Teledoce: Estrena la telenovela brasilera “Corazón de madre”, no tiene fecha de estreno.
Canal 4: A partir de hoy se estrenará Los Mammones (América), luego de Bake Off. Este domingo se estrena "Los 8 Escalones famosos" con Andy Vila.
Teledoce: Estrena la telenovela brasilera “Corazón de madre”, no tiene fecha de estreno.
Canal 4: A partir de hoy se estrenará Los Mammones (América), luego de Bake Off. Este domingo se estrena "Los 8 Escalones famosos" con Andy Vila.
Teledoce: Corazón de Madre, a partir de este Lunes a las 17.45hs y Dulce Ambición a las 18.30
El 15/9/2021 a las 19:58, ElLucasFMS dijo:
Teledoce: Corazón de Madre, a partir de este Lunes a las 17.45hs y Dulce Ambición a las 18.30
Por cierto ayer revisé la parrilla de los tres canales principales de Uruguay y me di cuenta que realmente la tele uruguaya cada vez le da menos espacio a las telenovelas envasadas. Teledoce armó un prime de programas nacionales + Showmatch y las demás la siguieron.
Ojalá algún día ver ficción 100% uruguaya en la tele de este país.
El 17/9/2021 a las 4:02, DaniloS dijo:
Por cierto ayer revisé la parrilla de los tres canales principales de Uruguay y me di cuenta que realmente la tele uruguaya cada vez le da menos espacio a las telenovelas envasadas. Teledoce armó un prime de programas nacionales + Showmatch y las demás la siguieron.
Ojalá algún día ver ficción 100% uruguaya en la tele de este país.
Proximamente se emitirán dos ficciones uruguayas: Metro de Montevideo (ficción ganadora de la 3° edición del fondo SeriesUy, por los estatales Canal 5 y TV Ciudad) y Temporario (ficción realizada en las instalaciones del teatro El Galpón, por Canal 10).
Se viene La Voz Uruguay: Luego del final de Got Talent Uruguay (Hoy 21.30) se estrenará el programa de talentos “La Voz Uruguay”, programa que emite Canal 4 en su versión argentina, se emitirá en Canal 10.
El 20/9/2021 a las 15:51, ElLucasFMS dijo:
1. Se viene La Voz Uruguay: Luego del final de Got Talent Uruguay (Hoy 21.30) se estrenará el programa de talentos "La Voz Uruguay", programa que emite Canal 4 en su versión argentina, se emitirá en Canal 10.
2. Ibope decidió que los programas de Teledoce ya no aparezcan en sus reportes de lo más visto, La empresa medidora no incluyó los programas de la señal en su último reporte, aunque dos de ellos midieron este miércoles lo suficiente para ingresar en el top.
No informemos erróneamente y tampoco hagamos copia y pega de cierta cuenta de twitter, porque eso es directamente no tener ganas de informar las novedades.
- LVU se va a estrenar en 2022, ni en octubre, ni en noviembre, ni en diciembre, recién se abrieron las inscripciones... y va a convivir con la tercera temporada de Got Talent, que se anunció en el programa final de este ciclo, por lo que es obvio que el mismo día no van a ir. Además de eso, La Voz Argentina finalizó hace más de dos semanas en Canal 4. Un poco de sentido común por favor, si son el mismo formato los 2 no pueden estar al aire al mismo tiempo.
- La medida la informaste tarde porque el mismo día del post volvieron a aparecer los programas del 12 en las planillas de la empresa, y además de ello pasaste por arriba al motivo de la decisión, que es que Teledoce ya no le compra a Ibope sus servicios, no sacaron al 12 porque sí. También se omitió que Canal 5 comenzó a ser medido oficialmente por Ibope, no obstante la empresa no actualiza la información publicada en su web (lo más visto por señal, y top 5 global) desde el jueves pasado, por lo tanto es lo mismo que la nada.
Después de un buen tiempo (julio de 2018 aproximadamente), Melo TV Canal 12 retomó a mediados de julio las emisiones de la Red Uruguaya de Televisión.
