Status: BRASIL | Luego del éxito del canal de televisión

**BRASIL | **Luego del éxito del canal de televisión por suscripción CARAS TV en el mercado argentino, Grupo Perfil se prepara para llevar la nueva versión del mencionado canal a tierras cariocas. Aún no se conoce la fecha exacta para el lanzamiento, pero se espera para antes de concluir 2024.

	[ ](https://tavilatam.com/brasil-perfil-lanzara-caras-tv-en-el-mercado-brasileno/)



	
		 [Brasil: Perfil lanzará Caras TV en el mercado brasileño | TAVI](https://tavilatam.com/brasil-perfil-lanzara-caras-tv-en-el-mercado-brasileno/)
	

	
		TAVILATAM.COM
	

	
	
		La editorial Perfil (Grupo Perfil) anunció que estará estrenando en territorio brasileño el canal de TV Paga Caras TV... 
	


 

Yo soy de acá de Argentina y el canal no lo ve nadie, incluso está en la TV abierta (TDT/TDA) y aún así nadie lo ve, en cables está sólo DirecTV y Telecentro por ahora, es un fracaso absoluto, y encima dice “por suscripción” en la nota, acá parece que si algo es abierto es de mala calidad, el estatus de ser “por suscripción”, “de cable” es muy de acá, de hecho tenemos los premios Martín Fierro separados en aire y cable (preguntale a los EEUU si hay Emmy de cable y aire por separado)

 Tienen los Primetime, los Daytime, International Emmy y muchos más

 ¿Éxito? Habrá que preguntar a algún argentino si el canal tiene audiencia. Otra cosa es diversificar un negocio y Caras es una marca muy popular en Brasil.

Spoiler
		está sólo DirecTV y Telecentro por ahora
Caras TV también está disponible en TeleRed, y coincido con que el canal (como todo nuevo) es intrascendente para la audiencia masiva. Nulas repercusiones en las redes y programas poco atractivos para el interés del público común.

 

En ningún país del mundo se entregan de manera separada como se entregan Acá (y... Digo por los Martín Fierro quien lo maneja un tal Ventura...)

Hay Emmys del Daytime, de infantiles y animación, nacionales de noticias y documentales y hasta regionales que se llevan a cabo por zonas. Por ejemplo en New York, Florida que comparte con Louisiana y Puerto Rico, Los Ángeles, etc. Recuerden que la Television Academy, la International Academy y la NATAS son tres entidades diferentes aunque agrupadas por un bien común: premiar lo mejor de la televisión estadounidense e internacional bajo una misma estatuilla. No sé porqué uds se fueron al tema de los Emmys pero el streaming y la televisión tradicional se premian en las mismas ceremonias.

Yo mencioné a los Emmy por el tema de que los Martín Fierro (Premios argentinos de TV) se entregan en ceremonias separadas para TV de aire y cable, y los de aire sólo incluyen a los 5 canales “tradicionales” (América, TVP, Canal 9, Telefe y El Trece) aunque hay muchos más disponibles en abierto (incluso algunos de los que dan los premios en cable), y que esa distinción la hacen sólo acá

¿A Perfil le podría pasar lo que le pasó a otro inexperto como lo fue el Grupo Radio Centro de México? ¿Que luchó y luchó tanto por un canal TDT hasta que le fue concedido, lanzó algo que llamaron La Octava simulando a un canal español pero que fue un reverendo fracaso y terminó vendiendo la frecuencia a otro que nada que ver?

Tiempo atrás se podría haber argumentado que estar en el cableoperador con más clientes del país aseguraba mayor visibilidad y, por ende, más espectadores. Sin embargo, eso ya no es así. Un ejemplo es Bravo TV, que llegó al Clásico HD de Flow, pero aun así no mejoró su audiencia.

Lo mismo con Extra!, Canal E y todas las variantes que fueron surgiendo en los últimos dos años.

Yo pienso que Grupo Perfil no está impulsando de a mucho sus señales de televisión digital terrestre y por suscripción, por eso es que los números del rating van en rojo. Y más con la incorporación de CARAS TV, los televidentes prefieren no sintonizarlo.