Luego de que Cablevisión, como así los demás cables del país, recibiera el golpe duro de perder las señales de HBO Olé y Cinemax, se vieron obligados a reorganizar toda su grilla, y así quedó su alineación al momento de recibir al año 1999
hace 1 hora, SrMatiM7 dijo:Me surgió una duda: ¿en qué momento terminaron regresando HBO y Cinemax a Cablevisión?
Seguro Manu junto con otros archivistas tendrán el dato más exacto, pero al menos (junto con HBO Plus).
Revisando por la Web Archive de Cablevisión, en el Buscador de Programación de Octubre del 2000 (generico, sin numeraciones) ya también figuraban de vuelta ambos canales en la lista.
hace 5 horas, Mundial_RC dijo:Seguro Manu junto con otros archivistas tendrán el dato más exacto, pero al menos (junto con HBO Plus).
Revisando por la Web Archive de Cablevisión, en el Buscador de Programación de Octubre del 2000 (generico, sin numeraciones) ya también figuraban de vuelta ambos canales en la lista.
Ya de aquella creo que ultrapasaban el 65, comolo era con Multicanal.
Me llama mucho la atención que allá tengan el canal 7 casi copado de canales locales para un sector bastante reducido de su cobertura, y aún más que compartan ese espacio con The Weather Channel, Siempre Mujer y Argentinísima. Acá en Perú no recuerdo nada parecido, al menos de cableoperadores grandes.
hace 3 horas, fabinc99 dijo:Me llama mucho la atención que allá tengan el canal 7 casi copado de canales locales para un sector bastante reducido de su cobertura
Es que cuenta la leyenda que nació en “La Lucila” (Vicente López), pero, en tiempos de expansión y del ingreso del capital extranjero (Tele–Communications International Inc. “TCI-2” / Telefonica / Citicorp “CEI”), se ramifico por zonas según la cabecera (Headend):
“Capital y Zona Norte” Vicente Lopez, San Isidro y Ciudad de Buenos Aires.
Hoy en día desde Acceso Norte de la Panamericana se observa el área de bajada de satélite y distribución denominado “Telecom San Lorenzo” que queda en Munro: (imagen)