[RETRO] Guía de canales Cablevisión (Capital y GBA) - Agosto 1999

Este viaje en el tiempo hace una nueva escala, esta vez en Agosto de 1999, mes en el que Cablevisión cambia el diseño de su revista, y presenta esta nueva diagramación de la guía de canales, con los logos encerrados en pantallitas, un diseño que, con algunos cambios, permanecerá por unos cuantos años


Link imagen

Extra: La tapa de la revista y la guía de canales impresa de este mes

Spoiler

CV1999-08(1).thumb.jpg.93bedacdce2f333e2c1b975f94aa5925.jpg

CV1999-08(2).thumb.jpg.581e45b02127c8a8defa64127725e70d.jpg

CV1999-08(3).thumb.jpg.8301dfe0175a10656577c783624d05c6.jpg

Extra 2: Los dos meses siguientes a éste ya están cubiertos. La guía de Septiembre fue subida por la página Atrápame Pasado, mientras que la de Octubre está en un post de este foro

En unos meses (alguien me envió la guía de Diciembre de ese año) Globo dejó de figurar como Globo, más bien como “Brasil”, más aún cuando la señal nacional satelital salió de CV por enero de 2000 siendo reemplazado por Globo Internacional, y allá quedó hasta su llegada a SKY.

hace 11 horas, CeroTolerancia dijo:En unos meses (alguien me envió la guía de Diciembre de ese año) Globo dejó de figurar como Globo, más bien como “Brasil”, más aún cuando la señal nacional satelital salió de CV por enero de 2000 siendo reemplazado por Globo Internacional, y allá quedó hasta su llegada a SKY.

Shh, no spoilees la próxima parte… :shushing_face::grinning_face_with_smiling_eyes:

Por cierto, algo que se me pasó comentar en el post anterior, y que se hace evidente mirando el post que adjunté de la grilla de Septiembre es que, durante este Agosto de 1999, tanto Cablevisión como Multicanal retiraron a Canal 26 de sus grillas, una movida que se dijo que era una suerte de “represalia” de estos dos operadores hacia Telecentro, ya que miraban con temor el crecimiento de éste último en la Capital Federal por esos momentos. El canal de “la mejor programación” retornaría a ambos operadores recién entrado el año 2000, pero ya no en la ubicación privilegiada que tenía antes, en el caso de Cablevisión, quedando en la ubicación 13 CNN en Español, que logró conservar ese lugar en la grilla hasta fines del 2006.

Aquí, una nota de La Nación dando cuenta de este conflicto:

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/canal-26-se-quedo-sin-aire-nid148240/

Me encanta la grilla. Me gustaría saber como pudiste obtener el marco de las pantallas para poner los logos, se ve muy parecida a la original.

CV siempre se caracterizó en tener mejores canales que la competencia.

Es raro que en CV, TN, este tan lejos. Por otro lado en mi zona siempre tuvimos Multicanal, nunca entendí porque con CV siendo de la misma empresa siempre tuvieron diferentes grillas, me refiero a canales y ubicación de los mismos. También siempre me llamo la atención la posición de los canales de noticias, en MC estaban mezclados con los canales de cine premium. Todo hasta que ambas empresas se unificaron y usaron todo igual, creo que la unificación de grillas de MC y CV se dio recién en el 2007 cuando separaron todo por género y dieron comienzo a la era digital.

1 me gusta

hace 1 hora, WalterC dijo:Me encanta la grilla. Me gustaría saber como pudiste obtener el marco de las pantallas para poner los logos, se ve muy parecida a la original.

CV siempre se caracterizó en tener mejores canales que la competencia.

Es raro que en CV, TN, este tan lejos. Por otro lado en mi zona siempre tuvimos Multicanal, nunca entendí porque con CV siendo de la misma empresa siempre tuvieron diferentes grillas, me refiero a canales y ubicación de los mismos. También siempre me llamo la atención la posición de los canales de noticias, en MC estaban mezclados con los canales de cine premium. Todo hasta que ambas empresas se unificaron y usaron todo igual, creo que la unificación de grillas de MC y CV se dio recién en el 2007 cuando separaron todo por género y dieron comienzo a la era digital.

CV es de Clarín, luego, para no tener privilegios al inicio de la guía, estaba así tan lejos. Volver, que también es de ellos, estaba en una posición más acorde. Pero según lo que se notó, de aquella el gran enemigo de CV y MC no era uno al otro y sí Telecentro.

hace 6 horas, CeroTolerancia dijo:CV es de Clarín, luego, para no tener privilegios al inicio de la guía, estaba así tan lejos. Volver, que también es de ellos, estaba en una posición más acorde. Pero según lo que se notó, de aquella el gran enemigo de CV y MC no era uno al otro y sí Telecentro.

