Dejaré un audio de los primeros años de Radio Mágica, cuando colocaban más seguido canciones más antiguas a los 70s, y su segmento "Melodía de Oro" (con canciones instrumentales). Ahora pasan Billie Jean y Hurts So Good todo el día.
Melodía de Oro no debió salir de Mágica, ahora CRP no tiene radio de instrumentales. Qué instrumentales emitió Mágica hace una década?
Esa radio le pertenecía a El Comercio, y como se mencionó hace un tiempo, la frecuencia de los 900 kHz en Lima fueron vendidos finalmente al Grupo RPP.
Pero antes de que RPP administre los 900 AM, apareció Canal N Radio, que duró hasta el 2004-2006 aproximadamente.
Acabo de ver la pagina de MercadoLibre y acabo de ver que vende CD de Radio Ke Buena, pero con otro logo y su eslogan ¡Combina Conmigo! tal como decia nuestro amigo y ademas con sus frecuencias en todo el pais. Creo que es del año 2000.
Acabo de ver la pagina de MercadoLibre y acabo de ver que vende CD de Radio Ke Buena, pero con otro logo y su eslogan **¡Combina Conmigo!** tal como decia nuestro amigo y ademas con sus frecuencias en todo el pais. Creo que es del año 2000.
Pero obvio pues, doctor!!!! Ese CD salió a la venta en el verano de 1999. No voy a postear algo en el que no tengo fundamentos ni como alegar lo contrario. Ese eslogan de Radio Ke Buena "Te pone bien" jamás existió (pero gracias a quién la fabricó porque se la pasaré a un pata para el proyecto de radio on line evangélica que él tiene). Te apuesto que si vas al Grupo RPP y preguntas cuál fue el slogan de Radio Ke Buena te digan sin pensarlo ¡Combina Conmigo! desde su lanzamiento y si algún locutor dijo al aire "Te pone bien" tan sólo ha sido por su estilo de animación, así como muchos dicen, por ejemplo, "Radio Nueva Q, la radio de la cumbia" y no porque se haya dicho al aire es que sea su slogan.
El usuario de YouTube PERCY HERNÁNDEZ subió hace poco este audio de La Inolvidable en su primer año de transmisión (2003). Contiene una cuña de la emisora con el tema “Déjate Amar” de Guillermo Dávila de fondo (el cual creo que sí llegué a escuchar en su momento), y un especial de Palito Ortega en gran parte del video; pero lo curioso es que también se escucha que ya en ese entonces pasaban un tema de los ¡¡90s!! (en ese caso, el tema “Me Fascina”, también de Dávila; que por ese entonces había salido sólo ¡¡9 AÑOS ANTES!!).
El usuario de YouTube PERCY HERNÁNDEZ subió hace poco este audio de La Inolvidable en su primer año de transmisión (2003). Contiene una cuña de la emisora con el tema "Déjate Amar" de Guillermo Dávila de fondo (el cual creo que sí llegué a escuchar en su momento), y un especial de Palito Ortega en gran parte del video; pero lo curioso es que también se escucha que ya en ese entonces pasaban un tema de los ¡¡90s!! (en ese caso, el tema "Me Fascina", también de Dávila; que por ese entonces había salido sólo ¡¡9 AÑOS ANTES!!).
A bajármelo antes de que lo borren.
Acá tengo un archivo de la extinta Antena 1 cuando transmitieron el autogolpe de 1992:
Esa grabación debe ser la mejor en toda la historia de la radio del país. Hay que darle premio a todos esos valientes que se enfrentaron al terrorismo de Estado y no le tuvieron miedo al baneo.
Aquí hay un audio de Radio Panamericana del año 1995 (otra cortesía de PERCY FERNÁNDEZ), donde todavía pasaban techno (eurodance), pop y sobre todo rock (de hecho, tocaban temas contemporáneos -para la época- de Soda Stereo).
Aqui audio de Ke Buena de 1998, creo que es durante el programa de **El Circo de la mañana**
Y tambien algo de Radio Star 107.7
Pensé que el programa en Ke Buena era Los Chistosos, ya que se escuchan claramente a Hernán Vidaurre, Fernando Armas, Guillermo Rossini y creo que hasta Edwin Sierra 🤔).