Eso sí: los programas locales siguen como estaban (incluso el magazine informecial que tapa las novelas y Café Versátil), destacando el retorno del humorístico "De Bomba" con Mitchell de León y Noticiero 12 que cambió de conducción en abril: pasó de Néstor Araujo quien tomó rumbo propio a Florencia Paggiola, una periodista que tiene presencia en la radio y el diario.
Así se ve la Red en el 12 de Melo (en letterbox y con calidad SD que ni los últimos meses que la tomó en 2018. Captura de la señal online que no tiene LEP ni hora de la señal madre).

Y sorpresivamente, Canal 7 de Maldonado levantó parte de la programación de ARTEAR y empezó a emitir más programas sindicados de productoras independientes uruguayas (Esdrújula TV) y DW. Seguramente algo pasó en dicha emisora.
Desde este domingo a las 22.30, Teledoce emitirá el programa especial (como casi todos los años) “Navidad en Orlando”, con el conductor de Voces Anonímas (VTV), Guillermo Lockhart.
El 16/12/2021 a las 19:46, ElLucasFMS dijo:
Desde este domingo a las 22.30, Teledoce comienza a emitir "Navidad en Orlando", con el conductor de Voces Anonímas (VTV), Guillermo Lockhart.
Es un programa especial, no un ciclo.
Desde este lunes a la medianoche, Canal 4 estrena “No es tan tarde”, en duplex con Telefé a la medianoche, además, promociona un bumper de “Chau 2021 hola 2022” en donde se muestran diferentes programas, entre ellos, Los 8 escalones, Ahora Caigo Uruguay (estreno en este año) y la nueva temporada de Bake Off Uruguay.
Desde este Lunes, llega La Voz Uruguay, a las 21:00, luego de Subrayado por Canal 10. Y hablando del mismo canal, estrenará otro noticiero más, Subrayado Tarde, con la conducción de María Noel Marrone de 18:00 a 18:55 en el mismo Lunes que debuta La Voz.
Fuente: Teleuruguaya.
Canal 4 comenzó a promocionar **El Precio Justo Uruguay **al parecer, tendrá el mismo logo que la versión Argentina ya emitida por **Telefe. **Se promociona por ahora con “Muy Pronto”.
Subrayado fue lo más visto del jueves con 14.0, según Ibope.
Le siguieron: 2. ¿Quién Quiere Ser Millonario? 12.2 3. Tierra Amarga 10.9 4. 100 Uruguayos Dicen 9.4 5. La Hija del Embajador 9.2
NUEVOS HORARIOS > Desde este Domingo, Dale que Va (Canal 10) sale ese día, de 14:30, a continuación de **Punto Penal: El Alargue **hasta las 17:00, Donde seguirá Vivila otra vez.
60 AÑOS > Teledoce cumplió 60 años el pasado 2 de Mayo y como festejo, estrenaron gráfica, LEPS y más, al parecer, será igual que en los 50 años **(2012) **que dejaran la gráfica, LEPS y demás hasta el 2023.
RENOVACIÓN > El pasado 16 de Mayo, Subrayado se renovó, con un estudio más adaptado con pantallas curvas, también, hubieron incorporaciones, Entró Martín Chaquero a la Edición Central, entre otros.
Este 5 de agosto, Canal 10 implementó su grilla programática electrónica (EPG) en la TDA, reusando las descripciones del EPG de TCC para los programas.
Esto ya se había hecho hace unos años pero no duró mucho, toca esperar cuanto durará esta implementación o si vino para quedarse.


A partir de hoy,** Teledoce** ha introducido una nueva animación en su LEP en referencia a la FWC 2022, la cual se actualizará diariamente como una cuenta regresiva a este torneo.
/uploads/monthly_2022_08/242908784_teledoceqatar.mp4.c1595a2e7450548f8bf8b7a5f15f1661.mp4">[242908784_teledoceqatar.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_08/242908784_teledoceqatar.mp4.c1595a2e7450548f8bf8b7a5f15f1661.mp4)
Tan solo 17 días después de su implementación, **Canal 10 retiró **el día de hoy su grilla programática electrónica (EPG) de la TDA, sigh.
