Hola a todas y todos
En este post les platico de una idea que he tenido en mente de reposicionar la marca Sky, una marca muy arraigada en México y Brasil, mas no en América del Sur, en donde DIRECTV es la principal marca. Primero que nada, les platico la historia ficticia de lo que deriva en esta idea.
Debido a las condiciones actuales, AT&T desea vender sus operaciones en América Latina (conocidas como Vrio y DIRECTV) a un tercero; eventualmente, encuentra a Comcast como su socio para adquirir la empresa, comprando eventualmente la totalidad de DIRECTV Latam, así como de su participación mayoritaria en Sky Brasil y su participación minoritaria en Sky México. Sin embargo, Comcast presiona a Globo y Televisa para poder adquirir sus acciones en Sky Brasil y México, a cambio de acuerdos de programación para los canales abiertos de ambas empresas. La adquisición de Globo significa, también, tomar el control de los canales que Comcast administra junto a Globosat. Adicionalmente, Comcast decide adquirir Olé Distribution al joint venture WarnerMedia/Olé Comm, con el fin de que Sky tome el control de la distribución de los canales que Olé representa. Al final, Comcast cede a WarnerMedia la distribución de Warner TV a Turner, por lo que se alinea con el resto del corporativo de AT&T.
Sin embargo, este entramado propicia un problema para las reguladoras de telecomunicaciones, especialmente, los de Brasil y México. La solución es dividir Sky en dos empresas: la que se responsabilice del sistema DTH y fibra, y la productora y distribuidora de canales, ambos con el nombre Sky (Sky Telecomunicaciones y Sky Networks), debido a que se buscará unificar la marca de ambas empresas (DIRECTV y Sky) con la de Sky Limited (Sky Europa). Los canales de deportes dejan de ser exclusivas y las reguladoras piden que sean distribuidos esos canales a operadores terceros. Ambas empresas tienen logos distintos, aunque reflejan una relación que permita identificar a ambas empresas como una misma.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/Sky0001.png.bf51b1224816264b94c0edf3783b2564.png)
La Sky de telecomunicaciones se centra en operar las plataformas de Sky y DIRECTV bajo el primer nombre. Sky Networks, por su parte, parte de Olé Distribution y NBCUniversal Networks Latin America, además de distribuir los canales de A&E y Sony Pictures Television. Sin embargo, A&E decide colaborar con Sky y cede la operación del canal bajo un régimen 50/50. Aprovechando esta unión, y en busca de generar una mayor relación entre el operador y el auditorio, los canales de Sky y A&E cambian de nombre y se unifican bajo el régimen de marca y de contenido de Sky Europa. Algunos canales se fusionan debido a que tienen contenidos similares, dando espacio para nuevos canales en aras de atraer públicos diferenciados. Otros canales solo añaden el Sky a su nombre. La diversificación de contenidos se apega a una estrategia de video bajo demanda y OTT. Ambas empresas pueden colaborar para servicios conjuntos, mas no pueden combinarse en una misma empresa.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/Sky0002.png.06529a466cc69ecb2dc1d0628e110676.png)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/Sky0003.png.53c763c93e65a24177fc2a909afbfe14.png)
Como podrán ver ustedes, es evidente la desaparición de marcas emblemáticas, sin embargo, son cuestiones que Comcast ha decidido tomar para poder mantener un régimen unificado de sus marcas y contenidos (Xfinity/NBCU en Estados Unidos, Sky en el resto del mundo).
CONTINUARÁ...