Status: Algunas preguntas para que contesten. ¿Por...

Algunas preguntas para que contesten.

- 
	¿Por qué los canales de aire argentinos (especialmente Telefe y El Trece) siguen usando separadores al comienzo y final de cada tanda? Es al pepe si los separadores de espacio publicitario ya no se usan.


- 
	¿Será que en Venezuela transmitirán el programa [Se Ha Dicho](https://es.wikipedia.org/wiki/Se_ha_dicho) en otro horario que no sea la tarde? Así tendría más rating y no tendría que competir con... ya saben qué.


- 
	¿Por qué en Bolivia se pudo hacer una versión del programa chileno Calle 7?
Spoiler
		Dado que hay conflicto de años entre ambos países por, ya saben.
- 
	Desde febrero que en Mexico hay una "pausa" a España desde febrero. ¿Cómo es que esto afectará a la emisión en México de los canales de cable españoles? Porque hice esa pregunta hace meses y no respondió nadie.


- 
	¿Por qué ningún país latinoamericano hizo una prohibición general de todas las series y películas estadounidenses, colombianas y/o españolas (sea en TV abierta, cable o streaming)?
Spoiler
		No me refiero a la prohibición específica de determinados tipos de programas (ejemplo, Chepe Fortuna (por el perro llamado Hugo) o las narcoseries), sino a la prohibición de todas las series y películas de un país.
Espero sus respuestas.

Tal como decis, ya no es obligatorio el aviso de “espacio publicitario”. Lo que usan los canales es simplemente un separador (que me parece genial que lo usen para que el programa que se esté emitiendo no vaya al corte o vuelva del mismo de forma brusca).

Además, los separadores implican menos segundos de tanda o programa.

Gracias por responder mi pregunta, ahora falta que respondan las demás preguntas, especialmente las dos últimas.

No implica nada si duran, como mucho, 10 segundos esos separadores.