ACTUALIZACIÓN (28/8/2022): La grilla programática electrónica regresó.
Creo que es desde esta semana, pero ahora Teledoce emite la repetición de Telemundo Central a la medianoche.
Faltaba el 12, ya que el 4, 5 y 10 emiten "reps" de sus noticieros centrales a esa hora.
De un tiempo a esta parte, casi toda la televisión abierta transmite durante las 24 horas. Siguiendo a los pioneros Canal 5 y TV Ciudad, se sumó primero Canal 10 a principios de 2019, y hace poco más de un año Canal 4. La programación de la trasnoche va desde espacios contratados (Teledoce hasta el cierre de la transmisión, con la Iglesia Universal), espacios de música (TV Ciudad con su acervo de videoclips nacionales e iberoamericanos y Canal 10 con Autores en vivo, de Agadu) hasta la simple pero efectiva repetición de programas.
Los noticieros del mediodía han sufrido una sustancial ampliación en su horario, tendencia iniciada por Canal 10 en el verano de 2024. Le siguió Canal 4 en el inicio de la temporada, y finalmente se sumó Teledoce, que aprovechó para ajustar los horarios de su tarde. En el caso del 10, Subrayado Mediodía comienza a las 12:25 y se extiende hasta las 15 horas; Teledía (Canal 4) inicia a las 12:30 y finaliza a las 14:50, mientras que Telemundo Mediodía (Teledoce) va de 12:30 a 14:45hs.
Tras varios años en los que se experimentó con contenidos de nuevos mercados y una mayor presencia de producción nacional, si bien no ha habido grandes retrocesos en este aspecto, la televisión privada ha vuelto a apelar a su par argentina en diversos horarios. Teledoce, como se reportó aquí en su momento, emitió Cantando 2020, y en 2022 hizo lo propio con Canta conmigo ahora. Luego, su alianza se convirtió en un vínculo específico con LaFlia, productora de Marcelo Tinelli, mediante el cual se vieron en la pantalla del 12 el Bailando 2023 y el Cantando 2024, transmitidos por América en la vecina orilla. El 4 ha establecido un relacionamiento con Artear, con quien comparte condición de miembro de la Alianza Informativa Latinoamericana desde inicios de 2020. Actualmente transmite Los 8 escalones en la franja de la segunda tarde y el late night show La noche perfecta, conducido por Sebastián Wainraich. Anteriormente también fue la pantalla de los realitys El hotel de los famosos y Por amor o por dinero (edición de 2024). En tanto, Canal 10 ha transmitido las ediciones de Gran Hermano desde su regreso en 2022, creando a su vez programas satélites como "El día después", realizado hasta la edición de 2024, un programa previo con panelistas y una videoreacción en simultáneo, conducida por influencers, transmitida por YouTube, en la cuenta del canal. Durante GH 2024 adicionalmente se emitió "La noche de los ex", los viernes a las 23:15 horas. Saeta también fue pantalla de los concursos Got Talent Argentina, en 2023, y Survivor, Expedición Robinson, en 2024. Canal 4, sin embargo, también transmite productos de Telefe: en 2022/2023 emitió "No es tan tarde", con Germán Paoloski, y de domingo a viernes actualmente presenta como principal producto de su horario central a Escape perfecto, en su reedición con Iván de Pineda y Josefina Ansa. Hasta la llegada de este verano también volvió a emitir el clásico de su pantalla, Casados con hijos. Teledoce emitió desde mediados de 2022 y hasta finales de 2023 el ciclo musical La Peña de Morfi en su grilla vespertina de los domingos, sin un suceso destacable en audiencias.
