por otro lado si nadie te responde algo de la TV venezolana será porque no tienen una contestación pertinente o no les interpela tu pregunta

@elandy2009 Salvo los errores que marque en mí respuesta nadie contestó con suposiciones y si lees las reglamentaciones y leyes ARG vas a notar rápido que se te contestó de forma eficaz. Que no encuentres respuestas de tú país se debe muchas veces que las leyes y reglamentos no son publicadas en páginas oficiales y eso dificulta el saber…Me pasó mucho cuando quise confeccionar el mapa de TDA y extenderlo a toda Latinoamérica, terminé desistiendo.

@LucarioG_YT Cuando el la ARG los canales de noticias eran pocos, en los años 90´ ya tenían tradición de estar en la televisión abierta. Por esos años Canal 26 y Crónica Tv transmitían en el sistema analógico UHF incluso sin estar legalizados totalmente porque todos los gobiernos que pasaban boicoteaban la televisión abierta y no daban licencias a nadie.

 

No te confundas, los conocimientos de cada uno no necesariamente sean totales. Uno no siempre uno tiene la info (completa o incompleta), entonces cuando ocurre eso no podemos responderte algo que no sabe. Algunos ni siquiera conocemos bien (o ni siquiera conocemos) la televisión venezolana. Lo que se sabe, se responde y lo que no directamente no se responde.

Por otro lado, esto que decis de tener que responder tus preguntas, se harán en la medida en que uno sepa, pero no insistas en que te respondan porque sino quedas como un pesado. Es simplemente una recomendación amistosa :-)