Status: GLOBAL: Por primera vez en una década, Netflix pi...

GLOBAL: Por primera vez en una década, Netflix pierde 200.000 suscriptores. Panorama sombrío para la gigante de Los Gatos ante tanto competidor suelto… inclusive plataformas gratuitas. Es más, el conflicto entre Rusia y Ucrania hizo que se elevaran los precios, siendo estas naciones europeas junto con Estados Unidos, los territorios en donde hubo más desertores. Otra de las causas, es la medida en contra de las cuentas compartidas desde direcciones IP ajenas a las del titular de la cuenta. Hay que tener en cuenta que del total de la base de clientes, 100 millones usan el servicio ´´de gorra´´. Sin embargo, Netflix sigue siendo líder del sector con más de 220 millones de usuarios en todo el mundo.

	[ ](https://www.enter.co/empresas/negocios/netflix-pierde-200-000-suscriptores-por-primera-vez-en-una-decada/)



	
		/uploads/set_resources_45/6554b6be8c0d829a8bf63ae0c82cf121_link.png"> [Netflix pierde 200.000 suscriptores por primera vez en una década • ENTER.CO](https://www.enter.co/empresas/negocios/netflix-pierde-200-000-suscriptores-por-primera-vez-en-una-decada/)
	

	
		WWW.ENTER.CO
	

	
	
		El 2022 no pinta bien para Netflix. La compañía publicó sus resultados trimestrales dejando ver que... 
	


 

Merecida caída. Las previsiones para lo que resta del 2022 también son malas.

En mi opinión: catálogo cada vez más pobre, básico y de mediocre calidad. Como HBO, Paramount y Disney se llevaron sus contenidos a sus plataformas, Netflix quedó en evidencia de lo pobre que es. Y si la apuesta va a ser Stranger Things 168391, docuseries de crímenes y series teens pésimas que convierten a Cris Morena en Stanley Kubrick, pues peor para Netflix.

Creo que en relación precio-variedad-estrenos, HBO Max y Disney/Star+ ganan con soltura la guerra del streaming.  

A su favor, Netflix aún mantiene su poder de agenda en la gente, es decir, productos que generan conversación masiva así sean regulares o malos (Gambito de dama, Bridgerton, Granizo, Elite, etc).

Personalmente, la caida de Netflix y perder casi 1/4 de millon de usuarios era una cronica de una muerte anunciada, Netflix sabia que despues de que Disney lo abandonase, tarde que temprano, los demas seguirian su ejemplo de meterse en el negocio del streaming.

Incluso en ANMTVLA le adverti muchisimo a Netflix que compre una empresa de medios de comunicacion, compre una productora de tv o cine, lo que sea pero de gran grueso calibre o incluso otra plataforma de streaming con otro tipo de contenidos, pero el muy imbecil, compro empresas de videojuegos para mobiles tipo Gameloft o Java.

Se le advirtio que al igual que Disney, con el tiempo todos le daran la espalda, sacaran cada uno sus propias plataformas de streaming, se les llevaran los contenidos y lo tumbaran y asi fue.

-Disney le quito todo su contenido y adjunto a eso le quito todos los contenidos de Fox despues de que este los comprase para lanzar a Disney Plus y Star Plus (ademas de fortalecer a Hulu que tambien lo compro).

-Sony tambien le quito animes y destruyo a Aniplex of America para no darle a nadie sus animes y recluirlos todos en Crunchyroll.

-Warner tambien le esta quitando sus contenidos de Adult Swim, Cartoon Network, Warner Bros e incluso esta quitandole los contenidos de Discovery (ahora que esta ultima es duenia de Warner) y para aun mas colmo, se esta interponiendo y quitandole la alianza que por mas de una decada Netflix tenia con productoras y distribuidoras como Konnichiwa, Comcast, Paramount e incluso Dreamworks previo y tras ser de Comcast y quitandole todos ellos contenidos para lanzar y fortalecer a HBO Max e incluso le esta quitando a Netflix socios a fin de que todos esos socios ya no apuesten por Netflix sino por HBO Max.

-Paramount tambien le quitara los contenidos de MTV, Paramount Pictures, Nickelodeon, Comedy Central, etc para fortalecer aun mas a Paramount Plus y Pluto TV.

-AMC tambien le quito todos los animes de Sentai que estaban en Netflix para fortalecer aun mas a HiDive.

-Amazon compro a MGM y despues te quito todos los contenidos de MGM que tu tenias para potenciar a Prime Video.

Y asi poco a poco va perdiendo a cada rato producciones tras producciones.

Supuestamente la caida de Netflix fue por cuatro razones, la velocidad del internet, el incremento de competidores, que media plantilla de usuarios a nivel mundial disfrutan de Netflix regalado y hechos a nivel mundial como la pandemia o el conflicto belico de Rusia y Ucrania, pero todas esos no son los motivos por los que Netflix cayo.

