No, todavía no se habían fusionado las marcas en 1999 solo tenían una alianza estratégica y en el 2005 recién ambas embotelladoras se fusionan como Lindley y retiraron algunas marcas.
En ese año hubo cambios de precios en varias presentaciones tanto de Coca Cola, Fanta o Sprite o Inca Kola.
Nunca entendí esa parte de la historia. Todo el mundo dice que la Coca Cola compró a la Inca Kola (y que por lo tanto dejó de ser orgullosamente peruana para pasar a ser otro tentáculo más del imperialismo yanqui), pero en algunos libros y reseñas se dice que la Inca Kola (o sea, Corporación Lindley) se quedó con la representación de Coca Cola en el Perú, haciendo que esta última se vaya del país a cambio de obtener los derechos de la Inca Kola en el extranjero. En la Wikipedia dice que la Coca Cola compró un porcentaje minoritario de Lindley a cambio del trato anterior de intercambio de derechos de distribución.
¿Cómo ha sido ese trato entonces? Estos asuntos de negocios marean en serio. Y todo porque la Inca Kola vendía más que la Coca Cola. Gracias por adelantado.
Esa presentación no tiene mucho tiempo debe ser del 2014 más o menos.
En realidad, me parece de hace mucho tiempo atrás, de los 2000's si no me equivoco.
hace 10 horas, Kiro TLCom dijo:
Nunca entendí esa parte de la historia. Todo el mundo dice que la Coca Cola compró a la Inca Kola (y que por lo tanto dejó de ser orgullosamente peruana para pasar a ser otro tentáculo más del imperialismo yanqui), pero en algunos libros y reseñas se dice que la Inca Kola (o sea, Corporación Lindley) se quedó con la representación de Coca Cola en el Perú, haciendo que esta última se vaya del país a cambio de obtener los derechos de la Inca Kola en el extranjero. En la Wikipedia dice que la Coca Cola compró un porcentaje minoritario de Lindley a cambio del trato anterior de intercambio de derechos de distribución.
¿Cómo ha sido ese trato entonces? Estos asuntos de negocios marean en serio. Y todo porque la Inca Kola vendía más que la Coca Cola. Gracias por adelantado.
Ahora la Inca Kola ya es parte de la familia de Coca Cola. Creo que de ser rentable, harían la gaseosa dorada en todos los países del mundo.
Creo que la competencia hubiera sido aún más intensa si la Pepsico hubiera comprado la Inca Kola, ya que era como una especie de *triángulo* y así se hubiera traído la clásica competencia de gaseosas que hay a nivel mundial, pero que en Perú no se dio el caso, al menos no de manera intensa.
En realidad, me parece de hace mucho tiempo atrás, de los 2000's si no me equivoco.
Por la etiqueta parece del 2009 para adelante cuando volvió al logo del círculo y en las etiquetas se eliminó el borde blanco.
¿Saben si alguna vez hicieron una versión de Fanta go de España?
Para los que no lo saben, es una versión de Fanta con 8% de zumo de naranja, con lo que lo hacía más intensa.
Recuerdo por los 2000 algo similar, pero puede ser solo una confusión o efecto Mandela.
Aquí hay un spot de la Charada de maní, que hubo en 2013, anunciando el regreso de la presentación. Sin embargo, hoy está fuera de circulación, otra vez.
Aquí hay un spot de la Charada de maní, que hubo en 2013, anunciando el regreso de la presentación. Sin embargo, hoy está fuera de circulación, otra vez.
Al final Field nunca dijo que era una edición limitada como cuando D'onofrio relanzó a Super Leche o Piropos en el 2005, poco después relanzaron Butterfield un clásico producto de la marca de los 80 pero solo duró dos años apenas.
Al final Field nunca dijo que era una edición limitada como cuando D'onofrio relanzó a Super Leche o Piropos en el 2005, poco después relanzaron Butterfield un clásico producto de la marca de los 80 pero solo duró dos años apenas.
Ese spot lo recuerdo a la perfección. Pensé que era un producto 100% nuevo. Ya tiempo después supe que era antiguo.
Ese spot lo recuerdo a la perfección. Pensé que era un producto 100% nuevo. Ya tiempo después supe que era antiguo.
No era nuevo era antiguo y así como la Charada de maní pertenece al portafolio de productos desaparecidos de la empresa luego de la venta a Nabisco en 1993 y cuando relanzaron Field y todos los productos de la marca volvieron a usar el conocido logo en las redes comenzaron a pedír que vuelvan productos y retornaron estos dos por poco tiempo.
Las galletas Tuareg, que hoy son Cancún. Al parecer desapareció en enero de 2019.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/975079174_images-2020-08-25T163807_175.jpeg.ff3c0f55f68f13d55888887ca4465ba0.jpeg)
No nada si todavía las siguen vendiendo pero parece que le han hecho algunos cambios en el empaque, todavía recuerdo cuando salió en la segunda mitad de 1997......es una de las galletas que me encantan por su sabor y su forma y el empaque se ve bien.
