Ayer el Disney Channel de mi país dejó de localizarse. En las tandas ya no salen textos. Malditos cambios a la nube que te tiran las localías. Creo que es un efecto secundario del cierre de Disney Channel en España, pero a su vez limita su programación. No hace mucho emitían muchas películas de terceros, como las familiares que echa STAR Channel el fin de semana, pero ahora se ve muy restrictivo y muy homogéneo, como si pertenciéramos a una patria sin saber escribir.
De hecho, desde lo que sucedió ayer, todos los canales licenciados a marcas gringas (Nickelodeon, Nick Jr., Disney Channel, Disney Junior, Cartoon Network, Cartoonito) se "analfabetizaron"
Ya muchísimos canales en todo el mundo, de cualquier tipo, no sólo infantiles, están automatizados
"Gracias" a la foquin IA que pueden manejar 100 canales con 3 personas y despedir 100.000 empleados 😥
Recordemos que Nickelodeon Mexico se mantuvo igual aun bajo administración europea, al punto de que ni siquiera debería considerarse feed.
Y que, al menos en el caso de Paramount Global, solo los canales marca Nickelodeon y las señales musicales temáticas de MTV están automatizadas. MTV, Comedy Central y Paramount Network siguen operando en tiempo real, como canales básicos de toda la vida. Simplemente los dos primeros ocupan promos «desalfabetizadas», pero no por automatización sino más que nada para reducir costos (de hecho Comedy Central en territorios como Hispanoamérica, Brasil, Francia, Italia, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y no se dónde más son casi identicos, mientras en países como España, Paises Bajos, Gran Bretaña, Rumania, Polonia, Alemania y Austria - donde comparte espacio con Nickelodeon - están más localizados, extraño en el caso de este ultimo donde Nickelodeon es formato playlist con la localización trucha que le ponen a las promos y de resto igual que en la zona CEE, debido a que tanto Centro/Sudamerica como Austria forman parte del playout automatizado Commercial Light. MTV EMEAA, por su parte, solo está alfabetizado en Alemania, Italia y Gran Bretaña)
Volviendo a lo de Disney, me atrevo a decir que el feed España lo cerraron para que no le pase lo que al de Portugal, o que el feed portugués fue «degradado/nerfeado» a causa del cierre del feed España con el que tenía semejanzas. (por cierto, qué ironía. Disney Channel abandonó Brasil y continúa en Portugal aunque nerfeado, mientras que Disney Channel España salió del aire y el de Hispanoamérica sobrevivió después de todo)
En este caso sería más que todo un efecto secundario para reducir costes, y eso que Disney+ subió de precio. Ahora los suscriptores de TV le echan la culpa disque a la plataforma turquesa.
Descubrí también que según amigos míos en otras plataformas el canal sigue con su playout independiente, no lo entiendo por qué.
Diga lo que diga, si lo nerfearon, analfabetizaron, neutralizaron (de ahí la falta de texto) o teleblueizaron (parece esos videos de TeleBlue pero sin anomalías), es que por culpa del streaming, del AI o lo que sea, los canales infantiles van a convertirse en truchada neutra sin texto que parece cosa de un Cocomelon de la séptima camada de la deep web. Ante esto, los únicos canales infantiles localizados aquí siguen siendo los nacionales, Canal Panda, Panda Kids y SIC K.
Además tuvimos prestigio pero a nadie le importa hacer contenido local, ni siquiera hay nada local para el Disney+ sin contar con la Tia Cátia de 24Kitchen que creo que es lo único nacional que echan (además las productoras independientes no quieren hacer series exclusivas para plataformas de streaming, sin respaldo de alguna televisora de aire - SIC tiene Opto, RTP coproduce con otros para Netflix y TVI tiene acuerdo con Amazon Prime Video)
Yo que ustedes no metería en esto a la IA. Seguro que lo hacen por reducir costos y/o hacerle frente a las plataformas digitales (no solo streaming, también YouTube)