COLOMBIA: Hoy, 28 de octubre, se cumplen 20 años de la creación de Radio Televisión Nacional de Colombia - RTVC, luego de la declaratoria del decreto 3550 de 2004 que ordenó la supresión de la Compañía de Informaciones Audiovisuales (programadora) y el Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISIÓN). Con una nómina pequeña y bajo el modelo de tercerización, RTVC asume desde aquel momento las labores y objetivos de las dos entidades mencionadas, entre ellas la producción y transmisión de contenidos educativos y culturales, al igual que el pasivo pensional de los extrabajadores de estas extintas empresas estatales.
Entre el amor, la polémica y el odio, RTVC ha sido sin dudas un modelo en nuestro continente en lo que respecta a medios públicos tradicionales y digitales.
Sí, en febrero de este año, también se cumplieron 20 años del cierre del Canal A y el inicio de emisiones del Canal Institucional (aún bajo el paraguas de Inravisión), que al principio se denominó Señal Colombia Institucional para diferenciarse de Señal Colombia educativo y cultural. Con meses de diferencia, un 28 de octubre, nació RTVC.
Canal 1 desde hace 70 años es y sigue siendo del Gobierno Colombiano, pero desde 2017 es administrado y operado por una sola empresa privada (Plural Comunicaciones). Y NO. NO fue entregado al Grupo PRISA de España ni mucho menos privatizado como muchos creen. Caracol Radio es un proveedor de contenidos nada más, pues le pagó a Plural el arriendo del 80% de la parrilla, mayoritariamente de lunes a viernes. La alianza salvaría a la última, pero la situación es peor: pérdidas operacionales crecientes, pésimos índices históricos de audiencia y dos miserables anunciantes.