Status: Extensa nota de La Nación a Darío Turovelzky, CEO

Extensa nota de La Nación a Darío Turovelzky, CEO de Telefe, donde habló de la posible venta del canal

**“Telefe no está en venta, pero hay muchos interesados”**

Canal 11 fue el último canal de aire porteño en ser privatizado. Lo compró, en enero de 1990, el conglomerado Televisión Federal S.A. Dos meses más tarde adoptó su nombre definitivo: Telefe. En mayo de 2000 Telefónica se hizo cargo de sus acciones, en una operación que incluyó otros medios. En noviembre de 2016 apareció en escena el gigante norteamericano Viacom, que pagó 345 millones de dólares por el canal. Dos años más tarde, Viacom se fusionó con CBS. En 2022 la empresa ViacomCBS adoptó el nombre de Paramount para potenciar su plataforma de streaming, Paramount+.

Hoy el futuro del canal se debate en medios de comunicación y redes sociales. ¿Se vende Telefe? Hay poca información al respecto. Es posible construir, a partir de los mencionados en crónicas, una larga lista de posibles compradores. “Pero nadie nos llamó para preguntar sobre estos rumores de venta, son todas especulaciones”, dice el responsable de prensa del canal. Ahora, responde Darío Turovelzky:

**-¿Telefe está en venta?**

-Es de público conocimiento que, a nivel global, la industria está pasando por un momento complejo. En ese contexto, se habla de empresas que quieren comprar la operación de Paramount en el mundo. Se menciona a Sony, Apolo, Skydance… en un momento también apareció NBC. Infinidad de opciones. Y eso, cuando lo analizan los otros players, dicen: “Esta empresa está en pleno proceso de venta, de fusión, de desprenderse de assets; yo voy y pregunto por Telefe”. No estamos en venta, no pusimos una lata arriba del canal, pero aparecieron oferentes atraídos por el éxito. Después la compañía analiza, en todo su esquema global, si vale la pena o no desprenderse de Telefe o de Chilevisión. Vos me preguntás si Telefe está en venta y la respuesta es no, no estamos en venta.

**-Escuchaste los rumores, mencionan una larga lista de interesados.**

-Sí, escuché todo. En un momento apareció Mercado Libre…

**-Ahora dicen que es inminente el desembarco del Grupo Werthein (dueños de, entre otras empresas, Direct TV, Sky y Torneos y Competencias).**

-Lo leí, se repitió mucho en estos días. Que pudieron haber sido oferentes, no tengo dudas. Ahora, que lo hayan comprado, eso está más que lejos... La transformación que está atravesando Paramount a nivel global desprende alertas que atraen posibles inversores. Mañana vos me decís que tenés inversores atrás y querés comprar Telefe, yo te comunico con la gente de “merges & acquisitions” (fusiones y adquisiciones). ¿Eso significa que estoy en venta? No, eso quiere decir que vos querés comprarlo.

**-También se habló, dentro de la industria, del regreso de los Yankelevich, Gustavo y Tomás, padre e hijo, junto a un grupo inversor.**

-(ríe) Tengo una relación divina con Gustavo, es uno de mis mentores. Y trabajé también con Tomás. Pero si yo te digo la cantidad de oferentes que hubo…

**-Entonces, concretamente, aparecieron interesados en comprar Telefe.**

-Sí, y todos pasaron por mí. Nadie me contactó pensando que yo iba a tomar la decisión, claro. Pero sabían que yo podía contactarlos con los Estados Unidos. Y es lo que hice. Después, allá analizan. Está ahí el punto.

**-Lo del Grupo Werthein, insisto, parece inminente.**

-Imagino que arrancó con Gran Hermano, por la asociación que hicimos con Direct TV. También por los derechos de la Copa América y de la Selección, que lo hacemos en coproducción con Torneos. No obstante, quizá, Grupo Werthein apareció como oferente… Ahora, que lo compró, que ya se cerró la transacción, eso no existe.

**-También hay señales que alimentan los rumores de venta. Por un lado, parte de la operación de Paramount+ se fue del país. Y por otro lado, entiendo que Telefe está recuperando su librería (sus contenidos), sacándola del catálogo de Paramount, en una suerte de división de bienes anticipada…**

-No, pará. Paramount sigue estando. Lo que sucede, como dijo Bob Bakish, es que vamos a hacer un cambio de estrategia en los contenidos a nivel global. El 90 por ciento de la gente que consume Paramount+ ve franquicias de Hollywood y IP’s (propiedad intelectual) reconocidos como Yellowstone, Top Gun, Tortugas Ninjas… Y hoy, cuando todas las empresas de la industria tienen que mostrar rentabilidad, se preguntan para qué producir contenido regional -que requiere una gran inversión no solo de contenido sino también en marketing- cuando las audiencias que te están mirando prefieren los contenidos que vienen de Hollywood. Entonces, circunstancialmente, vamos a reducir esos contenidos locales para la plataforma Paramount+. No obstante, los territorios que tienen televisión abierta, como Telefe, van a seguir generando contenido local. Y por otro lado, al día de hoy, seguimos vendiendo nuestros contenidos juntos.


	[ ](https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/la-television-abierta-esta-mas-viva-que-nunca-dario-turovelzky-habla-de-la-revolucion-en-la-nid11052024/)



	
		[“La televisión abierta está más viva que nunca”. Darío Turovelzky, CEO de Telefe, habla de la revolución en la industria - LA NACION](https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/la-television-abierta-esta-mas-viva-que-nunca-dario-turovelzky-habla-de-la-revolucion-en-la-nid11052024/)
	

	
		WWW.LANACION.COM.AR
	

	
	
		Entró a Telefe por primera vez en 1998 para trabajar como asistente de producción de “Hola, Susana” y hoy es máximo responsable del canal; durante su gestión, que comenzó en 2016, nunca perdió un mes con la competencia -...