Si no me equivoco (con los datos que he recabado), al momento de esta grilla (1999), Cablevisión seguía siendo de TCI/HTM&F con América/Pramer como principales aliados y que el que era de Clarín/Artear era Multicanal, en MC TN siempre estuvo hasta la fusión de 2007 en el canal 14, mientras en CV estuvo en numeraciones altas (56, 60, 64) hasta 2004(?) cuando finalmente pasa a la parte baja (canal 9).

2 Me gusta

hace 13 horas, WalterC dijo:Me encanta la grilla. Me gustaría saber como pudiste obtener el marco de las pantallas para poner los logos, se ve muy parecida a la original.

CV siempre se caracterizó en tener mejores canales que la competencia.

Es raro que en CV, TN, este tan lejos. Por otro lado en mi zona siempre tuvimos Multicanal, nunca entendí porque con CV siendo de la misma empresa siempre tuvieron diferentes grillas, me refiero a canales y ubicación de los mismos. También siempre me llamo la atención la posición de los canales de noticias, en MC estaban mezclados con los canales de cine premium. Todo hasta que ambas empresas se unificaron y usaron todo igual, creo que la unificación de grillas de MC y CV se dio recién en el 2007 cuando separaron todo por género y dieron comienzo a la era digital.

El marco de las pantallas lo conseguí gracias a que había escaneado varias revistas en muy buena calidad (como la que sale al pie del primer post de este tema) y, con edición mediante, le dí transparencia al interior.

Ojo que, como menciona Mundial, para este momento de fines de los 90, CV y MC no eran de la misma empresa (lo único que tenían en común para ese entonces fue haberse repartido los restos de VCC). Clarín empieza a meterse de a poco en CV a mediados de los 2000, haciéndose evidente por el 2006 cuando salen de la grilla Plus Satelital y P+E, reemplazándolos por Magazine y Metro, y como bien dijiste, en Enero del 2007 hacen un reordenamiento conjunto, quedando iguales ambas grillas, y concretándose la fusión a fines de ese año.

2 Me gusta

hace 5 minutos, RTOmip dijo:

El marco de las pantallas lo conseguí gracias a que había escaneado varias revistas en muy buena calidad (como la que sale al pie del primer post de este tema) y, con edición mediante, le dí transparencia al interior.

Ojo que, como menciona Mundial, para este momento de fines de los 90, CV y MC no eran de la misma empresa (lo único que tenían en común para ese entonces fue haberse repartido los restos de VCC). Clarín empieza a meterse de a poco en CV a mediados de los 2000, haciéndose evidente por el 2006 cuando salen de la grilla Plus Satelital y P+E, reemplazándolos por Magazine y Metro, y como bien dijiste, en Enero del 2007 hacen un reordenamiento conjunto, quedando iguales ambas grillas, y concretándose la fusión a fines de ese año.

Gracias Manu excelente laburo! Si a eso me refería sabia que clarín años antes había comenzado a meter mano en CV por eso me llamaba la atención que ya desde el vamos no compartan cartilla de canales. Si el reordenamiento total se dio para esa fecha y fue lo mejor que pudieron haber echo.

Me llama la atención igual porque clarín se quedo con CV y desapareció MC cuando este último fue si primer empresa.

1 me gusta

hace 10 horas, RTOmip dijo:

El marco de las pantallas lo conseguí gracias a que había escaneado varias revistas en muy buena calidad (como la que sale al pie del primer post de este tema) y, con edición mediante, le dí transparencia al interior.

Ojo que, como menciona Mundial, para este momento de fines de los 90, CV y MC no eran de la misma empresa (lo único que tenían en común para ese entonces fue haberse repartido los restos de VCC). Clarín empieza a meterse de a poco en CV a mediados de los 2000, haciéndose evidente por el 2006 cuando salen de la grilla Plus Satelital y P+E, reemplazándolos por Magazine y Metro, y como bien dijiste, en Enero del 2007 hacen un reordenamiento conjunto, quedando iguales ambas grillas, y concretándose la fusión a fines de ese año.

El cierre de los dos canales marcó progresivamente el fin del emporio PRAMER, aunado a eso el cierre de Magic Kids por una crisis de derechos de contenidos.