El eslogan “Somos parte de tu vida” nace el 14 de agosto de 2000 y duró hasta septiembre de 2002, luego de que la junta de acreedores controlaran el canal.
hace 1 minuto, Electro2003 dijo:
Recuerdo que los 3 spots de América Televisión Satélite (Corta, larga y "Es el Perú, por el Perú") fueron retirados a mediados de 1993 progresivamente. El 31 de mayo de 1993 se retira la ID corta, siendo reemplazado por el ID corto de "El Canal de las Estrellas" de 8 segundos. A partir de allí comienza la era de transición, el 21 de junio del mismo año, dejan el eslogan "Es el Perú, por el Perú" y el 19 de julio de 1993 se elimina por completo el Satélite y la ID larga y aparece la versión completa de "El Canal de las Estrellas".
El corto es el id de comerciales, el largo es el id de interprogramas y el otro es el spot completo pero que raro que haya durado tanto, en la versión impresa tambien duró el mismo diseño del logo plano arqueado con el texto satélite y según me contaron que demoró hasta mediados de 1993 en ser renovado igual el anterior en 1990.
hace 5 minutos, Electro2003 dijo:
El eslogan "Somos parte de tu vida" nace el 14 de agosto de 2000 y duró hasta septiembre de 2002, luego de que la junta de acreedores controlaran el canal.
Tampoco aparece el 21 de Agosto del 2000 se día se estrenó la telenovela Milagros y ya se estaba emitiendo La Revista de América efímero programa de Nicolas Lúcar y esta ocasión tuvo diseños propios y hasta revoluciones de fondo para cada género y el spot que no aparece hasta ahora eran puras imágenes de programas y terminaba con el logo en un anillo blanco......este slogan y todos los id duraron hasta el 24 de Noviembre del 2002 cuando relanzan el area informativa y colocan algunos estrenos. y el 25 de Noviembre el slogan Un Mundo por Descubrír.
hace 1 minuto, PremiumHDX dijo:
Tampoco aparece el 21 de Agosto del 2000 se día se estrenó la telenovela Milagros y ya se estaba emitiendo La Revista de América efímero programa de Nicolas Lúcar y esta ocasión tuvo diseños propios y hasta revoluciones de fondo para cada género y el spot que no aparece hasta ahora eran puras imágenes de programas y terminaba con el logo en un anillo blanco......este slogan y todos los id duraron hasta el 24 de Noviembre del 2002 cuando relanzan el area informativa y colocan algunos estrenos. y el 25 de Noviembre el slogan Un Mundo por Descubrír.
Al año siguiente volvió Federico Salazar al canal 4 después de 2 años de ausencia. Sol Carreño había regresado durante el control de las hijas de Crousillat. Bruno Pinasco y Veronica Linares eran los jales de América en Junio. Cinescape reinicia el 16 de agosto de 2003 sus emisiones. Con todos los cambios hechos debido a la crisis de su rival Panamericana Televisión y el retorno de varios conductores que estuvieron en América en los 90's. El 23 de noviembre de 2003, poco antes de la medianoche el eslogan y gráfica de "Un mundo por descubrir" desaparece por completo y a la 1 de la mañana del día siguiente, ya con el control de Plural TV, lanzan el logo naranja con azul, la nueva gráfica y el eslogan "Siempre en tu vida".
Días antes del 24/11/2003 se veía parte del logo de América de Plural y no por completo, a lo mucho hasta la mitad.
hace 1 minuto, Electro2003 dijo:
Al año siguiente volvió Federico Salazar al canal 4 después de 2 años de ausencia. Sol Carreño había regresado durante el control de las hijas de Crousillat. Bruno Pinasco y Veronica Linares eran los jales de América en Junio. Cinescape reinicia el 16 de agosto de 2003 sus emisiones. Con todos los cambios hechos debido a la crisis de su rival Panamericana Televisión y el retorno de varios conductores que estuvieron en América en los 90's. El 23 de noviembre de 2003, poco antes de la medianoche el eslogan y gráfica de "Un mundo por descubrir" desaparece por completo y a la 1 de la mañana del día siguiente, ya con el control de Plural TV, lanzan el logo naranja con azul, la nueva gráfica y el eslogan "Siempre en tu vida".
Me acuerdo que Sol Carreño con Carlos Cornejo condujeron los primeros meses de Un Nuevo Día y reapareció Maria Pía Ureta y continuaron Gonzalo Núñez y Veronica Ayllón el espacio reemplazó a América Hoy en Noviembre del 2002 y en América Noticias reaparece Pablo Cateriano y vuelve Claudia Cisneros y se quedan hasta Junio del 2003 cuando se renuevan todos los programas periodísticos.
Recuerdas que antes que lanzaran el logo de América Siempre en tu Vida apareció un spot y unos id con los personajes del canal alentando a la selección y decía Vamos Perú y al final la mitad del logo en fondo anaranjado como intriga y las primeras promos del programa de Raul Romero tenían ese mismo logo sin el texto hasta que luego de ese final del partido de futbol se lanza oficialmente el spot y el slogan de América aunque en El Comercio apareció el lanzamiento en página entera.
hace 10 horas, fabinc99 dijo:
Eran los receptores de satélite que usaban los colombianos para ver canales de diversos países, y gracias a ello los canales peruanos se volvieron una alternativa para los canales colombianos de la época (aquellos que tenían cobertura nacional eran escasos, sólo tres; y a eso añadir algunos canales regionales y locales).
