#FMSSTREAMING
**Global: **Según una investigación realizada por REUTERS, Disney+ iniciará una serie de medidas anti-sharing para luchar contra las cuentas compartidas y prestadas. El primer mercado será en la India, mediante su filial Disney+hotstar, pues se reducirá de 10 a 4 pantallas simultáneas (2 pantallas en el plan económico) que puedan ser usadas bajo la misma cuenta.
Si bien, el reglamento en esta dicha plataforma en el mercado indio, al igual que en todo el mundo, cada cuenta tiene derecho a 4 pantallas (2 en el plan más económico), la realidad es que ésta permite más de 10 pantallas en simultáneo al mismo tiempo. La agencia también explicó que las nuevas restricciones alentarán a los usuarios qué abonen sus propias suscripciones.
Se espera que las políticas anti-sharing comiencen a aplicarse en India durante el resto del año, aunque todavía no se precisa el mes en que serán lanzadas.
[Global: Disney+ inicia política contra las cuentas compartidas y prestadas primero en India | TAVI](https://tavilatam.com/global-disney-inicia-politica-contra-las-cuentas-compartidas-y-prestadas-primero-en-india/)
TAVILATAM.COM
De acuerdo con una investigación de la agencia internacional de noticias...
Disney no solo es p3nd3j0, ES P3ND3J151M0.
Disney Plus esta pirateadisimo, todo su contenido esta regado en internet y para colmo, si acaso contratan Disney Plus es para ver sus clasicos, no para ver las porquerias que saca ahora ultimo y peor tratandose de alguien que lo censura todo a lo p3nd3j0.
Ademas, que no se le olvide que los unicos usuarios pagos que tiene Disney son los de India por medio de Hotstar, porque en toda America, a Disney Plus, ESPN Plus, Hulu y Star Plus hasta lo regalan en planes o de Verizon o de AT&T o Movistar Play como en Peru o incluso en el famoso Nivel 6 de Mercado Libre.
Netflix, Prime y HBO Max/Max lo hacen y lo pueden hacer porque TIENE DE TODO EN SUS PLATAFORMAS Y NO ANDAN CON LA ESTUPIDES DE DIVIDIR SU CONTENIDO EN DOS O TRES PLATAFORMAS DISTINTAS Y ENCIMA UNA MAS CARA QUE LA OTRA Y CADA UNO TIENEN ALGO ESPECIAL, ATRACTIVO Y ADICIONAL PARA CONTRATARLAS.
Por ejemplo, Netflix tiene el algoritmo para sugerirnos que ver y que disfrutar en base a lo que hemos visto y ademas tiene videojuegos para distraernos un poco en sitios donde no haya internet, HBO Max o Max tiene toda la inmensa videoteca de Warner y Discovery ademas de grandes alianzas con Comcast, Ghibli en USA, Sony, Viz Media, Toei Animation, Paramount, Mattel, etc y Prime tras que tiene el contenido de Warnevery, está emitiendo peliculas sin costo adicional incluso dos meses despues de salidas del cine y le da a los usuarios de Prime envios gratis para todos los que compren en la tienda Amazon, sin mencionar de que por $15 suscribiendose en el paquete Prime, tienes Twitch para seguir a tu influencer favorito, Kindle para leer libros, Amazon Gaming para jugar videojuegos, Prime para ver peliculas y series, envios gratis y rapido hasta con 2 dias de espera, descuentos y promociones en articulos y tiendas, Amazon Music para disfrutar de musica y podcasts y todo al mismo precio y casi ilimitado.
Mientras tanto que te da Disney Plus, que te da Star Plus fuera de los deportes y vagos conciertos, que te da Hulu, que te da Hotstar porque ya no te da El Cricket, que te da ESPN Plus.
**NAAADAAAAA**
No te da nada y no me salgan con la de Starbucks y su "No vendemos producciones, no vendemos promociones o descuentos, vendemos experiencias" porque lo que nos dan sus pesimas producciones son pesimas experiencias que nadie quiere vivir nunca mas en su vida.
Como diablos van a ponerles restricciones a las plataformas con los peores contenidos del mundo y que para colmo nadie quiere ni a gratis, si de por si nadie consume Disney Plus ni regalado, con esas estupidas restricciones, menos todavia.
Con esto, mejor digamosle adios a Disney Plus porque desde ya porque a partir de ahora, ese compa ya esta muerto, nomas a Iger aun no le han avisado.
No sé en donde se ubica este problema de Disney+ como un todo. Quizás creo que es un problema societal, ya que de las grandes compañías mediáticas Disney es la que más se adaptó a todo un nicho de mercado para una sociedad en cambio y más involucrada en minorías que en el pasado, no importa los cambios que hacen en los nuevos remakes o los avisos que ponen por comportamiento “anticuado”.
Disney es una empresa que siempre tuvo períodos en que navegaba entre dos aguas, y ahora sigue siendo el caso. Desde hace unos años hizo toda una clase de escándalos por lo más ínfimo que sea (basta ver lo que sucedió con la nueva Sirenita cuando se anunció la actriz que iba a hacer de Ariel en 2019). En 2017/2018 empezó a hacer un proceso que acabó haciendo daño a canales lineares porque iba a dejar de licenciar contenido a ellos (entre las cuales SIC de mi país, Portugal) para ahorrar dinero para lanzar a Disney+. Luego hicieron sus canales lineales lo más "como si fuera de aire" posible, insertando más tandas o cortando los créditos (los canales FOX de acá casi no pasan los créditos de las series). Y también hubo la purga masiva de 100 canales, contando versiones y subseñales por región, de como más de veinte marcas, que iba desde el inicio de 2019 y que puso a Disney XD en una situación delicada.
Pero también hubo la pandemia y la excusa de que "en estado de emergencia no lanzamos nuestras películas al cine", que con Disney sucedió con como tres de sus películas casi sucesivamente, y eso para mi danificó la imagen del cine como tal. Digo que el streaming para mi no fue hecho para que se lanzaran películas "de estreno" ya que así se arruina toda una experiencia, todo un ritual, de prestigiar películas sin irse al internet o sin fallos de señal. Además de que la teoría de que gran parte de los lanzamientos exclusivos del streaming son como el que posteó arriba, son experiencias que no se pueden repetir.
Me pregunto si el streaming estallará y volveremos todos al linear. ¿Cuantos usuarios se salieron de esas plataformas justo cuando Netflix anunció el fin de esa wea de compartir cuentas? ¿Y cuantos más saldrán con ese efecto mariposa? Hay que haber una salida de la polarización social para ver si arreglemos.