Status: Los puntos sobresalientes de la entrevista q...

https://twitter.com/AgustinEspada/status/1611381479321346048

Los puntos sobresalientes de la entrevista que destaca Agustín Espada en su hilo:
Spoiler
		1) Buena parte del mercado radiofónico está dirigido por personas que no conocen el negocio, sus tiempos, sus formas ni su facturación.
	

	
		2) Esto es distinto a decir que los que tienen radio no las tienen para ganar dinero con las radios. Esto sucede desde los 90s cuando, como bien cuenta Prosen, Grinbank arma una radio para vender entradas a shows.
	

	
		3) Prosen cuenta sus procesos directivos con Moneta, Santamaria, Figoli, Grinbank y el Fantasma González. Es un libro abierto de experiencias y trato con distintos propósitos de gestión.
	

	
		4) Las mediciones y la facturación siguen siendo las dos brújulas de la gestión. Para eso se necesita TIEMPO, algo que los empresarios no conocen ni parecieran entender.
	

	
		5) Las marcas y el talento pueden funcionar de manera poco lógica en escenarios similares. Los casos de Lalo, Matías Martin o Andy junto a otras experiencias muestran muy bien lo complejo de articular artística con comercial.
	

	
		6) En su descripción de la situación actual, Prosen rescata algo que se nota en los datos de consumo: el podcast y la radio se complementan. El futuro de la radio es sobre una situación de consumo (el segundo plano) y no sobre un tipo de contenido (como el de la tele).
 

Interesante. Pero veo que la televisión está condenada a morir, la radio no por la situación de consumo que mencionaste (durante un viaje, al conducir, al caminar o hacer cualquier cosa sin necesidad de concentración)

No creo que el formato televisivo en sí muera, sino que se transmitirá únicamente por internet y no será necesaria la televisión por cable ni la antena. Cuando se inventó la tele también se pensaba que moría la radio, y no fue así.