Hoy, Nickelodeon Latinoamérica se cambió de operaciones a Europa, volviéndose automatizado. Pasando a usar la misma base que los otros feeds europeos (ejemplo, Escandinavia). Pasando la misma suerte con Nick Jr y TeenNick. (esto hasta ahora, el feed Panregional y Brasil, mientras que en México sigue emitiendo localmente).
Pero de todas formas me parece terrible el que una empresa de renombre y experiencia acabe con la localía de sus señales que muchos usuarios nos hemos acostumbrado a consumir. Falta nomás que acaben con Paramount Network, la que ahora es su cadena bandera. Aunque pensándolo bien, se está concentrando en producir y el cable ya quedó en un tercer plano. Primero: streaming, segundo: TV abierta (lo que es CBS y las pocas alrededor del mundo: Telefe, CHV y Network 10).
Y Paramount Miami cada vez más reducido… y es que la situa se siente. Paramount+ no ha despegado por lo que veo, ¿no?
Por algo es que muchas cableras están regalando Paramount+ por estos lares, si hubiese despegado no lo estarían ofreciendo ni tan barato ni tan gratis.
Y yo ando pensando para cuando van a lanzar el nuevo logo de nick jr y teennick 2023 con la manchita al igual que nickelodeon que es lo que se está esperando también en latinoamerica
no olvides al Channel 5 de UK :index_pointing_up:![]()
Se nota que **Paramount Global **ya no le interesa la TV paga, no por nada está unificando las señales de sus canales con las Europeas o fusionando feeds predominando a los que tenían peor programación.
pero siguen pasando publicidad? digo xq ayer mire al canal y después de terminar un programa (sin cortes) pasaron publicidad de argentina, chile y venezuela en la feed panregional.
“Pero de todas formas me parece terrible el que una empresa de renombre y experiencia acabe con la localía de sus señales que muchos usuarios nos hemos acostumbrado a consumir.”
Oh vaya leyendo esta frase me puso a recordar que antes en los tiempos de Viacom (tanto la primera como la segunda) ellos en los dosmiles eran cracks en localización de señales, tanto de MTV como de Nick y quizás con suerte de alguna otra marca. Pero ahora sus canales ya están pudridos y tienen que abaratar costos por varios factores (crisis, streaming, Pluto TV (si es que no piensan en países sin el servicio), fusión de canales de YouTube de Nick en español y portugués mezclando los dialectos de los lados del Atlántico, quiebra de audiencia etc.) y ahora sirven las series sin alma, sin rostro, sin texto y sin créditos. Solo tengo que decir que Bob Esponja no es Bob Esponja con sus créditos y tema de ukelele ni The Loud House no es lo mismo sin "once chicos es el caos".
Yo vivo en Portugal y la señal que tengo empezó como el Nick de Europa Central sin texto y con escasas inserciones publicitarias por parte del escritorio de mi país que tenía su propia MTV ajustada a la realidad portuguesa desde 2003. En septiembre de 2009 pasamos al feed de España que tenía igual de buena programación y las tandas enteras pasaron a ser locales salvo cuando echaban la señal española por error. Luego en 2016 empiezan a cortar los bumpers de las productoras (la cual considero como total falta de respeto a los creadores de esas series tal como cortar los créditos) creando una sensación de vacío. Luego en agosto de 2019 desaparecen los créditos y el 1 de septiembre el feed ibérico deja de existirse. Me quedé furioso con todo eso, ya que perdimos la oportunidad de tener una señal 100% independiente de Nick, además ningún feed en esta configuración tiene programación ajustada a los gustos de la zona (en Latinoamérica había una fuerte concentración de fans de The Loud House, tanto que en las señales latinas echaban TANTO la serie, ahora no).
Encima los canales de aire de la región que echan sus series de manera legal (Canal 5 Televisa, TN8, Red Uno, Chilevisión, Telefe) tratan mejor las series de Nick que compran (o en estos dos últimos obsequian ya que son de Paramount) que la misma señal de Nick.
Ni todos los países tienen acceso al streaming de manera normal ni siquiera acceso a Pluto TV y encima Nickelodeon ya no tiene la imagen premium (de contenidos, no de ser un canal premium) ni el prestigio que tenía en los ya lejanos dosmiles.
Todavía hay algunas subseñales. Como por ejemplo la portuguesa que se desenchufa para echar sus tandas nacionales, sucede lo mismo con Nick Jr. Pero la programación es totalmente igual.
