Status: Chile: Parece que el canal de televisión abierta

**Chile: **Parece que el canal de televisión abierta La Red, propiedad de Albavisión, no la estado pasando bien en estos meses, pues se presentaron desde problemas financieros, hasta despidos masivos y huelgas, sumado a una emisión excesiva de televentas de A3D. 

Como se sabe, el canal presenta una deuda, la cual fue notificada via judicial desde el año 2022, por el fondo de inversiones Ecapital. Por otra parte, las caídas en ingresos fueron de más de CLP $5.000 millones, con lo cual se suman más de CLP $11.000 en deudas desde 2021.

**Más información en el contexto:**

 

Lo peor es que durante lo más caótico de esta crisis tuvieron solo contenido sin ser infomerciales durante la madrugada, cuando echan las series. Telecanal está en una situación igual, su programación es fome, además se tardaron en digitalizarse.

Albavisión tiene tantos canales fuertemente dañados en su portfolio. Tiene canales "oxígeno", está al aire y nadie los ve. Esos canales están llenos de los mismos enlatados de bajo costo y con suerte telenovelas o de Televisa o de Turquía. Entre estos puedo mencionar RTS de Ecuador (además de La Tele y Televicentro), Canal 2 de Nicaragua desde que se convirtió en un condominio entre Albavisión y uno de los Ortega (el canal no es de RATENSA, pero RATENSA es fome), SUR TV de Paraguay, Antena 7 (antiguo Rahintel) y Antena 21 (este sigue el mismo formato de los secundarios) de República Dominicana, Canal 12 de Honduras (que fué comprado después de VICA y se convirtió en uno de esos canales de latas), los canales 11 y 12 de El Salvador, Repretel y la lista va y va y va...

Dicen ser la mayor red de medios de Latinoamérica, aunque digo que ellos además de dañar canales que tenían su apogeo en el pasado como Repretel 6 cuando era de Telecentro, RTS cuando era el pre-Telesistema (González empezó haciendo de las suyas en 1983 pero no compró las concesiones de Telecuador y ORTEL (Maxivisión) hasta inicios de los 90), La Red cuando tenía la idea de romper con la rutina que tomaban los demás canales, Canal 9 (vendido hace unos años) que en los 80 lideraba la audiencia y ofertaba contenido al interior, Televicentro de Nicaragua que tuvo una caida de reputación masiva, Antena Latina que buscaba ser una alternativa a los existentes (manchando Rahintel que en sus últimos años estaba dando una de Manchete) también han quitado contractos otrora fundamentales de series extranjeras que les ayudaron a caer a níveles de irrelevancia.