Operadores pagos DVB-T migrarían a ISDB-T en Argentina

Fuentes del Gobierno revelaron a NexTV Latam que los actuales operadores de TV paga en UHF mediante sistemas DVB-T, como Antina y Telecentro, podrían migrar a transmisiones ISDB-T para aprovechar la base de 1,2 millones de STB para TDT que se están distribuyendo en forma gratuita. A cambio de ello, deberían reacomodar sus actuales licencias al nuevo ordenamiento oficial de frecuencias.

El costo de los STB es la principal inversión que deben hacer los operadores UHF, y por eso analizan el cambio de sistema digital. En Buenos Aires, Telecentro, Antina y Cablevisión son las tres operaciones de TV paga en UHF mediante DVB-T.Pero también hay otros nueve sistemas DVB-T en el resto del país: S-Vision en Calamuchita, Telered en San Miguel, TRC en Córdoba, TIC en Santiago del Estero, Del Viento en Comodoro Rivadavia, Tevecoa en Mendoza, TVO en Formosa y LTV en Reconquista.

Todos estos sistemas utilizan DVB-T con MPEG-2 y pasarían al ISDB-T con MPEG-4, por cual el gobierno evalúa que precisarán menos frecuencias que las que poseen actualmente, y está ordenando el espectro de UHF para dejar más espacio a la TV abierta.

Algunos analistas creyeron ver un acuerdo ya cerrado con Telecentro y Antina para incorporarlos a la plataforma oficial de TDT, ya que ambos operadores transmiten desde el mes pasado el canal de noticias pro-gubernamental CN23. Distinto es el caso de Cablevisión, del Grupo Clarín, que se ha opuesto a la política oficial de medios.

El coordinador del Sistema Argentino de TDT, Osvaldo Nemirovsci, apoyó además el proyecto de una serie de cooperativas de la provincia de Córdoba, que solicitaron la instalación de un transmisor de la red oficial en la localidad cordobesa de Los Leones, para montar allì un servicio de TV paga multicanal sobre ISDB-T. La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, cuya aplicación se encuentra suspendida por la Justicia de ese país, permite a las cooperativas de servicios públicos acceder a licencias de TV paga, algo que estaba prohíbido hasta 2009.

NexTV Latam

Fuente:[color=#105289][http://www.nextvlatam.com/nota.aspx?idcontenido=1445&ididioma=1[/color]](http://www.nextvlatam.com/nota.aspx?idcontenido=1445&ididioma=1)

Antina y Telecentro van a usar los STBs del Gobierno? Es posible tal cosa?, que yo sepa esos dos operadores mandan la señal encriptada y hace falta una Smart Card para habilitar los decos y creo que los decos Coradir que le dan a la gente de los planes, solamente le conectás la antena y listo. Es más probable que sea al reves, es decir, que los decos de Antina y Telecentro (cuando migren a ISDB) sirvan para la TDA.

Es posible que Antina y TC manden a fabricar decos SATVD-T con acceso condicional, es posible, pero hasta ahora no se definieron normas para el mismo.

Fuentes del Gobierno revelaron a NexTV Latam que los actuales operadores de TV paga en UHF mediante sistemas DVB-T, como Antina y Telecentro, podrían migrar a transmisiones ISDB-T para aprovechar la base de 1,2 millones de STB para TDT que se están distribuyendo en forma gratuita. A cambio de ello, deberían reacomodar sus actuales licencias al nuevo ordenamiento oficial de frecuencias.

El costo de los STB es la principal inversión que deben hacer los operadores UHF, y por eso analizan el cambio de sistema digital. En Buenos Aires, Telecentro, Antina y Cablevisión son las tres operaciones de TV paga en UHF mediante DVB-T.Pero también hay otros nueve sistemas DVB-T en el resto del país: S-Vision en Calamuchita, Telered en San Miguel, TRC en Córdoba, TIC en Santiago del Estero, Del Viento en Comodoro Rivadavia, Tevecoa en Mendoza, TVO en Formosa y LTV en Reconquista.

Todos estos sistemas utilizan DVB-T con MPEG-2 y pasarían al ISDB-T con MPEG-4, por cual el gobierno evalúa que precisarán menos frecuencias que las que poseen actualmente, y está ordenando el espectro de UHF para dejar más espacio a la TV abierta.

Algunos analistas creyeron ver un acuerdo ya cerrado con Telecentro y Antina para incorporarlos a la plataforma oficial de TDT, ya que ambos operadores transmiten desde el mes pasado el canal de noticias pro-gubernamental CN23. Distinto es el caso de Cablevisión, del Grupo Clarín, que se ha opuesto a la política oficial de medios.

El coordinador del Sistema Argentino de TDT, Osvaldo Nemirovsci, apoyó además el proyecto de una serie de cooperativas de la provincia de Córdoba, que solicitaron la instalación de un transmisor de la red oficial en la localidad cordobesa de Los Leones, para montar allì un servicio de TV paga multicanal sobre ISDB-T. La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina, cuya aplicación se encuentra suspendida por la Justicia de ese país, permite a las cooperativas de servicios públicos acceder a licencias de TV paga, algo que estaba prohíbido hasta 2009.

NexTV Latam

Fuente:[color=#105289][http://www.nextvlatam.com/nota.aspx?idcontenido=1445&ididioma=1[/color]](http://www.nextvlatam.com/nota.aspx?idcontenido=1445&ididioma=1)

Antina y Telecentro van a usar los STBs del Gobierno? Es posible tal cosa?, que yo sepa esos dos operadores mandan la señal encriptada y hace falta una Smart Card para habilitar los decos y creo que los decos Coradir que le dan a la gente de los planes, solamente le conectás la antena y listo. Es más probable que sea al reves, es decir, que los decos de Antina y Telecentro (cuando migren a ISDB) sirvan para la TDA.

Es posible que Antina y TC manden a fabricar decos SATVD-T con acceso condicional, es posible, pero hasta ahora no se definieron normas para el mismo.