Ala shiet, había sacado de mi mente por completo a Radio Star 107.7 FM. Esa emisora nació a mediados de los noventa para ser la competencia directa de Radiomar y de Excelsior FM transmitiendo 100% salsa variada durante todo el día. Su programador desde un inicio fue Koko Giles. Dicha estación era propiedad de la Corporación Electrónica Peruana S.A (También propietarios de Inca Sat 107.1 FM) y sus estudios quedaban en la cuadra 3 de Jr. Bernardo Alcedo, en el distrito de Lince, exactamente donde en 2020 está Radio Bacán (Recuerdo su dirección porque Radio Star regalaba polos y gorras con el logo de la emisora a diestra y siniestra, a veces sólo por llamar y pedir una canción te premiaban). En un inicio su slogan fue ¡Siempre superior! (¿Les suena familiar a una radio vecina?) y ya luego de unos años de funcionamiento su slogan cambió a ¡Pégate a mi! (Haciendo alusión a que la salsa se baila pegado). Entre una de sus curiosidades de Radio Star estaba que su señal era potentísima, más potente de la que emitía Excelsior FM o hasta incluso la propia Radiomar, tranquilamente podías llegar a escuchar a Radio Star hasta poco más allá de Pachacamac, en todo Lurín y era la última en irse cuando ibas subiendo por la Panamericana Sur. Otra curiosidad es que cuando Excelsior FM sale del aire, más del 50% de sus oyentes se pasaron a Radio Star (esa particularidad salió en un anuncio publicitario de dicha emisora en el Diario El Comercio en página completa y a todo color). Les apuesto que si esa radio no hubiera sucumbido ante la presión de CRP para que les venda su frecuencia, sería una buena competidora para Panamericana y Radiomar respectivamente porque su variedad en salsa era mucho mejor y bien programadita; más aún cuando era año nuevo porque transmitían en vivo “hasta las últimas consecuencias” desde, por ejemplo, el Hotel Crillón o cualquier discoteca donde se presente alguna agrupación salsera peruana o extranjera y era como si te sintieras parte de ese tono. Esto último es lo que me joroba de las radios corporativas porque si una radio casi independiente lograba hacer eso en los noventas ¿Por qué ellos no hacen cosas de ese estilo?
Ala shiet, había sacado de mi mente por completo a Radio Star 107.7 FM. Esa emisora nació a mediados de los noventa para ser la competencia directa de Radiomar y de Excelsior FM transmitiendo 100% salsa variada durante todo el día. Su programador desde un inicio fue Koko Giles. Dicha estación era propiedad de la Corporación Electrónica Peruana S.A (También propietarios de Inca Sat 107.1 FM) y sus estudios quedaban en la cuadra 3 de Jr. Bernardo Alcedo, en el distrito de Lince, exactamente donde en 2020 está Radio Bacán (Recuerdo su dirección porque Radio Star regalaba polos y gorras con el logo de la emisora a diestra y siniestra, a veces sólo por llamar y pedir una canción te premiaban). En un inicio su slogan fue ¡Siempre superior! (¿Les suena familiar a una radio vecina?) y ya luego de unos años de funcionamiento su slogan cambió a ¡Pégate a mi! (Haciendo alusión a que la salsa se baila pegado). Entre una de sus curiosidades de Radio Star estaba que su señal era potentísima, más potente de la que emitía Excelsior FM o hasta incluso la propia Radiomar, tranquilamente podías llegar a escuchar a Radio Star hasta poco más allá de Pachacamac, en todo Lurín y era la última en irse cuando ibas subiendo por la Panamericana Sur. Otra curiosidad es que cuando Excelsior FM sale del aire, más del 50% de sus oyentes se pasaron a Radio Star (esa particularidad salió en un anuncio publicitario de dicha emisora en el Diario El Comercio en página completa y a todo color). Les apuesto que si esa radio no hubiera sucumbido ante la presión de CRP para que les venda su frecuencia, sería una buena competidora para Panamericana y Radiomar respectivamente porque su variedad en salsa era mucho mejor y bien programadita; más aún cuando era año nuevo porque transmitían en vivo "hasta las últimas consecuencias" desde, por ejemplo, el Hotel Crillón o cualquier discoteca donde se presente alguna agrupación salsera peruana o extranjera y era como si te sintieras parte de ese tono. Esto último es lo que me joroba de las radios corporativas porque si una radio casi independiente lograba hacer eso en los noventas ¿Por qué ellos no hacen cosas de ese estilo?
