En la “heróica” ciudad de Cartagena, durante la última versión del Congreso de Servicios Públicos, tecnologías de la información y TV, organizado por ANDESCO (el gremio de las empresas de servicios públicos y de telecomunicaciones), los grandes cableoperadores del país (como DIRECTV, Claro, Tigo, Movistar, ETB, Emcali y otros) mostraron su preocupación por el impacto que está teniendo la plaga de la piratería en los hogares en territorio colombiano. Se dice que el 45% de los usuarios de TV paga tienen señales piratas. Además, dicha práctica asciende a 5,1 millones de hogares en el país, lo cual significa que dejen de generarse 10.200 empleos formales. Por su parte, el gerente General de DIRECTV Colombia, Mariano Díaz, explicó en el panel que en América Latina el 27% de usuarios de televisión paga tienen señales piratas.
*“Esto nos afecta a nosotros los operadores y nos genera pérdidas que superan los $1.100 millones de dólares y los gobiernos dejan de recaudar aproximadamente US$458 millones de dólares por estos fraudes”,* explicó el ejecutivo proveniente del operador satelital líder del mercado. Díaz, agregó que *"el fraude de más de cinco millones de usuarios en Colombia también representa una afectación de diez mil doscientos puestos de trabajo".* A lo que añadió: *“Nosotros en la Industria, cada cien mil suscriptores representan 200 empleos formales. Realmente el impacto es muy fuerte el tema de robo de infraestructura también nos azota muy fuerte, el robo de cobre, placas eléctricas, baterías y esos son miles de millones de dólares que se dejan de invertir para que nuevos usuarios tengan conectividad”.*
DIRECTV finalizó su discurso de la siguiente manera: *“Tenemos también que trabajar en conjunto con las comunidades para ver la forma de amalgamarnos y empezamos a darle un negocio a ellos para llegar a más gente de una manera distinta”.*
Con información de **[El Heraldo](https://www.elheraldo.co/atlantico/el-45-de-los-usuarios-de-tv-paga-en-colombia-tienen-senales-pirata-645217)**