Durante la jornada de anoche, Amaro Gómez-Pablos leyó un comunicado en el que TVN argumentaba con el mismo matonaje de los tiempos de Mauro Valdés, por qué la señal HD no estaba disponible en VTR, la cablera más importante y con más clientes del país. En él, se dice que la empresa de Liberty Media tergiversó los hechos a su favor, diciendo que fueron “motivos personales” cuando en realidad fue porque no quisieron pagarle plata al Canal de Chile por los derechos de transmisión de esta. Consecuencia: La televisora llegó a tribunales, donde ganó, y como consecuencia, finalizando enero se retiró el canal con un escueto cartel a sus clientes.
Esto, a mi parecer, no ayudará en nada a una crisis anunciada desde antes que asumieran los nuevos ejecutivos. Así como tampoco ayuda la virulencia de ciertos “críticos” que creen que destrozando al canal porque sí va a ayudar a paliar la lamentable situación en el que está el canal.
Pero vamos por parte, un día después de terminado el mundial de fútbol, asumió Carmen Gloria López la dirección ejecutiva de TVN. Ella tenía un cartel muy abultado que hizo que muchos de nosotros confiaramos en su persona para tomar el timón: Fue creadora de “Tronia”, estuvo como parte de la producción de “31 Minutos”, fue además periodista que trabajó en programas como “Temas” y “Deporte color”, directora de programación del 13 de Eliana Rozas -la cual se fue por culpa de Vasco Moulian- y al momento de asumir se desempeñaba como guionista de “El reemplazante” y “Sitiados”.
Junto con ella, llegaron nombres de su confianza y de su circulo para complementar su trabajo: El director de series del canal Nicolás Acuña llegó a programación, mientras que Alberto Luengo dejó T13 Noche para asumir la dirección de prensa.
¿Y qué pasó después? Muchos culpan del inicio de la tormenta en Bellavista 0990 el final de “Vuelve temprano”, que dejó con gusto a poco a sus seguidores. Conozco testimonios que dicen que hubo gente que dejó de ver el canal estatal en señal de protesta. Tal vez eso explique el fracaso de “Caleta del Sol”, que no se la pudo con una teleserie sobrevalorada como lo es “Pituca sin lucas”. Mismo destino tuvo “No abras la puerta”, que en su turbio andar tuvo bajo los 10 puntos en la dictadora inauditable frente a las teleseries turcas de Mega, que ya saturaron y prácticamente arruinaron la calidad de la televisión chilena.
La mayoría de los problemas venían con la gestión de Valdés Razcynski, pero no nos pisemos la manguera entre bomberos: Sé que la esposa de Raúl Alcaíno está haciendo más TV familiar como “El juego animal”, “Boom” y la versión infantil de “Un minuto para ganar”, que revitalizará la programación infantil que de momento dura hasta el mediodía, y sé que para mi Limo es muy importante porque nunca antes un canal de televisión se preocupaba por la música en esa plataforma, que pasó de acoger sesiones en vivo de cantantes locales en plan BBC1 Radio Live Lounge a dar noticias de nuestros artistas favoritos. Pero lamentablemente todo logro de la directora se verá sumamente eclipsado por hechos como el de esta semana, en el que se vió que no hubo voluntad de Carmen Gloria de acercarse a los mandamases de VTR para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, pero por sobre todo, a los clientes que poseen el D-Box Pro o el D-Box HD.
Y a esto sumémosle los palos de ciego que son evidentes en la programación: ¿Quién dijo que películas repetidisimas iban a competir con la sobrevalorada de Tichi Alonso? ¿Por qué siguen insistiendo con repetir y repetir las mismas novelas de Televisa, las cuales los dialogos algunos se saben de memoria? Y que mejor ni se diga lo del basquet, puesto que solo dieron un partido de la Liga DirecTV by Spalding y a la semana siguiente ya volvió el “Sábado de rellenos y de películas repetidas y de humorismo avejentado”, y eso marcó mucho menos que EL partido de baloncesto que pasó por sus pantallas. Lo peor es que pedimos alguna explicación y hasta el día de hoy seguimos esperando.
Estos factores han ido convergiendo para que TVN aún no vuelva de la crisis, el cual solo una chúcara saca la cara por el canal. Y eso ha hecho que todo estreno de la pública pase inadvertido porque sí, no importando su calidad como “Qué comes” -que incluso fue TT mundial, pero las 600 casas dominadas por viejas glotonas y de pobla no abrieron los ojos y prefirieron a la Chanagul- o el especial de “Dinero y poder en la política”. Y eso es lamentable para los que queremos una televisión variada y de excelente nivel en nuestro país, pero por sobre todo, es malo para la industria.
Aun no termino de digerir el escueto comunicado leido por Gomez-Pablos, el cual entre otras cosas, agrega que “En cualquier caso informamos al público que la señal HD de TVN está disponible en gran parte de la ciudad de Santiago para quienes cuenten con un televisor con capacidad de recepción de televisión digital abierta”. ¿Y en Regiones? ¿O solo sirve para los mundiales de fútbol? Y lo peor viene ahora: “Si quisiera, VTR podría solicitar autorización a TVN y así poner a disposición de sus clientes la señal HD de la televisión pública de Chile”. Amigos, no. Mal momento para sacar a relucir la autorreferencia que fue sello de la era Valdés -cosa de recordar “El periodismo es TVN”, sobre todo cuando dan notas de relleno en 24 Horas al Día-.
Tenemos todos los problemas que pasan por el canal público, pero ¿Tendremos la solución en nuestras manos? Ojalá que el tiempo de Dios sea perfecto y, por el bien de la industria y de nosotros, los huerfanos de la TV abierta, nos reencantemos con el canal de Chile.
Opinión personal para Foromedios.com