No nada si todavía las siguen vendiendo pero parece que le han hecho algunos cambios en el empaque, todavía recuerdo cuando salió en la segunda mitad de 1997......es una de las galletas que me encantan por su sabor y su forma y el empaque se ve bien.
La envoltura se parece a una de otra marca de galletas de Costa.
No nada si todavía las siguen vendiendo pero parece que le han hecho algunos cambios en el empaque, todavía recuerdo cuando salió en la segunda mitad de 1997......es una de las galletas que me encantan por su sabor y su forma y el empaque se ve bien.
Pero ahora es bajo la marca *Cancún*.
Pero ahora es bajo la marca *Cancún*.
Ahora como Cancún me recuerda cuando salió Ritz en 1998 en versión mini y que me imaginaría que esta marca pondría su logo en reemplazo de Crisp y no es el único caso.
Ahora como Cancún me recuerda cuando salió Ritz en 1998 en versión mini y que me imaginaría que esta marca pondría su logo en reemplazo de Crisp y no es el único caso.
No necesariamente ocurre eso. Es más, habían vuelto en [2012](https://www.esmiperu.com/2012/05/reaparecieron-las-galletas-crisp.html), aunque creo que por poco tiempo.
De las Glacitas al final parece que solo quedarán los clásicos sabores de fresa, chocolate y toffee. De las Gretel actualmente solo existe la de manjar, el resto de sabores parecen haberse descontinuado porque incluso en la tienda online oficial de Molitalia en Juntoz solo venden las de manjar. Las Doble Deleite sí las conozco, son cada vez más raras y escasas en Lima pero quizás en el norte (Trujillo y Chiclayo) aún se puedan encontrar, son una variante de las Rellenitas pero con una de las galletas con hueco en el medio donde iba crema de otro sabor.
Las Glacitas de mora ya no las veo así como antes hubo de choconieve pero recuerdo que en una bodega cerca de mi casa le decían al proovedor que no querían esos sabores por lo que casi nunca habían en esa bodega y cada vez las veo más encogidas.
No es por contradecír pero hace poco encontré unas Gretel de Costa en sabor de chocolate cerca de mi casa (curiosamente en la misma que encontré unas Doble Deleite de GN de sabor manzana - durazno), ojalá hayan de fresa y pie de limón que eran bien ricas.
De hecho, es la tipografía universal de las aguas de Coca Cola, a excepción de las Benedictino.
En Mexico es Ciel con el mismo logo.
Como Frugos que por ejemplo en Mexico es Del Valle y a su vez vienen de la marca Minute Maid de USA de la cual adoptaron su logo y diseño.
Bonaqua en Argentina es agua mineral, como la San Mateo de nuestro país.
Fácil que Coca Cola se anime a sacar su agua mineral y así estar a la par con la Backus.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/2003778250_images(19).jpeg.480dbc1c69aaacbc1e383c147417f882.jpeg)
Hablando de Backus recuerdan a Cristalina la marca de agua de mesa de la empresa salió a fines de los 80 y luego fue relanzada en el 2002 y dos veces más en el 2004 y 2005 y Soda Backus agua gasificada en presentación personal de vidrio que circuló entre los 80 y hasta fines de los 90.
Al parecer, la Concordia de sabor naranja es parte de este tema, ya que ya no la veo por ningún lugar. A lo mucho una vez en Tottus, pero estaba vencida.

Y pensar que era mi favorita cuando iba a Cineplanet o UVK.
Al parecer, la Concordia de sabor naranja es parte de este tema, ya que ya no la veo por ningún lugar. A lo mucho una vez en Tottus, pero estaba vencida.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/257146738_images-2020-08-30T002128_213.jpeg.ce8514060600adfad30152ac12632d06.jpeg)
Y pensar que era mi favorita cuando iba a Cineplanet o UVK.
Pero si en Mass lo venden a 4 soles en oferta, lo veía cada semana en promociones y en las tiendas.
Ese sabor era dificil ubicar desde que volvió Mirinda en 1999 y en el 2002 volvió a aparecer pero de forma escondida y se vendía muy poco en Lima, desde que representa a Mirinda en el Perú y comparte su logo esta presentación de naranja volvió, a partír del 2011 con el relanzamiento ya se podía ver más en las tiendas.
Ese sabor era dificil ubicar desde que volvió Mirinda en 1999 y en el 2002 volvió a aparecer pero de forma escondida y se vendía muy poco en Lima, desde que representa a Mirinda en el Perú y comparte su logo esta presentación de naranja volvió, a partír del 2011 con el relanzamiento ya se podía ver más en las tiendas.
La Concordia que vendían en los cines tenía un sabor más intenso y delicioso que las de la calle, y luego tras la reducción del azúcar por los octógonos ya se perdía su sabor de siempre. Es una pena su desaparición.