Status: {Argentina} según LN Telecom (Clarín) compro Tele

{Argentina} según LN Telecom (Clarín) compro Telefónica.

		 [Suscripción - Digital](https://suscripciones.lanacion.com.ar/suscripcion/V/1/1/?callback=aHR0cHM6Ly93d3cubGFuYWNpb24uY29tLmFyL2Vjb25vbWlhL2F2YW56YS1sYS12ZW50YS1kZS10ZWxlZm9uaWNhLWRlLWFyZ2VudGluYS1jb24tdW4tY2FuZGlkYXRvLXF1ZS15YS1oaXpvLXVuYS1vZmVydGEteS1vdHJvLXF1ZS1waWRpby1uaWQyNDAyMjAyNS8=)
	

	
		SUSCRIPCIONES.LANACION.COM.AR
	

	
	
		Información confiable en Internet. Noticias de Argentina y del mundo - ¡Informate ya! 
	


 

Ya en España, confirmaron que es Clarín el que terminó comprando.

 Y ya salió un comunicado de la “Oficina del presidente Milei” anunciando que darán intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para evaluar las condiciones de esta venta, ya que consideran que se formaría un monopolio “gracias a décadas de beneficios estatales recibidos por dicha empresa (Telecom)”.

En ese caso, el Gobierno tomaría medidas para hacer caer la venta en su totalidad.

[https://x.com/OPRArgentina/status/1894122492102402246](https://x.com/OPRArgentina/status/1894122492102402246)

Pasando en limpio la CNDC lo único que puede y debe objetar es la parte móvil (60%) y banda ancha (internet por fibra) (49%), ya que lamentablemente la operación ya cerró y tiene una cláusula por la cual el vendedor (Telefónica) se desliga de cualquier obstáculo por parte de los reguladores. Corriendo el riesgo por parte del comprador (Telecom).

 

El reparto del mercado:

Con la configuración del mercado actual, Telecom logrará un refuerzo muy importante a su ya fuerte liderazgo en el mercado de banda ancha fija, donde controla un 37% mientras que Telefónica dispone de 12% adicional, lo que da, en conjunto, 49%. Los otros grandes operadores son Claro (América Móvil de Carlos Slim) con 11% y Telecentro con 9%, estando el otro 31% repartido entre grupos menores.

Pero donde más contundente es el dominio de la nueva empresa es en el negocio móvil, donde Telecom dispone de un 33% de cuota, al que sumará 27% de Telefónica, para llegar a 60%. El otro gran operador es Claro, que hasta ahora tenía el liderazgo con 39% restante.

Igualmente, también va a tener una presencia muy importante en el mercado de la televisión de pago, aunque aquí la aportación de Telefónica, que tiene solo 5% es menor a la hora de apuntalar el liderazgo de Telecom, que dispone de 34%. Lo que es en conjunto 39%.

Creo que debieron rechazar la compra por monopolio. Literalmente es un monopolio de la vieja telefonía fija en todo el país como la vieja Entel. Obviamente sé que hay cooperativas telefónicas y las empresas entrantes pero prácticamente están en otra liga.

México tiene a Telmex y Argentina a Telecom ¿Coincidencia? No lo creo y aún no hay portabilidad en teléfonos fijos

 De echo con la compra se vuelve a la época de la extinta ENTEL, ya que cuando se privatizó en 1990 se la dividió en 2 partes (norte y sur del país), la norte quedó para Telecom y la sur para Telefónica.

35 años después se vuelven a unir.

Si quedó como una Entel privada, paradojicamente, el gobierno quiere intervenir cuando es un “negocio entre privados” como las cripto. Si llega a querer investigar, dudo que lo haga, va a hacer para que no lo molesten a él con campañas o con notas donde sale el “crudo”. Nunca para la gente que es la que paga estos servicios

 en el norte del país no tenemos opciones si no estás en las grandes ciudades o en algunas medianas

Tenía este año ver si me pasaba a Movistar o la sub-marca Tuenti, que bueno que no lo hice