También veo que en esa red global crece por ti de señales, los live-actions diferen mucho, echan demasiado Los Thundermans y lo que es del Dangerverse.
queda claro que el plan de Paramount es fusionar todas sus señales a la Global e ir purgando canales “innecesarios”, van de a poco. Recuerden que todo esto empezó el 30 de agosto de 2020 cuando VH1 Megahits y NickToons fueron reemplazados por NickMusic USA.
claro es el feed panregional es como dice desconexión de publicidad pero mantiene la misma programación.
lo de ATP y Promos debe ser unicamente para las subseñales?
La tal «fusión con Escandinavia» no es más que un bulo, una tergiversación. A ver, ¿qué lógica le ven a que un canal principal de una empresa (Nickelodeon) «fusione» un feed para un mercado enorme e importante como lo es Latinoamérica con un feed para un mercado que dentro de la misma Europa es irrelevante (y que encima solo cubre dos o tres naciones al día de hoy), mientras que un canal derivado de aquel canal (Nick Jr.) sí recibe un feed totalmente exclusivo para nuestra región, aunque lo estén operando desde Europa en vez de LatAm?
La realidad es que el feed que nos pusieron de Nick **también** es exclusivo para la región, y lo único que tiene en común con Escandinavia es que calcaron la parrilla de programación de dicha señal (y ni siquiera al 100%: un par de programas que transmiten en el nuevo feed NO transmiten en el verdadero feed escandinavo, y para los programas en común, si bien van al mismo tiempo en ambos feeds, en cada uno pasan capitulos distintos, además de que el cambio también afectó a Brasil y de todas forma ese feed sigue sujeto a las cuotas de producción nacional de allá) y que lo operan desde Europa. Además, el feed exclusivo para México todavía es autóctono (es decir, operado localmente).
Y por supuesto, en ningún portal de noticias serio sobre TV paga global (en otro idioma que no sea español) he visto que salga un artículo que ponga «Nickelodeon Scandinavia expands to Latin America» o algo por el estilo.
Tampoco lo relacionaría con un «cambio de prioridades», si fuera por eso eliminarían señales sin reemplazo como hizo Disney, o bien Disney tercerizaría feeds de canales menores (ni hablar de los flagships) a otro territorio obscuro en vez de cerrar canales. Lo que están diciendo por ahí es que se trata de una medida de reducción de costes (no necesariamente relacionado con Paramount+) derivado de una difícil situación financiera (que no parece afectar a Paramount EMEAA, por eso le estan cediendo trabajo a ellos).
Esta medida parecer ser temporal, porque raro que México aún tenga intacto un feed operado localmente, y el feed para el resto de la región está parcialmente calcando de un feed europeo de baja cobertura y muy baja revelancia mientras el Nick Jr LatAm operado desde Europa mantiene su propia parrilla de programación. Es más, sospecho que podría tratarse de una especie de truco para traer a LatAm un canal inédito ya disponible fuera del continente (por ejemplo, MTV 90s) que ocupe a futuro el espacio satelital que ahora ocupa Nick panregional, e hicieron lo que las malas lenguas interpretaron como «fusion con Escandinavia» para descontinuar lenta y sutilmente dicha señal (como ocurrió en su momento con NickToons, cuyo espacio ahora lo ocupa NickMusic en proveedores que no poseían el canal al que en realidad reemplazó: Vh1 Mega Hits), traer el nuevo canal en dicho espacio de satélite para no tener que invertir dinero en más espacio extra, e integrar el feed mexicano al resto de LatAm y Brasil. (recordemos que ya captamos MTV 80s y MTV 00s, nos faltaría solo MTV 90s, ¿qué tal que nos lo quieran traer a nosotros y por eso hicieron todo eso?)
Lo que sé es que estos canales tienen licencia checa, del regulador RRTV.
No sé de donde se emiten. Me acuerdo que en 2008 cuando estaba dando sus primeros pasos MTVNHD, emitía de Varsovia (todavía no les llegó eso de usar licencias checas).
A partir de 2013 (creo) un grupo selecto de señales pertenecientes a Viacom International Media Networks en Europa Central y del Norte pasaron a cortar los créditos de las series, práctica que era "heredada" de Nickelodeon Alemania (y de paso de casi todos los canales privados abiertos de ese país), se les ocurrió traspasarlo a Nick Jr. que también estaba operando en este "esquema" y más tarde a NickToons que de aquella abarcaba Alemania y Holanda (Reino Unido no cuenta).
Hoy son escasos los canales de Nick que siguen siendo independientes: Estados Unidos (por razones más que obvias), Canadá (licenciado), Reino Unido, Francia, Italia (creo), Israel (que también produce su propio contenido), India (que tiene una programación más "nacional") y Australia (ahora como canal de aire).
