Extraída del diario Clarín
Destacados:
*Moria Casán tratando de hacer un programa serio y con un contenido emocional en las tardes de América, que tenía también otros dos talk shows y el programa del siempre polémico Mauro Viale al mediodía.
*Osvaldo Granados aparece como el único conductor de las dos ediciones de Nuevediario, tras la súbita partida de Mabel Marchesini en junio. El diario La Nación menciona a Granados y a Claudio Rígoli como conductores.
*Canal 9 emitiendo la novela de Verónica Castro "Pueblo chico, infierno grande" y la serie "La isla misteriosa".
*Silvia Martínez Cassina y Santo Biasatti reemplazan a Mónica y a César en Telenoche durante sus vacaciones de invierno. ¡Cúanta suerte tenían! También debieron sustituírlos durante todo enero y febrero de 1998, aunque Luis Otero siempre les daba una mano.
*Teté Coustarot y su programa de reencuentros "Nunca es tarde" en Canal 13. En enero de 1998 pasó a ser diario, pero fue levantado a las semanas.
Algunos fragmentos de Nuevediario y Telenoche de julio de 1997 (no de esta fecha)
Nuevediario pasaba por un momento de transición (descripto por el diario La Nación como un "impasse"): se estaba trasladando todo el equipamiento desde los estudios de la calle Gelly hacia el nuevo edificio de la calle Dorrego. Acá se ve que estaban en un estudio temporal (algo parecido al de Telenoche), pero utilizando una música distinta a la de fines de 1996. Fragmento del 7 de julio de 1997.
Telenoche con Silvia Martínez Cassina y Luis Otero del 14 de julio de 1997 (Santo Biasatti no estaba; por ahí su reemplazo fue más breve)