Interesante osea Radiomar Plus (en ese entonces) nunca tuvo un slogan original lo agarraron de su radio hermana solo quitaron el ''siempre'' y lo cambiaron por ''categóricamente''.
Interesante osea Radiomar Plus (en ese entonces) nunca tuvo un slogan original lo agarraron de su radio hermana solo quitaron el ''siempre'' y lo cambiaron por ''categóricamente''.
Error, Star se lo copió, ya que *Categóricamente superior* es de 1987, y Star no existía en aquella época.
Error, Star se lo copió, ya que *Categóricamente superior* es de 1987, y Star no existía en aquella época.
Igual aunque que sea al reves careció de original en ese estado.
Aquí la cuña de Studio 92 de 1998. No sé si ya lo postearon:
Y aquí un audio de fines de marzo o inicios de abril de 1998. Se puede apreciar que aún usaban el estilo de 1994-95 en los comerciales, así como la promoción del concierto de Maná en el Jockey el martes 21/04/1998 y la emisión con 1/2 pitch arriba de la versión techno de Tirá para arriba, de Las Fieritas.
PD1: viendo la sincronización de los días en los calendarios de 1998 y 2020 (a partir de marzo), esa promoción de Kodak me hace pensar que se trata de este año, y que este jueves harían el sorteo.
PD2: Ya se echan de menos a los rollos Kodak.
Aquí la cuña de Studio 92 de 1998. No sé si ya lo postearon:
Y aquí un audio de fines de marzo o inicios de abril de 1998. Se puede apreciar que aún usaban el estilo de 1994-95 en los comerciales, así como la promoción del concierto de Maná en el Jockey el martes 21/04/1998 y la emisión con 1/2 pitch arriba de la versión techno de Tirá para arriba, de Las Fieritas.
PD1: viendo la sincronización de los días en los calendarios de 1998 y 2020 (a partir de marzo), esa promoción de Kodak me hace pensar que se trata de este año, y que este jueves harían el sorteo.
PD2: Ya se echan de menos a los rollos Kodak.
¿Cuándo se habrá dejado de lado la tendencia de hacer comerciales radiales con reverberación (fuera de las radios de música tropical)?
Me sorprende que Studio 92 en ese entonces no haya cambiado su enfoque aún (o sea, de ser como una Radio Moda a una emisora más rock & pop actual), ¿cuándo cambia a ese enfoque aprox.?
¿Cuándo se habrá dejado de lado la tendencia de hacer comerciales radiales con reverberación (fuera de las radios de música tropical)?
Me sorprende que Studio 92 en ese entonces no haya cambiado su enfoque aún (o sea, de ser como una Radio Moda a una emisora más rock & pop actual), ¿cuándo cambia a ese enfoque aprox.?
1. Creo que desde el 2000 ya no usan esa técnica que hoy es retrógrada.
2. Lamentablemente, el formato se cambió ya con la administración del Grupo RPP, y todo para que 7-8 años más tarde caiga en lo mismo y hasta peor, diría yo.
1. Creo que desde el 2000 ya no usan esa técnica que hoy es retrógrada.
2. Lamentablemente, se cambió ya con la administración del Grupo RPP, y todo para que 7-8 años más tarde caiga en lo mismo y hasta peor, diría yo.
De hecho, ahorita parece un La Zona 2 con la inclusión de reggaeton y latin pop (ojalá dure menos que su anterior etapa reggaetonera 2008/2011).
De hecho, ahorita parece un La Zona 2 con la inclusión de reggaeton y latin pop (ojalá dure menos que su anterior etapa reggaetonera 2008/2011).
Creo que llegaron para quedarse. Mejor es darle fin a esa radio y salir con una nueva alternativa. De hecho, pensé que iba a desaparecer el 31/12/2019, ya que tenía muchos indicios a que llevaba a deducir sobre ello, pero no fue así.