¿Qué le pasó a Global Media Telecomunicaciones?

El programador pionero en canales temáticos por suscripción con sede en Medellín y que cuenta en la actualidad con una operación de cable análogo a nivel nacional ronda en la época de las verdes y las maduras.

Las verdes porque su proyecto más ambicioso, TVAgro tiene señal HD y cuenta con un gran porcentaje de producción propia y con presencia en algunos de los cableoperadores más importantes de Latinoamérica como Grupo TVCable (Ecuador). Como no olvidar a sus señales hermanas como Rumba TV, Telenostalgia y Hogar TV que pasan por un buen momento de distribución a nivel nacional y panregional sobre todo en los sistemas de cable más pequeños.

Y las maduras porque la manera tradicional de ver televisión ha cambiado y los actuales consumidores de contenido se inclinan hacia los deportes y canales como Netflix.

 

La revista Prensario Internacional publicó un artículo donde que muestra la inclinación del "señor del cable colombiano" para irse a las plataformas digitales donde seguramente tendrá su futuro asegurado. Con esto no estoy diciendo que sus dos empresas se acabarían sino que hay que experimentar nuevos modelos de negocio para sobrevivir en este mundo tan competido y cambiante de las telecomunicaciones.

 

‘La televisión paga lineal ha ido disminuyendo, de los jóvenes milleniums, el 34% no ve televisión, y el 66% sólo ve deportes y otros contenidos. En **Global Media **queremos enfocarnos en esos contenidos multiplataforma y “a la carta”, con apoyo en redes sociales’, expresó. (Juan Gonzalo Ángel, presidente del grupo)

 

Dijo sobre las señales que distribuye: ‘En **TVAgro **tenemos contenido especializado en ganadería, y queremos que sea una especie de enciclopedia por separado para que cada uno vaya al tema que le interese. El canal lineal tiene un millón de suscriptores de HD’. 

‘**Hogar TV **lo terminamos de lanzar, con buen contenido y más de 60 programas al mes. Ambos canales están en TV lineal y OTT. Se trabaja como publicidad con los ad networks, que se crearon en USA y manejan más de 400 programas de publicidad. Según lo que se consume te seleccionan. Es el futuro de la televisión, pero no quiere decir que la tv lineal vaya a desaparecer’, completó. 

 

**Operación de cable **

‘Estoy derivando la operación a cable asesorías, a tener desarrollistas y darles servicios. Es un negocio al que no veo bien en Colombia, las empresas están perdiendo dinero. El cable sostiene la televisión pública, tiene mucha competencia con Netflix y, como el Gobierno abrió las concesiones, aumentó la competencia y las tarifas quedan muy bajas’. 

 

‘Para rematar, este año se devaluó el dólar y el contenido subió un 30%. Creo que el 2014 fue un año negro para la TV por suscripción e incluyo a Global TV en eso. Los programadores como **Fox **y otros acumularon muchos canales y duplican las tarifas cada tres años. Fuera de eso, los deportes compiten por los pocos grandes eventos que hay. Por lo pronto vamos a enfocarnos más a internet, que va a seguir creciendo y empezaremos con el OTT’, concluyó.

 

Publicado en [Prensario Internacional](http://www.prensario.net),12 de Marzo de 2015

Esa gente de global media ha tenido que sortear las dificultades que dejó Cable Union cuando este último le quitaron la licencia de operación. Además están más ultra quedados que el proceso de paz de La Habana

Oremos para que ofrezca cable digital, al menos…

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Están quedados porque como dijo Ángel, la competencia está bastante dura. Y la mentalidad de los milennials o los que se cansaron de la televisión lineal implica demasiado para tomar este tipo de decisiones.

Al menos Global TV deberia traer tv cable digital… AL MENOS, y con los canales PROPIOS que ellos ofercen…