Globo inauguró las transmisiones experimentales de la TV Digital 3.0, conocido en Brasil como el sistema DTV+, el cual busca transformar radicalmente la experiencia de la Televisión Digital Terrestre. El nuevo sistema agrega soporte para transmisiones en formato 4K HDR, 8K y audio inmersivo, además de nuevos recursos interactivos, en los cuales se puede desde consultar el pronóstico del tiempo hasta comprar un producto que aparece en un programa o telenovela.
Cabe señalar que en un principio será necesario utilizar un conversor para poder acceder a este sistema y se espera que futuros televisores ya cuenten con la nueva norma integrada. Además, también requerirá de una conexión a internet para los recursos interactivos, exceptuando las transmisiones en 4K y el sonido inmersivo, los cuales no requieren de Internet. Incluso, la propia Globo espera que este servicio ya esté disponible para el público de Rio de Janeiro y São Paulo para la Copa del Mundo 2026.
[Globo inaugura transmissão experimental da DTV+, a TV do futuro](https://g1.globo.com/tecnologia/noticia/2025/04/29/globo-lanca-estacao-piloto-da-tv-30.ghtml)
G1.GLOBO.COM
Nova tecnologia será testada, inicialmente, apenas por profissionais do setor, e promete integrar definitivamente a TV aberta à economia digital.
La norma es ATSC 3.0, no es ISDB. Cambiarán todo el sistema. Y dicen que estará restringido el acceso para técnicos (me imagino que entonces la señal será codificada y no abierta totalmente, y probablemente usen internet para autenticar o algo así)
[Brasil cambiará su modelo de TV digital - TV y Video Latinoamérica](https://www.tvyvideo.com/mas-a-fondo/tecnologia/21861-brasil-cambiara-su-modelo-de-tv-digital.html)
WWW.TVYVIDEO.COM
El Fórum do Sistema Brasileiro de TV Digital Terrestre (SBTVD Forum) ha recomendado al gobierno brasileño la selección de la “capa física” ATSC 3.0 como el sist
yo pensé en esto. Si bien en Colombia, España y el resto de EMEA y Asia usan DVB T2 para soportar 1080p (y posiblemente 4K 2160p), parece que Brasil y RD se suman a la norma americana más avanzada, después de Estados Unidos, Corea y el resto de países caribeños. Me pregunto si en México adoptarían A3.0, dado que la mayoría de los los televisores de última tecnología que se venden en el país azteca cuentan con sintonizador de dicha índole…
y en Argentina seguimos “andando en carretas” con la TV analógica, ya pedir una señal digital estable es demasiado (se corta todo el tiempo por falta de mantenimiento), muchos canales ni siquiera tienen transmisión digital, este es un país con muchos abonados a TV paga (desde los 90s). Menos vamos a pensar en 4K ni mucho menos en un cambio de norma, no hay voluntad del Gobierno ni de los privados
En Chile la situación es bien similar. A pesar de que ya se hizo el apagón analógico (de la peor manera posible y con una serie de prórrogas que exigieron los canales en reiteradas ocasiones), si la SUBTEL llega a anunciar un cambio de norma de la TV digital, los canales son capaces de exigir que se postergue el cambio, así como fueron capaces de postergar el apagón analógico que originalmente estaba contemplado para 2020.