Status: SATSAID: alerta por retrasos salariales en la señ

SATSAID: alerta por retrasos salariales en la señal de noticias IP

*Cobran en cuotas y aún no han percibido salarios de diciembre y aguinaldo.*

 
El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) denunció la “preocupante situación” que afecta a las y los trabajadores de la señal IP Noticias perteneciente al Grupo Octubre, ya que se registra pago en cuotas y retraso en los salarios, además de aún no haber percibido los salarios de diciembre y el aguinaldo.

Desde la organización que conduce Horacio “Chavo” Arreceygor han hecho la denuncia de esta situación ante el Ministerio de Trabajo para garantizar los “derechos laborales de las y los trabajadores y se realice el pago íntegro de los sueldos de noviembre y diciembre, así como el aguinaldo pendiente”.

“Exhortamos a la dirección de IP Noticias – Grupo Octubre para que regularicen esta situación de inmediato, asumiendo sus obligaciones legales y su responsabilidad social, garantizándole a los trabajadores la seguridad alimentaria que se han ganado con su trabajo”, agregaron.

“Es imperativo destacar que esta acción por parte de la empresa nos ha conducido a un estado de asamblea permanente y a tomar medidas de acción directa, con el objetivo de presionar para lograr la regularización de esta grave situación”, concluyeron desde el SATSAID.

IP Noticias es una señal que se puede sintonizar por televisión abierta así como en el cable que fue lanzada el 17 de octubre de 2020. Parte de su contenido lo comparte con el canal El Nueve, también propiedad del Grupo Octubre.

No es el primer conflicto que tiene el Grupo Octubre, encabezado por el dirigente del SUTERH Víctor Santa María, con trabajadores de los medios que posee. Entre ellos, en Página 12 hubo conflictos permanentes  los últimos años por el deterioro salarial.


	[ ](https://radiografica.org.ar/2024/01/08/satsaid-alerta-por-retrasos-salariales-en-la-senal-de-noticias-ip/)



	
		 [SATSAID. Alerta por retrasos salariales en la señal de noticias IP](https://radiografica.org.ar/2024/01/08/satsaid-alerta-por-retrasos-salariales-en-la-senal-de-noticias-ip/)
	

	
		RADIOGRAFICA.ORG.AR
	

	
	
		El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) denunció la “preocupante situación” que afecta a las y los trabajadores de la señal IP Noticias perteneciente al Grupo Octubre, ya que se registra pago en cuotas y retraso...

El tema de la falta de pauta va a terminar complicando a varios canales chicos, como IP, Extra y los 800 canales de Perfil.

 Que armen una programación competitiva que le guste a la gente y busquen anunciantes en base a sus números y/o target de audiencia. Solución más clara, imposible :slightly_smiling_face::bottle_with_popping_cork::clinking_glasses:

 Lamentablemente esto termina en despidos y cierres (recordemos a CN23, 360TV y QM Noticias, entre tantos otros). En el caso de Extra TV tengo entendido que, si bien es de un empresario ligado al gobierno anterior, tratan de alquilar sus estudios a terceros y optimizan costos lo más que pueden. Igual que yo recuerde el Grupo Octubre no ha tenido cierres de medios abruptos con miles de despidos, solo cuando cerraron algunas revistas, o radios como Club Octubre y Oktubre.FM (dejó de tener programas para ser sólo musical). Sí recuerdo los despidos en Página/12 y achique general en las empresas del grupo “para poner en equilibrio las cuentas”.

Hay un dicho que dice “el que mucho abarca, poco aprieta” y es lo que le pasa al Grupo Octubre con o sin pauta: su único medio de comunicación exitoso es FM Aspen 102.3, radio que se ubica 2da entre las preferencias de los oyentes de CABA. El resto de medios no tienen inserción fuerte en el público. La AM 750 de pedo se ubica entre el 5to lugar del share; las demás FM del grupo (Blackie 89.1, Mucha Radio 94.7, Like 97.1; Malena y Oktubre online) no llegan ni al Top Ten de audiencia; Página 12 no lo lee nadie; a IP no lo miran ni ellos… y Canal 9 se mantiene 4to en las mediciones pero le genera pérdidas horribles.

En resumen: **una estructura insostenible** que solo es posible mantenerla con una inyección importante de pauta. Es lógico que IP y (a futuro) otros medios del grupo entren en desgracia.