Hace 2 meses, Luis Ventura reveló documentos sobre el programa de Mirtha Legrand en ATC.
El conflicto, según Wikipedia: "En 1981 el programa no se emite, pero Legrand firma contrato con ATC —que en ese momento estaba en los primeros lugares de audiencia— para emitir los almuerzos durante 1982. Sin embargo, a principios de ese año, la Secretaría de Comunicaciones impone un tope a los salarios de las figuras en TV y como el de Mirtha Legrand era superior a ese límite le rescinden el contrato, lo que deriva en un juicio de esta y su esposo contra el canal."
Figura en estos documentos que "La Chiqui" cobraba 180.000 dólares como conductora, más otros 180.000 dólares como "productora artística asociada", totalizando 360.000 dólares. Su marido y productor cobraba mucho menos, 25.200 dólares. Estos gastos, más todos los gastos de personal, técnica y producción, iban a causar un gran déficit al tesoro nacional, por lo tanto "se comunicó la recisión unilateral" del contrato. Mirtha y Tinayre le hicieron juicio a ATC, obteniendo un fallo favorable en 1986 ([se puede leer una explicación acá](http://www.saij.gob.ar/doctrina/dacj050109-quaglia-fallo_mirtha_legrand_un.htm#RJ000)). Sin embargo, no volvió a la televisión porteña. Entre 1987 y 1989 produjo de manera independiente los almuerzos para canales de aire y cable del interior del país (por ejemplo, Canal 3 Rosario) y Conversando con Mirtha (VCC y Teledos), ambos con bajo rating.
Por todo esto adujo una censura del radicalismo, ya que durante el gobierno de Raúl Alfonsín nunca la recontrataron. Por ejemplo, [en 1984 el gerente de Canal 13 Sergio Villaruel se negó a contratarla](https://www.mendozapost.com/nota/11232-la-verdadera-historia-de-la-censura-a-mirtha-legrand-en-los-80/). También entiendo que, conforme avanzaba la hiperinflación, habrá tenido que bajar sus pretenciones. Finalmente, con el cambio de gobierno en 1989, volvió a ATC con el ciclo Mirtha para todos.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_01/image.png.16bc099aba449e70b54f77dd7514785f.png)
