Status: el diseño trágico es mi pasión Cablemundo 199...

el diseño trágico es mi pasión

Cablemundo 1995 por resisteunarchivo

https://twitter.com/resistearchivo/status/1317117569401323523

 

El diseño grafico distorsionado es mi pasión

- El que hizo la grilla en la revista de Cablemundo, 1995

La Tabla periódica de Canales

***por Cablemundo***

Poner el logo en perspectiva es muy noventoso, tal como hizo MusicTop cuando cambió el logo hace poco. Pero bueno, al pibe de Cablemundo se le fue la mano…

pronto voy a hacer una version mejorada de esta desgracia (?)

Hasta ahora, hice la grilla solo texto de esto… y explicando todo esto a todo detalle…

 

Acabo de buscar información. Cablemundo fue fundado por Alberto González, creador de Imagen Satelital S.A. (actualmente Turner) y Norberto D’Elía, un empresario radical amigo de Menem que fue el mayor aportante a la campaña presidencial de Fernando de la Rúa. Según esta nota de revista Gente, D’elía “vendió al Grupo Clarín su empresa de tevé por cable –Cablemundo– en 60 millones de pesos” (no dice el año, pero fue en 1997, fusionándola con Multicanal). La sede en Capital Federal estaba ubicada en Av. Pres. Figueroa Alcorta 7640, en el barrio de Nuñez frente al estadio de River Plate, donde actualmente es la sede de PHONEVISION - Omnivision SA, otro cableoperador que nunca pudo expandirse por distintas trabas políticas y empresariales. Cablemundo también se expandió por el conurbano, llegando a tener cobertura en el partido de Tres de Febrero y la zona norte (San Isidro, Vicente López). De hecho, el canal “internacional” es Publi5 de Vicente López, donde comenzó Baby Etchecopar su programa El Ángel de la Medianoche en los '90. Cablemundo también llegó a Mar del Plata, dado que Alberto González era el propietario de Canal 8. La sede estaba en Av. Pedro Luro 2907 donde actualmente siguen estando los estudios de Telefe Mar del Plata. Silvia Garat, actual gerenta de programación de Canal 10 de Mar del Plata, fue la encargada de realizar los programas de la señal local de Cablemundo según cuenta en esta entrevista con Luis Buero. Por lo que se ve en la grilla (armada por un diseñador gráfico amateur, a falta de haberle provisto los logos oficiales de varios canales) había muchos canales FTA (gratuitos para su recepción y distribución en el satélite) y muchos canales de producción propia con enlatados, sobre todo los de películas (Cine Argentino, el canal 34 Videoclub) y música (los canales Láser, que seguro derivan su nombre del formato LaserDisc). Fueron pioneros en la TV interactiva, porque ahí se lee que podías llamar y pedir la música que querías, tus propias películas. Párrafo aparte merece el canal 78: Compañeros TV fue una señal producida en los estudios de La Corte, con el fin de hacerle publicidad a distintos sindicatos y gobiernos peronistas… En fin, ponerse una cablera estaba de moda en los '90, y era mucho más fácil si tenías un contacto político. La verdad que a nosotros, que nos encantan los medios, nos hubiese gustado trabajar en un canal de cable zonal por lo menos, para poder editar en Betacam, emitir en Umatic, recibir señales satelitales, corregir señales analógicas, etc. Seguro era muy divertido y llevaba más laburo que en la actualidad, que es todo digital y más sencillo.