Status: La TV Pública no transmitirá el Festival de Doma ...

La TV Pública no transmitirá el Festival de Doma y Folklore de Jesús María y rechazan que hayan un motivo político

*La señal estatal, que televisó durante 50 años la fiesta gaucha, propuso a los organizadores “compartir” la pantalla, pero fue rechazado; el rol de Schiaretti*

 



 

Tanto desde la Jefatura de Gabinete que encabeza Juan Manzur como el gerente de la TV Pública, Claudio Martínez, rechazaron ante LA NACION que la decisión de no televisar el Festival de Doma y Folklore de Jesús María por el canal público tenga que ver con cuestiones políticas. Explicaron que la comisión organizadora rechazó “compartir” la transmisión con la del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante (Entre Ríos) que se realiza en la misma fecha.

 

Jesús María se realizará del 6 al 17 de enero, mientras que Diamante comienza el mismo día y se extiende hasta el 12. “La propuesta fue que compartieran la transmisión, comenzando -en las fechas en que coinciden- un día uno primero y otro después. La comisión de Jesús María rechazó la idea, se enojó y planteó que buscaría un canal privado”, explicó Martínez.

Nicolás Tottis, presidente de la comisión organizadora de Jesús María, indicó a LA NACION que de los 56 años de existencia, 50 años se transmitió por el canal público: “Es como la vedette de los festivales en la televisión pública, nos hemos juntado infinidad de veces para organización interna. Cuando se decidió sumar a los festivales más chicos, se transmitían en la previa y en el cierre de éste, grabado. Este año nos avisaron que compartiríamos con Diamante, pensamos que abriríamos nosotros, pero nos explicaron que no y que el móvil del canal iría a Entre Ríos”.

Enfatizó que en esas condiciones, la comisión tenía que contratar los equipos y que, en esa ecuación, no les convenía económicamente la propuesta de Canal 7. “No estamos abriendo juicio sobre otros festivales, pero Jesús María mide históricamente, la gente lo ve y es negocio publicitario. Si tenemos que hacernos cargo de los costos, transmitimos por Net TV, por streaming, algo que no podíamos hacer otras veces por la exclusividad con el estatal”.

 

Hasta el momento, la decisión de la comisión para la edición 56 del festival es que son los organizadores los que producirán el contenido que luego se distribuirá en todos los formatos y canales disponibles: TV (abierta y por cable) y streaming. “Con un gran equipo de profesionales especializados y la mejor tecnología de la industria, el festival producirá su propia transmisión desde el corazón del Anfiteatro José Hernández; más de 90 horas de transmisión del minuto a minuto de la fiesta gaucha más grande del país”, dice el comunicado.

**Por streaming se podrá seguir desde el inicio hasta el cierre de cada noche festivalera, ofreciendo nueve horas de transmisión, desde las 19 a las 4. Además, de 21 a 3 saldrá por los canales Net TV y Somos y los locales ShowSport, Canal 10 y Canal C**

 

[https://www.lanacion.com.ar/politica/la-tv-publica-no-transmitira-el-festival-de-doma-y-folklore-de-jesus-maria-y-rechazan-que-hayan-un-nid22122021/](https://www.lanacion.com.ar/politica/la-tv-publica-no-transmitira-el-festival-de-doma-y-folklore-de-jesus-maria-y-rechazan-que-hayan-un-nid22122021/)

Agrego: En 2010 no se transmitió tampoco en TV Pública. Se hizo cargo Canal Doce en Córdoba y El Trece Satelital para el resto del país. En DirecTV colocaron la señal un par de días despúes en el canal de Eventos (donde se solía encontrar TyC Max)

Sólo voy a decir a todo esto: por suerte llegó a la casa de mis padres, así que por suerte podrán seguir el Festival de Dona y Folclore sin depender de decisiones de canales de TV. Igual es lamentable que un porcentaje del público quede afuera. Porque desgraciadamente no hay acceso a Internet al 100% en Argentina en este 2021...

 Es verdad, todavía se hace muy necesario que esté en la televisión abierta. Por suerte saldrá por Canal 10.