[RETRO] Guía de canales Cablevisión (Capital y GBA) - Enero 1999

Luego de que Cablevisión, como así los demás cables del país, recibiera el golpe duro de perder las señales de HBO Olé y Cinemax, se vieron obligados a reorganizar toda su grilla, y así quedó su alineación al momento de recibir al año 1999


Link imagen

Todas las novedades del mes

Resumen
  • Se incorpora un duplicado de The Weather Channel en la señal 2, al término de América

  • Plus Satelital y Cable Saber pasan del 28 al 5

  • Alef Network pasa del 63 al 8 y pasa a estar solamente al término de Azul TV

  • Se incorpora Canal Rural en la señal 12, al término de Canal 13

  • El Canal de las Estrellas pasa del 65 al 25

  • E! pasa del 29 al 28

  • Sony Entertainment Television pasa del 30 al 29

  • Se incorprora **Hallmark **en la señal 30

  • Space pasa del 34 al 31

  • Cinecanal pasa del 33 al 32

  • TNT pasa del 36 al 33

  • Cineplaneta pasa del 31 al 34

  • FOX pasa del 37 al 35

  • USA Network pasa del 39 al 36

  • I-Sat pasa del 38 al 37

  • Uniseries pasa del 40 al 38

  • Volver pasa del 42 al 39

  • Film & Arts pasa del 43 al 40

  • People+Arts pasa del 44 al 42

  • Discovery Channel pasa del 45 al 43

  • TV Quality/Educable pasa del 46 al 44

  • Se incorpora Mundo Olé en la señal 45

  • Infinito pasa del 47 al 46

  • Se incorpora The Box en la señal 47

  • Se incorporan los canales premium Movie City (53) y Cinecanal 2 (54)

  • Crónica TV pasa del 53 al 55

  • TN pasa del 54 al 56

  • TVE pasa del 55 al 57

  • TV Chile pasa del 56 al 58

  • RAI pasa del 57 al 59

  • CNN en Español pasa del 58 al 60

  • CNN Internacional pasa del 59 al 61

  • Globo TV pasa del 60 al 62

  • TV5 pasa del 61 al 63

  • BBC World pasa del 62 al 64

  • DW pasa del 64 al 65

  • Salen de la grilla Cine5, Gems (Temporalmente, regresa unos meses después), y, como ya se dijo, HBO Olé y Cinemax.

Extra: La tapa y la grilla impresa de este mes, además de la editorial donde se dan cuenta de los cambios del mes

Spoiler

CV1999-01(2).thumb.jpg.7a21a88ea7d5b93b40f4e577f77deb7b.jpg

CV1999-01(3).thumb.jpg.512fa36888f517753fc79a16f5528c53.jpg

CV1999-01(4).thumb.jpg.f7f4d9411ef26881d3584923577e6f8c.jpg

hace 1 hora, SrMatiM7 dijo:Me surgió una duda: ¿en qué momento terminaron regresando HBO y Cinemax a Cablevisión?

Seguro Manu junto con otros archivistas tendrán el dato más exacto, pero al menos (junto con HBO Plus).

Revisando por la Web Archive de Cablevisión, en el Buscador de Programación de Octubre del 2000 (generico, sin numeraciones) ya también figuraban de vuelta ambos canales en la lista.

1 me gusta

Me surgió una duda: ¿en qué momento terminaron regresando HBO y Cinemax a Cablevisión?

hace 5 horas, Mundial_RC dijo:Seguro Manu junto con otros archivistas tendrán el dato más exacto, pero al menos (junto con HBO Plus).

Revisando por la Web Archive de Cablevisión, en el Buscador de Programación de Octubre del 2000 (generico, sin numeraciones) ya también figuraban de vuelta ambos canales en la lista.

Ya de aquella creo que ultrapasaban el 65, comolo era con Multicanal.

hace 21 horas, SrMatiM7 dijo:Me surgió una duda: ¿en qué momento terminaron regresando HBO y Cinemax a Cablevisión?

Regresaron en **Agosto del 2000 **en Cablevisión y Multicanal, mientras que en Telecentro volvió recién en Enero del 2003.

Aquí el spot de lanzamiento en CV de aquel entonces:

3 Me gusta

Me llama mucho la atención que allá tengan el canal 7 casi copado de canales locales para un sector bastante reducido de su cobertura, y aún más que compartan ese espacio con The Weather Channel, Siempre Mujer y Argentinísima. Acá en Perú no recuerdo nada parecido, al menos de cableoperadores grandes.

hace 3 horas, fabinc99 dijo:Me llama mucho la atención que allá tengan el canal 7 casi copado de canales locales para un sector bastante reducido de su cobertura

Es que cuenta la leyenda que nació en “La Lucila” (Vicente López), pero, en tiempos de expansión y del ingreso del capital extranjero (Tele–Communications International Inc. “TCI-2” / Telefonica / Citicorp “CEI”), se ramifico por zonas según la cabecera (Headend):

“Capital y Zona Norte” Vicente Lopez, San Isidro y Ciudad de Buenos Aires.

Hoy en día desde Acceso Norte de la Panamericana se observa el área de bajada de satélite y distribución denominado “Telecom San Lorenzo” que queda en Munro: (imagen)

“RIOS” San Fernando y Tigre (Absorbido de “Cable Ríos de los Deltas”)

“CABLEVISION SUR” Quilmes, Berazategui, Lanus y Avellaneda (Absorbido de “Televisora Belgrano”)

“Zona Oeste” Morón, Merlo y 3 de Febrero. (Absorbido de “Oeste Cable Color”)

Centro de la Ciudad de La Plata. (Absorbido de “Televisora La Plata S.A.”)

1 me gusta