Status: No puedo creer que la sociedad de intelectuales,

No puedo creer que la sociedad de intelectuales, bohemos, p4ju3l0s de los 90s, amantes de la tele pública y el cine independiente y bizarro no hayan adelantado algún proceso de salvación de i.SAT.

Al menos canal (á) corrió suerte. Recuerdo que en México Canal 22 se salvó de morir por que se presionó al gobierno de entonces para sacarlo de la subasta de imevisión (que se la ganó Salinas Pliego) y quedó inicialmente en manos de los sabios de la Fundación Manuel Buendía 

Ocurre que el ejemplo que vos mencionas es de un canal público, estatal, así que podía tener otro tratamiento de carácter público con apoyo de la ciudadanía. En este caso ISAT pertenecía a WarnerBros. Discovery. La empresa privada puede determinar el cierre o liquidación de sus unidades de negocios cuando no sean más rentables. Es la triste realidad. Ya no les servía una marca heredada de la vieja Imagen Satelital, ni les importaba su contenido, ni tenían intenciones de continuar al aire. Lo recordaremos con nostalgia así como otros grandes canales que se fueron, como pueden ser Locomotion, Film Zone y Movie City

Cariño, canal(á) era de Pramer AMC como lo quieras llamar, y ese si se pudo salvar

Qué te importa que se haga una salvación o no a un canal cuando vos misma estás defenestrando al público que lo consumía. E inclusive no es el mismo ISAT el de ahora que el de antes, el que veíamos con mucho amor fue antes de la venta a Turner. Con Turner tuvo sus momentos, pero no era lo mismo. Esto también pasó con Retro, Infinito, y quizá con TCM. Y en relación a lo de por qué no se vende un canal,  lo explicó bien en su primer comentario. Sumado a que ISAT ya formaba parte del portfolio de WBD y no queda bien visto la venta de canales. Igual también hay que entender que a veces los canales quedan “muertos” para mantener el Mux del satélite.

Tengo entendido que ISAT tuvo un convenio con el INCAA para difundir cine argentino independiente y durante mucho tiempo fue sponsor del BAFICI, así que también recibía ingresos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Llegó a auspiciar en el Centro Cultural Konex. También tenía anunciantes privados en las tandas, parte de los acuerdos de venta publicitaria que hace WBD para todas sus señales. Todo eso le dio una sobrevida, aunque hace mucho estaba “en coma”. El ajuste comenzó cuando le recortaron los community manager de las redes sociales y quitaron su página web, al igual que con MuchMusic. 

Lamentablemente estas decisiones se suelen tomar en EE.UU. viendo los fríos números. La televisión ya no es relevante, y WBD ha sido muy "suave" con su cierre de señales lineales si lo comparamos con Disney. Es una lástima, porque representa una gran pérdida cultural.

ISAT era una señal única en su especie, y ahora que no está más seria bueno ver qué canal o plataforma puede emitir un contenido similar, porque en Max no estará.

Porque fue comprado por el Grupo Clarín. Es una cuestión puramente de negocios y ver si les cierran los números.

  Chicos, no se molesten en explicarle cómo funcionan las unidades de negocios de una empresa multinacional porque NO va a cazar una… Juega a tener un canal ficticio, nunca entendería cosas de grandes… 🤷‍♂️

 te faltó pegarme… 

Gracias por tu mansplaining. 

En fin. Que no estoy para ponerme en mal plan aquí . Poco o nada me importa lo que digas.

Ah, para entender las cosas de grandes, las tengo claras desde que soy madre y doctora (Ph.D en Ingeniería) que en este mes termina la última cuota de la hipoteca. Saludos.   

No lo creo porque sino, no estarías perdiendo tu valiosísimo tiempo en un canal ficticio (sí, canal FICTICIO) y cazarías los argumentos que  oportunamente brindó sobre el tema que te aqueja. Por otra parte, si sos madre, doctora y blablabla ¿A quién le importa?.. Menos lloriqueo y más aprender.

 en lo que a mi respecta, no quiero tener trato contigo en el foro. Es todo lo que pienso decir.