Nota en la web 0221 con la historia completa de LS86 TV CANAL 2. Contiene fotos viejas y actuales de los viejos estudios de La Plata.
**Tevedos, la historia de la señal de televisión que perdió la ciudad**
*Nació en los 60 como una emisora platense para la provincia de Buenos Aires. Hoy, apenas subsiste en la ciudad con una dotación mínima y un móvil de exteriores.*
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_02/image.png.9e8d6ae6b363dc7a680d30ebf8acf562.png)
[ ](https://www.0221.com.ar/nota/2022-8-28-9-4-0-tevedos-la-historia-de-la-senal-de-television-que-perdio-la-ciudad)
[Tevedos, la historia de la señal de televisión que perdió la ciudad](https://www.0221.com.ar/nota/2022-8-28-9-4-0-tevedos-la-historia-de-la-senal-de-television-que-perdio-la-ciudad)
WWW.0221.COM.AR
Nacio en los 60 como una emisora platense para la provincia de Buenos Aires. Hoy, apenas subsiste en la ciudad con una dotacion minima y un movil de e
Sí, eso fue en 2011/2012. Mariotto, titular del COMFER de buena relación con el SATSAID, presionaba para que América funcione desde La Plata, reclamo histórico de ese sindicato. Esto continuó con el AFSCA de Sabbatella. Para cumplir y evitar problemas, América hace noticieros para A24 desde un estudio muy chiquito y precario en la ciudad platense con el equipo técnico de allá. Fue por obligación: apenas asumió el macrismo empiezan los despidos y retiros voluntarios hasta dejar sólo una base para móviles de exteriores. La realidad es que Eurnekian sabía que el canal sería rentable funcionando únicamente desde Capital Federal y por ello fue vaciando poco a poco La Plata, pero no tanto como hicieron Vila Manzano.
Es una lástima que a nadie de los actuales funcionarios bonaerenses les interese, dado que no hay medios de la provincia que lleguen a todo el territorio. La radio Provincia no se escucha más que en La Plata y hay otras provincias que tienen canales provinciales. Ojalá que el próximo gobierno reflote la idea de devolver canal 2 a la provincia y así llegaría por aire y por cable a todo el país. Ya hay demsiados medios en Capital Federal y sería una buena idea que vuelva el canal que nos pertenece a los bonaerenses.
Era un segmento que iba de 6 a 7 como dice , se emitía desde La Plata en la calle 32 entre 19 y 20 (ese estudio fue finalmente cerrado en 2018) y durante esa hora eran todas noticias locales de la capital bonaerense.
Eso es cierto lo de QM, ahí a pesar de tener medidas judiciales, no las hicieron cumplir. En Directv estaba creo que 6 horas y la cortaban, en Telecentro nunca estuvo y creo que en Cablevisión ( no era Flow todavía) estaba las 24 hs pero para GBA nomás. Pero bueno la provincia de Buenos Aires tenía un canal de aire y lo perdió. Yo pienso que debería tener un canal provincial, no sé si podría volver el 2, sino otro pero la programación deberia ser variada, alejada de contenido político del poder de turno. Por ahí mi pensamiento es utópico, ojalá se de en algún momento
No veo viable que el gobierno provincial tome cartas en el asunto. Sería una cuestión netamente política y honestamente caería mal en un importante sector del público. Y aparte, ya tienen una frecuencia asignada en TDA ¿Para qué otra? Igual lo van a tener que armar de cero.
Y sobre América, el ENACOM tendría que intimarla? Si hipotéticamente nos guiamos de forma estricta, tendría que intimarla por no cumplir el 10 o 15% de programación local. Y antes de que me manden a la m....., les digo que la Ley indica lo siguiente:
*«Deberán emitir un mínimo del treinta por ciento (30%) de producción local independiente cuando se trate de estaciones localizadas en ciudades con más de un millón quinientos mil (1.500.000) habitantes. Cuando se encuentren localizados en poblaciones de más de seiscientos mil (600.000) habitantes, deberán emitir un mínimo del quince por ciento (15%) de producción local independiente y un mínimo del diez por ciento (10%) en otras localizaciones».*
El Partido de La Plata no llega al mínimo de 1.5 millones para emitir un 30% de contenidos locales desde la zona (y creo que hasta si nos guiamos de forma más estricta, la ciudad en sí no llega ni a las 600 mil). Incluso contando a La Plata, Ensenada y Berisso (su área de influencia), tampoco llega al 1.5 millones.
Por ende (en base a un calculo de 24 horas al día), si consideramos el 15% tendría que emitir menos de 3:40 horas diarias. Y si se tiene en cuenta un 10%, serían casi 2:30.
La ley de por si no es clara y puede quedar a interpretaciones diversas. Incluso uno podría decir que lo hecho con las adecuaciones por la Ley de Medios estuvo mal, pero eso es otro tema a discutir.
Ahora, ¿Por qué América cerró sus estudios en La Plata, su distrito cabecera? Como uno ha de suponer, era deficitario. ¿Es correcto según la ley y/o las resoluciones de Autoridades de regulación? ¿Que habría que hacer? Preguntenle al ENACOM.
¿Hay casos similares? Aunque no lo crean si, hay otros canales con los estudios ubicados en distintas localidades. El Canal 10 de San Miguel de Tucumán tiene sus estudios en Yerba Buena. En Las Heras están los de Canal 7 de Mendoza.
Me dirán "pero si las localidades están pegadas". Si consideran que América tendría que salir desde La Plata, entonces el canal universitario de Tucumán tendría que producirse desde San Miguel de Tucumán; y el Grupo América tendría que mudar los estudios de El Siete nuevamente a la capital provincial.
Yo recuerdo haber visto al aire DIGO TV, el canal del gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la gestión Daniel Scioli. Era producido por Televisión Abierta, la productora de Kohn-Duprat, así que su estilo era similar al canal Ciudad Abierta, pero como tenían mucho menos presupuesto recurrían a videos que mandaba “la gente” (en rigor, todo montaje con militantes y empleados públicos). No funcionó. Nunca pensaron un proyecto serio para ese canal. Actualmente creo que no les hace falta un canal: con internet podés llegar a mucha más gente con mucho menos presupuesto. La gestión Kicillof apuesta a Twitch con la marca PBA, transmisiones de shows producidas por La Corte y también ha realizado un relanzamiento de las FM 97 Une y Radio Provincia, con una artística muy profesional. El único canal íntegramente platense que queda parece ser TV Universidad de la UNLP. Respecto a América: no les interesa más producir en La Plata, sólo los móviles, y yo creo que violan la Ley en todo aspecto, pero las autoridades no hacen ni harán nada porque no les importa o porque el titular del ENACOM era vocero de Sergio Massa, amigo de los dueños del canal, así que todo quedará en la nada por desidia, corrupción y por ser un debate obsoleto. En todo caso se podría hacer un plan municipal para el fomento a la producción audiovisual en territorio platense, con lo cual los estudiantes de UNLP, el ISER de La Plata y tantos otros podrían tener garantizada una salida laboral.