**NETFLIX CAYO PORQUE AL MAS PURO ESTILO DEL FAMOSO CUENTO DE LA LIEBRE Y LA TORTUGA, SE CONFIO DE SEGUIR SIENDO EL NUMERO UNO, SE DESCUIDO, BAJO LA GUARDIA Y AHORA HAY MUCHOS Y EN ESPECIAL WARNER Y PROXIMAMENTE DISNEY QUIENES LO ESTAN QUITANDO EL PODIO DEL REY DEL STREAMING**

Acuerdense que cuando empezaba la pandemia, Netflix era el numero uno por otro anio consecutivo, ganaba muchisimos mas suscriptores antes del danio economico que causaria la pandemia, tenia producciones de altisima magnitud como Beastars, Glitch Techs, Love Death and Robots, El Juego del Calamar, Arcane La serie de League of Legends, etc, mientras que Disney estaba perdiendo dinero y poder porque se paralizo por casi dos anios su mayor fuente de dinero e ingresos osea "Los parques, los cruceros y la mercaderia" y en aquel entonces Disney Plus estaba en pañales y en vez de estrenarlo para Marzo o Abril porque a partir de Mayo la cosa se pondria mucho mas fea, el muy imbecil opto por estrenarla en Noviembre donde en ese entonces la gente estaba o desempleada o gastada de dinero o buscando como y en donde enterrar a su docena de familiares fallecidos (incluso hasta muriendose por montones, teniendo que poner los cuerpos en la calle, en la basura o quemandolos como monigote en fin de anio).

Y en ese entonces, llego Pluto TV a Latam y un anio despues Paramount Plus pasaria de ser de una irrelevante e ignorada plataforma de streaming latina a una muy fortificada plataforma de streaming global y por el otro lado, Warner compro a Crunchyroll, recien nacia HBO Max, HiDive era ignorado, Funimation aun ni llegaba a Latam y Prime Video se fortifico con las producciones de Disney, Fox y Warner.

Antes no te importaba y te valia madre que Disney Plus, Star Plus/Hulu, Prime Video, Paramount Plus y Funimation te hicieran la competencia y seguias haciendo y consiguiendo contenidos que 3 de cada 10 eran buenos y los 7 restantes eran malisimos, aun sabiendo la enorme y atractiva videoteca que Disney tenia e incluso no te importaba comprar medios o productoras o distribuidoras compraste videojuegos para celulares.

Pero cuando a raiz de la fusion Disney/Fox, empezo la oleada de compras y fusiones como Discovery Inc con Warner Media, Funimation/Sony con Crunchyroll, AMC con Sentai/HiDive, Televisa con Univision, Universal/Comcast con Dreamworks, Prime Video/Amazon con MGM, Animeka con Anime Onegai y sumado a eso, la aparicion del que hoy en contenidos y precios, se esta volviendo tu peor y mas grande pesadilla, aniquilacion, dolor de cabeza, cuco/coco, Fatallity o como le quieras llamar en la industria del streaming.

**HBO Max**

Por no hacer caso, ahora estas pagando las consecuencias y para la cereza del pastel de tu desastre, les aumentaste el precio y encima no dejas que nadie comparta sus cuentas a obviamente familiares y amistades o circulo cercano del suscriptor (y no clientes para alquilar cuenta) sabiendo que en tus planes (el mas caro que es el premium) dejas que aparte del duenio de la cuenta, otras cuatro personas mas de las que elija el duenio de la cuenta, creen usuarios para entrar y unirse a Netflix, cosa que a nadie le gusto y no les gustara jamas.

Yo de ti, dejaria esas tonterias de comprar crear videojuegos para mobiles (que obviamente son inestables) y me enfocaria a comprar otros grupos de medios y productoras de gran calibre como AMC, Corus, Spotify, Hearst, Lionsgate, Globo, Wildbrain, Albavision, entre otros, antes de que sea demasiado tarde y no te quede nada para comprar y sobrevivir y a la vez, evites ser comprado por Comcast, Paramount o Sony.

Mas allá del asunto bélico, en el último tiempo Netflix se ha mandado puras embarradas como servicio de streaming. No es solamente el hecho de que pierde terreno frente a su competencia, o sus formas fáciles de tratar de sacar plata fácil, sino que también no están viendo cuál es su negocio. A no ser que tengan un plan a largo plazo con ello, no entiendo que hace un servicio de streaming comprando estudios de desarrollo de juegos si ese no es su fuerte. 

A Gameloft no compró, solo licenció un juego que el mismo tenía moribundo, el Asphalt Xtreme, y para rematar, tiene menos contenido que su versión original (menos coches, una pista menos y los diferentes recorridos de las mismas) y creo que pasa en todos sus juegos que no provee actualizaciones con nuevo contenido

Lo de Gameloft o Java, lo ponia como referencia de lo que compro Netflix.

En los últimos años Netflix se volvió demasiado sobrevalorado porque en lo personal el contenido no vale lo que cuesta la plataforma, junto con que tenemos demasiadas plataformas de streaming que realmente le están dando pelea y las malas decisiones que están tomando, como lo de cobrar extra por compartir la cuenta.

Además, solo por anunciar esta caída de suscriptores, las acciones de Netflix cayeron un 30%.

Ademas de que la misma Netflix se lo busco por crear contenido malo o pauperrimo como las versiones liveactions de los animes siendo la verguenza mas reciente, el liveaction de Cowboy Bebop y el muy imbecil insiste en lo mismo con el liveaction de One Piece, por apostarle a un negocio inestable y transitorio que son los videojuegos para moviles y no haber asegurado su futuro comprando estudios o plataformas de streamings sustentables previo a la oleada de compras y fusiones que se venia.

Y se lo buscara mucho mas por cobrar extra por compartir la cuenta y que paguemos por ver algo con publicidad, por eso digo, HBO Max lo esta matando y lo matara mucho mas porque Warner y todas las grandes empresas, tienen amplias y vastas videotecas, ademas de otros recursos para subisitir como cine, parques, cruceros, mercaderias, medios de comunicacion, etc, mientras que Netflix no tiene nada aparte para subsistir y solo depende del streaming y nada mas.