Predominan los grupos extranjeros (Disney, AT&T, Warnermedia, Discovery y Viacom, los más importantes). De capitales nacionales, el Grupo Clarín sigue siendo el más importante.
Todo el análisis acá: [https://lascronologias.wordpress.com/2021/07/18/mapa-medios-comunicacion-argentina-multimedios/](https://lascronologias.wordpress.com/2021/07/18/mapa-medios-comunicacion-argentina-multimedios/)
Lo de Vorterix está desactualizado porque tengo entendido que no pertenece más a Indalo, además de que hace unos años se creó Vorterix Media que incluye a Filo.News y otros medios.
* Canal 6 de San Rafael no forma más parte del grupo América. Es del Grupo Álvarez y de José Luis Manzano.
* Televisión Litoral no es dueña de 93.1 FM Plus, sino que la representa únicamente. Los dueños de la emisora son Ignacio y Martín Miguel Méndez (ver [https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/2019/res1652.pdf](https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/2019/res1652.pdf)).
* Falta Radio Seis en la estructura de Artear (teniendo en cuenta que el mapa fue publicado antes del anuncio de venta de Bariloche TV a TVL).
* Falta la emisora de Cadena 3 en Ushuaia (la recompraron en 2017) Ver [https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/2018/res1880 (diciembre).pdf](https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/2018/res1880%20(diciembre).pdf)
* Falta Radio Disney dentro de la estructura de The Walt Disney Company (ver [https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/2018/res4376.pdf](https://www.enacom.gob.ar/multimedia/normativas/2018/res4376.pdf)).
* Falta La Capital Cable (JV entre Telecom y La Capital de Mardel).
* Metro tiene radios propias en Mardel, Villa La Angostura y Pinamar.
Hay mucha data de radio que falta, pasa lo mismo con las repetidoras de Vorterix y algunas radios de Cadena 3. Después veo si encuentro un mapa de medios de Córdoba que tuve que hacer para la facultad (es muy dificil hacer uno por lo tanto, un poco se justifica la falta de medios a nivel nacional, son un montón)
Hola, Laureano. Yo elaboré el mapa así que respondo a tus observaciones:
Canal 6 de San Rafael: efectivamente pertenece al Grupo Álvarez y a Manzano, pero dado que Manzano es uno de los principales accionistas del Grupo América decidí incluir el canal dentro del grupo en ese mapa. Ahora veo que debería haber incorporado además al Grupo Álvarez e indicar la co-titularidad de esa señal.
FM Plus: es cierto lo que decís. Televisión Litoral fue desvinculada formalmente de la emisora. No tenía conocimiento de esa resolución y me basé en la información difundida en numerosos artículos periodísticos que afirmaban que el grupo era controlante de la emisora.
Radio 6 y Radio Disney: también es cierto lo que comentás. Algunos medios simplemente fueron excluidos del mapa porque en algún momento tenía que hacer un recorte. En el caso de Radio 6 había sido incluido en un mapa anterior que elaboré específicamente [sobre el Grupo Clarín](https://lascronologias.wordpress.com/2020/09/08/grupo-clarin-mapa-cablevision-telecom/), pero esta vez quedó afuera.
Cadena 3 en Ushuaia: sabía que la radio estaba afiliada a la cadena pero no tenía el dato de que había sido adquirida en 2018.
La Capital Cable: es cierto que podría haber sido incluido. Sinceramente demoré en confirmar si Telecom se mantenía como propietario y por la propia confección del mapa quedó relegado.
Radios de Metro: no pude comprobar si esas radios pertenecen aún a Metro, y de hecho en las últimas notas que fui leyendo sobre la actualidad de Metromedia esas emisoras ni siquiera son mencionadas. Ante la falta de información decidí excluirlas del mapa.
Gracias por los enlaces a las resoluciones de Enacom, me los voy a guardar para usar en el futuro :)
Después voy a hacer algunas correcciones y aclaraciones [al artículo que hice para el mapa](https://lascronologias.wordpress.com/2021/07/18/mapa-medios-comunicacion-argentina-multimedios/), a partir de estos comentarios que realizaste.
-
En relación a las otras observaciones que se hicieron sobre el mapa:
Sobre la propiedad de Vorterix no leí ninguna resolución o artículo periodístico que de cuenta de la transferencia de ese 50% de Indalo a Pergolini. No niego que puede haber existido esa transacción, pero si ocurrió, yo no me enteré.
Es cierto lo que aclara Laureano sobre Cadena 3, son 9 emisoras propias. Tranquilamente La Popu y FM Córdoba podrían haber sido incluidas en el mapa, incluso quedaba espacio.
Después de Mardel y Pinamar, lo único que vi fue que Metro registró sus logos actuales (no así el de Villa La Angostura) en 2019 ([https://portaltramites.inpi.gob.ar/MarcasConsultas/Resultado?acta=3848627](https://portaltramites.inpi.gob.ar/MarcasConsultas/Resultado?acta=3848627) y [https://portaltramites.inpi.gob.ar/MarcasConsultas/Resultado?acta=3839213](https://portaltramites.inpi.gob.ar/MarcasConsultas/Resultado?acta=3839213)).
hola Eze, primero que nada muy bueno tu mapa. Gracias por responder, rectificar y complementar la información con lo que aportan los foristas. Sobre Vorterix: Mario Pergolini más de una vez dijo que Cristóbal López “no puso un peso” en Vorterix, pese a que se reunió varias veces con él. Cristóbal sólo cumplió con órdenes “de arriba” (léase: Cristina y el kirchnerismo) para rescatar financieramente y reestructurar a varias empresas de dicho espacio político. Pergolini estaba asociado al Grupo Veintitrés de Szpolski y Garfunkel, principalmente por su amistad con uno de los accionistas, exSIDE, que era miembro de la comisión directiva de Boca. Tras el derrumbe de ese multimedios, Indalo adquiere participación accionaria en Vorterix en un “paquete” con otros medios, pero nunca hizo aportes significativos de capital ni le dio mucho apoyo. Incluso Pergolini contó que le ofrecieron manejar InRadios, la división de emisoras AM y FM de Indalo, pero no aceptó. También se especuló con una sociedad con el Grupo Clarín, que no prosperó. Actualmente Indalo es socio minoritario en la frecuencia 92.1 y no tiene relación con Vorterix. Algo similar ocurrió en La Corte: Cristóbal y De Sousa fueron socios en el 50% de la productora con los hermanos Monzoncillo, quienes al no recibir los aportes de capital correspondientes fueron comprando esa deuda con trabajos que le adeudaban empresas de Indalo como Ideas del Sur y C5N. En la actualidad los Monzoncillo volvieron a ser los propietarios de su empresa, quedando Indalo como socios minoritarios (5% o menos del paquete accionario). Ocurre que muchas de estas cuestiones pasan en las sombras y no trascienden a los medios, entonces cuesta armar un relato completo. Así hay miles de situaciones en los medios de todo el país.
Por último: todavía figura en el mapa AT&T como propietario de DIRECTV, pero en poco tiempo se hará la transferencia de las acciones al grupo Werthein.
Gracias por el repaso que hacés de la relación Vorterix-Indalo. Entiendo entonces que hubo allí un canje de deuda por acciones. Efectivamente esas cuestiones no suelen trascender públicamente y los traspasos accionarios habitualmente demoran años en verse reflejados en resoluciones oficiales. Respecto a lo de AT&T, se anunció después de terminar el mapa, y de todas maneras la operación todavía no se concretó formalmente. Creo que se prevee el cierre de la transferencia recién para 2022, como ocurre con la fusión WarnerMedia/Discovery.