Status: ¿DIRECTV LatAm se desmorona de a poco? LaLiga sin...

¿DIRECTV LatAm se desmorona de a poco? LaLiga sin Messi, planea lanzarse como OTT directa al consumidor para la transmisión de todos sus partidos. https://www.todotvnews.com/laliga-planea-lanzarse-de-manera-directa-al-consumidor/

Eso no creo que lo permita Movistar España que ha pagado como 2000 mil millones de euros por derechos de La Liga 

 Exacto. A lo sumo quizá se pasarán los partidos en exclusiva por Movistar Play Latinoamérica, y eso daría mayor atractivo al servicio triple play, aunque cabe recordar que las filiales de Telefónica están en venta (aún sin novedades en Argentina). Yo creo que DIRECTV renovará los derechos y que esta plataforma de streaming será complementaria.

  1. Directv debe enfocar en buscar otros derechos deportivos 

    1. Impulsar el 4k

    2. Ofrecer los canales piden en su servicio de tv tanto satelital y directv go

    3. Ofrecer internet de fibra óptica y IPTV para diversificar sus clientes

    4. Continuar las alianzas con su tv satelital y Directv go con operadores de Internet para sobrevivir.

 Para ofrecer fibra óptica deberían inscribirse en otra categoría ante ENACOM, así estarían en igualdad de condiciones para competir con Telefónica, Telecom y Telecentro. Tampoco estoy seguro si pueden usar la marca DIRECTV al expandir su negocio a las telecomunicaciones y jugar fuerte, o bien si requieren otro permiso de AT&T. De hecho ellos ya tienen un servicio de internet Wifi + televisión, acotado a unas pocas zonas del país. Bienvenida sea la competencia, pero no sabemos si esa es su intención verdadera. Seguro que les costará entrar al mercado, pero si no lo hacen están condenados a desaparecer si sólo ofrecen televisión. Sobre el 4K: creo que las empresas de contenido están más enfocadas en ofrecerlo dentro de sus propias plataformas OTT antes que sacar canales lineales en UHD. Estoy seguro que DIRECTV prefiere el 4K en DIRECTV Go, así como Warnermedia prefiere ofrecer HBO Max 4K antes que TNT 4K, y Disney ni hablar porque ya conocemos su desinversión en la tele lineal. Puede ser que innoven ofreciendo paquetes específicos por unos pocos canales para DIRECTV GO, en lugar de pagar toda una oferta de programación que no le interesa al público. Eso haría más accesible el servicio. Yo noto que en Latinoamérica los ISP y proveedores de TV Paga están muy atrasados en muchos aspectos, principalmente en las fortalezas de cada servicio: atención al cliente, calidad, precio y oferta. Todavía hay zonas sin cobertura de internet de alta velocidad en Argentina y otros países. Ahí tiene su nicho la gran cobertura satelital de DTV, que puede complementar con internet.