Interesante, los colombianos tuvieron suerte de captar la tv peruana y en su mejor epoca
En mi casa se encontró una edición del diario Extra del martes 4 de marzo de 1997, y aproveché en buscar la programación de ese entonces; aquí lo posteo:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132333.jpg.f68378caae5f70cf5a97cf4c2b600968.jpg)
En la programación se puede ver de todos los canales de señal abierta nacionales y los locales RBC, Uranio 15 y Canal 33.
PD: Intenté aplanar el papel del periódico, pero ya llevaba bastante tiempo en ese estado; así que fue imposible.
También posteo unas notas de dicho diario relacionados con la TV de esa época:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132354.jpg.16fb0a79aa24e861cdf21cf01ff09658.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132426.jpg.e359d2bef6d1036d1a7ef051c27b9bc4.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132527.jpg.8dabb20e30bc59ed08e09c195f8c10c7.jpg)
hace 8 minutos, fabinc99 dijo:
También posteo unas notas de dicho diario relacionados con la TV de esa época:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132354.jpg.16fb0a79aa24e861cdf21cf01ff09658.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132426.jpg.e359d2bef6d1036d1a7ef051c27b9bc4.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132527.jpg.8dabb20e30bc59ed08e09c195f8c10c7.jpg)
Parece ser un diario tipo Trome, solo que se relaciona con canales.
hace 12 minutos, fabinc99 dijo:
En la programación se puede ver de todos los canales de señal abierta nacionales y los locales RBC, Uranio 15 y Canal 33.
No es por nada, pero en esa época los canales que más veía en casa, aunque suene raro, era Global, RBC Televisión y Frecuencia Latina puesto que tenían todas las series y programas que más me gustaban. De verdad, cómo quisiera que vuelva esa programación a esos mismos canales pero ahora en el año 2020, me pegaría malazo a la televisión.
hace 23 minutos, fabinc99 dijo:
También posteo unas notas de dicho diario relacionados con la TV de esa época:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132354.jpg.16fb0a79aa24e861cdf21cf01ff09658.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132426.jpg.e359d2bef6d1036d1a7ef051c27b9bc4.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132527.jpg.8dabb20e30bc59ed08e09c195f8c10c7.jpg)
Y cuántos años duró este diario?
hace 10 minutos, Digitel1 dijo:
No es por nada, pero en esa época los canales que más veía en casa, aunque suene raro, era Global, RBC Televisión y Frecuencia Latina puesto que tenían todas las series y programas que más me gustaban. De verdad, cómo quisiera que vuelva esa programación a esos mismos canales pero ahora en el año 2020, me pegaría malazo a la televisión.
En estos tiempos, difícil que vuelvan esos programas a los canales regulares. A donde sí podrían ir es a subcanales de archivo, al estilo gringo.
hace 26 minutos, fabinc99 dijo:
En mi casa se encontró una edición del diario Extra del martes 4 de marzo de 1997, y aproveché en buscar la programación de ese entonces; aquí lo posteo:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132333.jpg.f68378caae5f70cf5a97cf4c2b600968.jpg)
En la programación se puede ver de todos los canales de señal abierta nacionales y los locales RBC, Uranio 15 y Canal 33.
PD: Intenté aplanar el papel del periódico, pero ya llevaba bastante tiempo en ese estado; así que fue imposible.
Por lo visto, ordenaban la programación en base a los horarios y no a los canales como en otros diarios.
Carrusel de las Américas fue emitido en Frecuencia Latina tiempo después del final en América.
hace 9 minutos, Electro2003 dijo:
Parece ser un diario tipo Trome, solo que se relaciona con canales.
Como mencioné, es del diario Extra; que incluso tratándose de esas épocas (y con las notas "excéntricas" que presentaba) se veía más decente que lo que terminó siendo después (un diario chicha en todas sus letras).
Esta fue su portada:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/IMG_20200519_132708.jpg.06685579f86135d158ee03e981ff6134.jpg)
hace 4 minutos, Emile dijo:
Por lo visto, ordenaban la programación en base a los horarios y no a los canales como en otros diarios.
Creo que era sólo en el caso de ese diario, porque he visto que los horarios sí eran por canales en otros periódicos de la época como las desaparecidas El Mundo (en ese entonces también de Veacom) y Salud, Dinero y Amor.
hace 18 minutos, Digitel1 dijo:
No es por nada, pero en esa época los canales que más veía en casa, aunque suene raro, era Global, RBC Televisión y Frecuencia Latina puesto que tenían todas las series y programas que más me gustaban. De verdad, cómo quisiera que vuelva esa programación a esos mismos canales pero ahora en el año 2020, me pegaría malazo a la televisión.
En verdad, y fuera de cualquier tipo de nostalgia; hay que admitir que la programación de ciertos canales en la época era más variada.
Pero comparto lo dicho por , pienso que esos programas deberían ir en un canal secundario donde pueda explayar toda la programación retro.
hace 18 minutos, Electro2003 dijo:
Y cuántos años duró esta emisora?
¿A cuál te refieres? ¿A Radio América? 61 años
Ahora, fabinc99 dijo:
¿A cuál te refieres? ¿A Radio América? 61 años
Me confundí, era el diario Extra, o sigue vivo.