-
¡Que no fue una fusión! Los capítulos de series que pasa Nick Centro/Sudamérica en un horario dado no son los mismos qué pasa el verdadero feed nórdico en ese mismo horario, eso ya lo había dicho.
-
MTV Live y Vh1 (que por cierto, ahora se llama MTV 00s) no fueron trasladados ni «fusionados», fueron reemplazados. Los feeds de ambos canales que nos llegan son los mismos que cubren el resto de Europa y son producidos para esa región, no son feeds exclusivos para nuestra región operados desde allá como hacen con Nick Jr y ahora Nick Centro/Sudamérica.
-
¿Ya olvidó lo que pasó con Nicktoons LatAm? Lo trasladaron a Europa también en su momento. Años después, dejo de existir. Que no le haya pasado a MTV Live, MTV Hits o lo que hoy es MTV 00s no significa que esas cosas no pasen.
-
Nunca dije que MTV 90s vaya a entrar sí o sí, es solo un ejemplo de algo que yo sospecho, una hipótesis, probablemente Nick Centro/Sudamérica dejaría de existir sin ningún reemplazo (que por cierto, lo de «medida temporal» también es una hipótesis, había dicho que «parece serlo», no que «definitivamente lo es». ¿Qué tal que Paramount LatAm en un futuro se recupere económicamente? En ese momento, es probable que relancen Nick como señal operada localmente, pero no es la única probabilidad, reitero y aclaro, ¡son sólo hipótesis!).
-
No he visto a ninguna otra compañía de cable con operaciones en Latinoamérica reemplazar feeds autóctonos latinoamericanos de canales con feeds de otro continente. Sólo Paramount. Y la supuesta falta de interés por la TV de paga no tiene nada que ver con los problemas económicos que tenga Paramount que la llevaron a tomar esas medidas ni con la procedencia de las señales de cable que recibamos.
-
Los que ven Nick no son sólo niños pequeños.
-
Le recuerdo que el feed mexicano de Nickelodeon sigue operando localmente con normalidad. Hablando de fusiones, los otros tres canales insignia de Paramount (MTV, Paramount Networks, Comedy Central) fusionaron todos sus feeds latinoamericanos quedando para cada canal un solo feed latinoamericano (que, por cierto, esas sí son fusiones de verdad, y el feed resultante sigue operando localmente), mientras que Nick México nunca se fusionó con los demás feeds que tuvo Nick LatAm. Fácilmente pudieron haber borrado el feed mexicano de Nick para tomar el mismo feed de origen europeo que nos tocó a nosotros, pues en Brasil, que también tenía su propio feed, ¡pasó lo mismo!
En general, su respuesta (un tanto grosera por cierto) es un patético intento de defender lo indefendible: que Paramount LatAm, por problemas financieros de los que ni yo mismo no poseo conocimiento al 100%, se metió con uno de sus canales insignia, cual si valiera lo mismo que los canales temáticos de MTV que recibimos desde Europa.
-
en ningún momento te respondí groseramente 👍
No creo que la medida sea temporal, mirá como terminaron MTV Hits y VH1. Además, me parece difícil que intenten traer una señal de música siendo que muy poca gente acá en LA escucha música en la tv por cable comparado con Reino Unido, con lo que están haciendo está muy lejos la posibilidad de que lo traigan. Volviendo al tema de las fusiones, a la audiencia objetivo de los canales de Nick, que son niños, la verdad que no les importa que no haya texto en las transmisiones o que la planta transmisora del canal esté ubicada en Escandinavia, Alemania, Reino Unido o donde carajo se esté emitiendo actualmente, es una oportunidad que tienen para abaratar costos de transmisión sin perder audiencia, algo que una empresa como Paramount obviamente aprovecharía y no dudo que otras empresas también lo empiecen a hacer, ya que la audiencia de la TV por cable bajó muy significativamente desde 2017.
NickToons Latinoamérica ya tuvo una buena programación (nivel Tooncast en su tiempo) en 2016, tenía la envidia de ellos, hasta que se trasladó a las licencias checas
Como sea, lo que hicieron con Nickelodeon se me hace muy poco profesional (para tratarse de un canal flagship como también lo son MTV, Comedy Central y Paramount).
Suponiendo que Paramount LatAm se recupere económicamente en un futuro, personalmente me gustaría que en ese entonces Nick Centro/Sudamérica y Brasil *por lo menos *vuelva a tener una parrilla de programación independiente y variada como antes, así el manejo del canal permanezca en manos de EMEAA (en otras palabras, lo mismo que Nick Jr.) o no.