Por TVFanCR:
Como se sabe, Cartoon Network es un canal especializado en dibujos animados, transmitiendo ese tipo de programas desde sus inicios, cuando empezó con los dibujos de Hanna-Barbera.
Sin embargo, hubo un tiempo en el que ese canal quiso, como dijeron en un video de YouTube, salir de su “zona de confort”, transmitiendo así series no animadas, y algunas de ellas, aunque no lo crean, ¡hasta originales!
Lo que posiblemente pocos se esperaban, es que Cartoon Network comenzara a transmitir series live-action por allá del año 2007, (entiéndase por la señal original estadounidense), haciendo esto, como mencionaron también en ese video de YouTube, de una manera muy osada, tomando todo tipo de riesgos. Es decir, sin tomar en cuenta las críticas negativas a las que se iba a someter este canal si transmitía series “live-action”.
Esas series “live-action” pasaron, como dicen, sin pena ni gloria por la programación de este canal, aunque no era de extrañar que casi todas esas series fracasaran, por el simple hecho de que a la audiencia no le gustó.
Además de lo anterior, personalmente considero que este canal “traicionó” a su nombre, que en español significa, de una manera más simple “canal de dibujos animados” y por lo tanto, sólo dibujos animados puede transmitir y no series “live-action”, a diferencia de otros canales para niños y jóvenes como Nickelodeon o Disney Channel.
Fue tanta la, al parecer, obsesión que tuvieron los encargados de este canal que en la señal de los Estados Unidos, en 2009, crearon un bloque que se llamaba CN Real. Así es, CN Real, separando así la programación “live-action” de la regular, que obviamente, es compuesta por dibujos animados, como todos lo saben.
Sin embargo, para el 2010, el bloque fue cancelado por una simple razón: la baja audiencia, aunque eso, como lo dije, no era de extrañar que sucediera.
He notado que el bloque fue objeto de duras críticas por parte de los televidentes por la mala calidad de sus series. Argumentos de algunas de ellas, algo tontos para mí, según he visto en el video de YouTube que mencioné, en el que la youtuber mexicana RetroVlogs menciona algo así. En eso, estoy de acuerdo con ella (RetroVlogs es mujer para quienes no lo saben). En América Latina, la idea de transmitir “live-actions” fue tan mala que hasta hubo protestas.
Volviendo al tema, Cartoon Network tendría que conformarse con el notable éxito y popularidad que tienen algunas de sus series animadas originales como “El laboratorio de Dexter”, “Johnny Bravo”, “Coraje, el perro cobarde” o la versión original de “Las chicas superpodersosas", así como las series de los 2000’s como la versión original de “Ben 10”, y las de los 2010’s como “Hora de aventura", por mencionar algunos ejemplos.
Con respecto a todo lo anterior, ¿para qué hacer series “live-action” en un canal de casi exclusivamente de dibujos animados de cualquier tipo, sean occidentales o animé?
Es como si otras cadenas cambiaran de tipo de programación al acostumbrado, como por ejemplo que ESPN dejara de transmitir programación deportiva para enfocarse en películas y series, por ejemplo. O que la misma CNN (digo la misma porque junto con Cartoon Network y otros canales, pertenecen al mismo conglomerado de medios, WarnerMedia) comenzara a trasmitir precisamente dibujos animados y no más programación noticiosa.
Pero, a pesar de las críticas y del rechazo que sufrieron esas series no animadas, Cartoon Network en América Latina (o por lo menos en los “feeds que cubren Hispanoamérica) como se sabe, habia estrenado la famosa, y a la vez, odiada serie mexicana “La CQ”. Aunque, en lo personal no la considero tanto como un fracaso, esta tampoco se salvó de los reproches, ya que a pesar de que esta serie es mexicana, la apariencia de la secundaria es mas semejante a la de una de los Estados Unidos que de México, y todo por los casilleros. En esto también estoy de acuerdo con la youtuber RetroVlogs.
En resumen, por lo menos, los encargados de Cartoon Network ya “aprendieron” que con las series “live-action” jamás tendrán las de ganar, y este canal se mantiene en su lugar adecuado y siempre fiel a su nombre, con el éxito de sus programas y enfocándose en su punto fuerte: las series animadas.
Nota: Este mismo post yo lo había creado hace tres años en la página de Internet argentina Taringa! y lo copié y pegué acá, así que esta información es de mi autoría.
Enviado desde mi AMN-LX9 mediante Tapatalk