Más allá de que LT14 Radio Gral. Urquiza y LRA14 Radio Nacional Santa Fe sean de Paraná y Santa Fe respectivamente, comparten una cosa en común (además de la similitud en el número del indicativo de señal): ambas radios pertenecen a Radio y Televisión Argentina S.E.
(la verdad no se cuál de los 2 logos es el indicado: si el histórico -izquierda- o el del Twitter oficial -derecha-)
LT14 se fundó el 8 de julio de 1945 en Paraná, Entre Ríos, por Jaime Yankelevich. Inicialmente como parte de una cadena con cabecera en Radio Belgrano AM950 recién en 2010 se sumó al esquema de RTA a partir de la "Ley de Medios" aprobada en 2009. Sus estudios estan ubicados en Alameda de la Federación 126 de la ciudad de Paraná (Google Maps indica una ubicación errónea) y su planta transmisora esta ubicada en un predio dentro de la misma ciudad. En los meses pasados estuvo atravesada por una crisis debido a la pérdida de audiencia y publicidad por cuestiones de editorial política [según asume un portal de noticias](http://www.urgente24.com/251717-a-la-deriva-lt14-y-el-diario-de-parana-ex-etchevehere).
LRA14 Radio Nacional Santa Fe previamente había comenzado sus transmisiones de prueba el 8 de octubre de 1967, previo llamado a concurso realizado el año anterior por medio del diario "El Litoral", para iniciar sus transmisiones el 15 de noviembre de ese mismo año, coincidiendo con la fecha de fundación de la ciudad. Sus estudios antiguamente ubicados en el 7º piso del edificio del actual Correo Argentino en Mendoza 2430, se trasladaron tras prolongados reclamos del sindicato de prensa a su ubicación actual en Juan de Garay 2960 en el año 2012. Su planta transmisora esta ubicada en la ciudad de Recreo (compartiendo localía con las de LT9 y Canal 13 Santa Fe).
Spoiler
En este breve audio comparé un fragmento de ambas radios desconectándose de su cabecera LRA1 Nacional AM 870 tras un programa en cadena. LT14 coloca su ID y emite su propio boletín de noticias con su propia artística musical. En tanto Nacional Santa Fe introduce propagandas hasta reiniciar su programación local: una de un "pibe" hablando de la primavera (¿Será que ahí van a parar los audios de la gente que va a Tecnópolis?, siniestro...) y otra de una muestra fotográfica de José Luis Cabezas.