**El gobierno cierra Cine.ar TV y busca privatizar Cine.ar Play. De lo contrario, también lo cerrarán. **
EL INCAA confirma el cierre de Cine Ar TV y es incierto e…
Para el canal y la plataforma del INCAA trabajaban apenas 10 personas: 5 de planta permanente y 5 contratados que seguirán hasta fin de año. El ahorro presupuestario es ínfimo, pero la pérdida de una señal con valor cultural es histórica.
obvio que es por maldad, ya lo dijo “soy cruel” No me extrañaría que cieren Encuentro, Aunar y TecTV (Pakapaka seguro que no porque ya lo relanzaron con enfoque “liberal”
Muy en línea con la política libertaria de Milei, de achicar al estado más allá de lo necesario. No se ahorran casi nada de dinero, lo cierran porque a la derecha disque libertaria siempre le ha apestado la cultura. (Aplica para cualquier país del continente, incluidos los Estados Unidos)
Uuuuy sí, no sabes lo importante que es CineAR en el país, seguro debe ser uno de los canales de cine más consumidos por nosotros, los argentinos, cada vez que queremos ver películas… Naaaa, ahí que seguir poniendo plata para mantenerlo por el bien de la cultura, cómo puede ser que no?… (ey.. pero no lo ve absolutamente nadie)… Eso no importa, hay que mantenerlo porque la cultura y blablabla…
A pesar de que el canal no lo veía nadie, hay que reconocer que tiene miles de horas de cine clásico que no pasan en ningún lado (tanto en el canal como en el Cine Ar. Play).
Igual, posiblemente manden algunas películas a TVP o Encuentro en algún bloque estilo “Argentina de Película”.