Status: El ENACOM declaró a canal E de Perfil, obligatori...

El ENACOM declaró a canal E de Perfil, obligatorio para todos los cableoperadores.

Fuente:Nota de Perfil.com 

Tantos canales de noticias en Argentina ya me parecen redundantes… aunque claro, resultan baratos de producir según si emplean notas generadas por otros medios o si generan las suyas propias con un equipo periodístico. Pero creo que ya deben pararle…

Si sigue así toda la grilla del cable será solamente canales de noticias

se sabe desde cuando estará al aire 

Increíble que vosotros argentinos ahora tienen un canal de economía.

Acá tuvimos a Económico TV (ETV a secas) de mayo de 2010 a noviembre de 2016. Este canal existía antes como canal por internet y salió del aire en 2016 cuando los dueños entraron en bancarrota. Primero cerraron al periódico escrito (después de Pascua) y luego al canal.

Sí, otro canal de “noticias” argentino. Pero en este caso en particular estamos hablando de un canal orientado a lo económico y lo financiero. Canal E es lisa y llanamente “Bloomberg Argentina” en su imagen:

Spoiler
		[![imagen.thumb.png.ec91f47de788abc5396fedaacb2ff279.png|1000x563](upload://1jljsBrE0kxUeC43MSIBPh5qVhS.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_05/imagen.png.18d1f8a39847a62e4fc81b27730d62ce.png)
	

	
		Esta captura la tomé recién en sábado a la tarde por lo que difícilmente a esa hora se vea un programa en vivo, pero para ilustrar a lo que me refiero. El tiempo dirá si el nicho al cual apunta ese canal (corredores de bolsa, economistas, gente interesada en el mundo de las finanzas) lo aceptará.
Spoiler
		 A los dueños le sirven porque lo utilizan para "lavar plata" proveniente principalmente de pauta estatal (nación, provincias, municipios, etc) y en menor medida alguna que otra empresa privada.
	

	
		No olvidemos lo que pasó con CN23: fue un canal de noticias de línea editorial ultra oficialista durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Cuando ganó Mauricio Macri, los dueños "se borraron de la faz de la tierra" y dejó en la deriva a sus empleados. CN23 primero se reconvirtió a canal de producciones independientes y luego se convirtió en "repetidora" de Unife, canal de variedades de la IURD.
	

	
		Radio América (no tiene relación alguna con América TV) que era del mismo dueño fue intervenida y cerrada. Hoy su licencia después de muchas idas y vueltas se la quedó Editorial Perfil, que la usó para poner al aire "Radio Perfil" una radio de solamente noticias (similar al estilo 1010 WINS de Nueva York).
 

Hablando de 1010 WINS, esa radio va a cumplir 100 años el año que viene

Faltan 3 días para que Radio Splendid, la AM 990 tambuién cumplirá 100 años

Lo bien que se maneja grupo Octubre, nunca pusieron a IP como canal obligatorio y sin embargo es mejor canal que todos los otros, a excepción del 26. Y para colmo a Perfil se le nota mucho el sobre, como vas a poner como obligatorio un canal financiero de mierda, con esta movida algún canal bueno va a volar de la grilla, ya de por sí tenes a Bravo.

Qué lindo sería que los canales locales fueran obligatorios también