Se acuerdan de este spot de La Flauta Mágica que fue emitido en los canales de televisión?
[https://youtu.be/ixKdHEuIUnw?t=19](https://youtu.be/ixKdHEuIUnw?t=19)
¿Quién era el que apareció en el video hablando? ¿y por qué dice "con subtítulos en español" casi al terminar la publicidad?
En Twitter vi una interesante imagen, el anuncio del cambio de frecuencia del aquel entonces llamado Stereo 33 (cuando pertenecía a los Zavala, dueños de Radiomar y en aquella época también de 1160), que cambiaba su señal al canal 13 VHF en la capital. Hoy en día a este canal se le conoce como Global Televisión.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_04/IMG_20200422_151344.jpg.156dcb7c72c79fc79439b6516c94fc7f.jpg)
Ala miércoles, qué tal flashback me dio al ver esa imagen. Tenía 15 años en ese tiempo. Recuerdo cuando en el 33 pasaban esa misma publicidad (en video, claro) con la voz grave de un locutor cuando se dio el cambio de su frecuencia. No lo negaré, mientras el 33 y posteriormente el 13 estuvieron en manos de los de CRP el canal tenía una programación variadita y potencia de señal aceptable (y eso que los televisores con UHF hace 2 o 3 años que habían llegado a Perú). Su programación de lunes a sábado empezaba a eso de las 11 de la mañana y finalizaba a medianoche, los domingos desde las 3 de la tarde hasta igual la medianoche. Pasaban series americanas no comerciales, dibujos animados (su secuencia se llamaba "Dibujomanía"), videoclips musicales (básicamente salseros), programas de variedades (básicamente cómicos) y una que otra película por allí. Básicamente era un canal enfocado en los sectores más populares de la época.Cuando se mudaron al 13 y entraron en señal de prueba era básicamente la carta de ajustes y uno que otro programa en simulcast con el 33, semanas después ya pasaron íntegramente a ser sólo canal 13 y el 33 despareció del aire.
¿Quién era el que apareció en el video hablando? ¿y por qué dice "con subtítulos en español" casi al terminar la publicidad?
Algunas veces dice subtítulos en español porque la obra es en otro idioma, por ejemplo La Flauta Mágica fue realizada en alemán.
Algunas veces dice subtítulos en español porque la obra es en otro idioma, por ejemplo La Flauta Mágica fue realizada en alemán.
Lo que me parece raro al ser supuestamente una obra en vivo.
Lo que me parece raro al ser supuestamente una obra en vivo.
Acabo de ver lo de los subtítulos en español en una obra en vivo. He buscado y dicen que suelen usarse con función de accesibilidad para sordos. Probablemente hayan instalado algo similar, pero no necesariamente para sordos, sino porque la obra incluiría diálogos en otro idioma -en este caso, alemán- y se necesitaría traducirlos en texto para que el público entienda lo que dicen. Las pantallas para tal caso se instalarían encima del escenario.
Aquí les dejo el spot del Banco Continental que lo emitió Panamericana en 1991:
Vaya que mantiene parte de la esencia ochentera en publicidad, donde no sólo se grababan usando ángulos medios (a menos que se haga vista aérea, por lo que se empleaba ángulos picados por obvias razones); sino que también eran muy MUUUUUY melosos (como varias cosas ochenteras) y exageraban en su emotividad. Actualmente un comercial como este (si no tuviera nada que ver con la pandemia) sería demasiado cringe.
Alguien sabe quienes eran los primeros conductores de Teledeportes que salió al aire el 10 de septiembre de 1995?
El único que recuerdo que trabajo ahí (a no ser que me esté equivocando) fue el fallecido Micky Rospigliosi. Tal vez y sepan algo más.
Les presento dos videos de los últimos años del recordado programa musical Viva El Sábado (Panamericana Televisión). El primero es cuando era conducido por un grupo salsero juvenil (hoy en día olvidados totalmente) que se hacían llamar los “Scout Boys”, y el otro (ya en 2004, en plena decadencia del canal) fue conducido (como voz en off) por Gina Parker.
Les presento dos videos de los últimos años del recordado programa musical Viva El Sábado (Panamericana Televisión). El primero es cuando era conducido por un grupo salsero juvenil (hoy en día olvidados totalmente) que se hacían llamar los "Scout Boys", y el otro (ya en 2004, en plena decadencia del canal) fue conducido (como voz en off) por Gina Parker.
A mediados de octubre de 2004, el programa desaparece. Debería volver ese programa?
A mediados de octubre de 2004, el programa desaparece. Debería volver ese programa?
Hoy en día sería un espacio muy anacrónico, a los nostálgicos quizá les llegue a atraer en parte, pero el público joven actual no le daría bola simplemente porque actualmente no se ve interesante.
¿En serio el gobierno fujimorista le encargó un spot televisivo a una agencia publicitaria externa como la desaparecida Form&Form? En estos tiempos, algo así sería considerado como despilfarro, porque creo que cada ministerio tiene su oficina de imagen institucional y se supone que deben tener cierta autosuficiencia para hacer esas cosas... A lo mucho podrían subcontratar la grabación de las voces en off a algún estudio de grabación o al IRTP, pero nada más.
Ese frame final del anuncio de Dove mostrando el logo de "Momentum, Ogilvy & Mather" (actualmente, sólo Ogilvy) da un poco de cringe. Por esa "&" gigante de fondo. Aunque nada le gana al foco de Creativity Y&R (filial peruana de Young & Rubicam, actualmente VMLY&R Perú) de 1997-1999, ese sí es terrorífico, me daba miedo de pequeño, no sé a qué mente "brillante" se le ocurrió hacer esa monstruosidad y ponerle un sonido de trueno; y otro horrible fue el de Interandina/TBWA de 1999-2001 que simulaba un televisor viejo con interferencia apagándose de repente. Teniendo en cuenta que el Perú es quizás el único país del mundo en el que los spots publicitarios llevan unos frames finales con el logotipo de la agencia publicitaria.
Casi ya no se están usando veo muchos spots actuales que ya no lo ponen incluído el de la horrenda agencia Circus Grey solo pocas veces aparecen esos frames.
Esa tanda salió en el segundo trimestre de 1993, pero en qué mes específicamente? Porque no es en Junio ya que para ese mes América era El Canal de las Estrellas
No es de Junio por favor no creer en esa tal Pamela Magaracci que pone las fechas incorrectas, esa tanda es de Marzo de 1993 y puedo decirlo porque encontré en un Caretas de ese mes en la pagina central una publicidad en papel couché a colores del Banco de Crédito igual como aparece en ese comercial.
No es de Junio por favor no creer en esa tal Pamela Magaracci que pone las fechas incorrectas, esa tanda es de Marzo de 1993 y puedo decirlo porque encontré en un Caretas de ese mes en la pagina central una publicidad en papel couché a colores del Banco de Crédito igual como aparece en ese comercial.
La tanda de mediados de marzo del 93 era una de las últimas tandas de la era del satélite en la TV Peruana.
Casi ya no se están usando veo muchos spots actuales que ya no lo ponen incluído el de la horrenda agencia Circus Grey solo pocas veces aparecen esos frames.
Yo lo sigo viendo en algunos spots, por ejemplo los de la agencia Carne.
Les doy la tanda de comerciales de América del año 1980, aproximadamente a mediados de ese año:
[https://youtu.be/CxWNy1ZE2nM?t=1](https://youtu.be/CxWNy1ZE2nM?t=1)
1. Ese comercial de Air Panamá fijo debería ser material de vídeo de Dross, por esa sonrisa de la niña que se despierta al final del comercial; acompañado de la calidad de la grabación casera (que es horrible, es claro que ese vídeo no resistió el tiempo).
2. El comercial de témperas Tekno debe ser el que más escatimaron gastos, realmente un doblaje hasta las caiguas, y los "niños" que aparecen al inicio (cuyo casting parece ser algo digno del Chavo del 8).
3. Increíble que en esa época aún existían los comerciales con únicamente imágenes estáticas, ¿hasta cuándo se habrá mantenido esa costumbre?
4. En el anuncio del PPC su logo se ve muy parecido al de Solidaridad Nacional, ¿este último tenido que ver con el primero?
5. ¿Qué habrá pasado con esas marcas Friz, Leche del Campo y Twist? O sea, obviamente desaparecieron, ¿pero habrán sido adquiridas por grupos más grandes o simplemente se extinguieron sin más?
6. La lata de Kirma se ha mantenido intacta durante décadas, increíble.
7. "Pulenta" siendo usada en un comercial peruano, esa palabra ahora está más olvidada por estos lares; creo que en Chile se sigue mencionando.
Yo lo sigo viendo en algunos spots, por ejemplo los de la agencia Carne.
Sin embargo la agencia Carne se fusionó con Circus Grey en Diciembre a ver si hacen algo bueno esta vez.