La televisión española también ha vuelto a ser, una década y media después del gran auge, una de las principales usinas de programación para nuestra industria. El 12 transmite en el verano uruguayo el "Grand Prix" desde 2023, producido por RTVE. De Antena 3 se han visto por la misma pantalla El desafío, en 2022, 2023, 2024 y enero de 2025, así como el popular Pesadilla en la cocina del chef Chicote, y su spin-off, Batalla de restaurantes. A su vez, puede evidenciarse cierto espejo entre Teledoce y Antena 3 en lo que a producción local de formatos internacionales se refiere: desde 2020 hasta 2023 se adaptó en Uruguay "La ruleta de la suerte", desde 2022 hasta 2024 "¿Quién es la máscara?", que inició con un éxito rotundo y debido a su intensa y continua producción durante 4 temporadas finalizó desinflándose; así como el efímero "Veo cómo cantas", en 2024, y las versiones uruguayas de Tu cara me suena y The Floor están en preproducción para estrenarse este año. Canal 4 estrenó hace unas semanas el concurso "El 1 %", conducido por Arturo Valls, también de Atresmedia.
Canal 4 ha venido desarrollando con éxito desde 2022 un reenfoque hacia un canal más de entretenimiento que generalista, con producciones como Sopa de letras (prime time), El precio justo (day time, en el horario que hoy ocupa Los 8 escalones), Ahora caigo, Ahora caigo kids y programas especiales (prime time), Bake Off (prime time), Podemos Hablar Uruguay (prime time), Renovación total (adaptación de "Extreme Makeover", prime time) y el formato original, próximo a estrenarse y con una profusa campaña de difusión, "Maestros del hogar". En 2023 el canal apostó a diferenciarse de su competencia en la franja matinal de los domingos, caracterizada por los programas deportivos de larga duración, como Punto penal en Canal 10 y el histórico Polideportivo de Teledoce, extendiendo a los domingos el matinal "Vamo arriba", que con singular éxito lidera el rating casi todas las semanas. Esta apuesta sistemática cobró su primera víctima a finales de 2024, tras el año electoral, cuando tras 13 temporadas de gran éxito en audiencia y publicidad, se decidió ponerle un abrupto final al ciclo periodístico Santo y seña, estrenado en abril de 2011 los miércoles a las 22:00 y desde 2020 los domingos en el slot central del prime time. Durante su última etapa ha suscitado continuas polémicas por su sesgo pro gubernamental, los conflictos personales de su conductor, así como un cuestionamiento continuo de la credibilidad en general de este programa. Canal 4 ha preferido hasta el momento el silencio en cuanto a si durante este 2025 llegará un nuevo producto periodístico o no habrá reemplazo para Santo y seña.
Sobre las telenovelas, Canal 4 ha apostado en forma excluyente por producciones chilenas (Juegos de poder, 2023 y La ley de Baltasar, 2024, ambas de Mega) y colombianas (Ana de nadie, 2025). Como una excepción, en 2023 compró la secuela de Argentina, tierra de amor y venganza, cuya primera parte no fue transmitida en esta orilla en televisión abierta. Teledoce mantiene su histórico vínculo con la Globo en cuanto a la emisión de "comedias" pero ha vuelto a experimentar con algunas tiras turcas (El amor está en el aire, 2023) que si bien funcionaron muy bien no han ganado completamente la confianza del canal. Canal 10 se sigue confiando a la televisión turca en este género, y viene de emitir Doctor Milagro con éxito entre 2023 y 2024, que fue reemplazada por Fugitiva, "Mar Negro", actualmente en emisión. Asimismo se promociona sin fecha la que fue recientemente emitida por Telefe, "Traicionada", posiblemente para sustituir a Fugitiva cuando llegue su final. En la pantalla de 'el canal uruguayo' hubo un fugaz regreso de la ficción uruguaya en 2022 y 2023, en los que mediante un convenio con una institución teatral, desarrolló en sus instalaciones una serie de unitarios de historias escenificadas en un departamento en alquiler, denominada Temporario.
Teledoce apuesta al humor con una tira diaria de "La culpa es de Colón", formato de Comedy Central estrenado originalmente en 2021 en su versión hombres y versión mujeres, persistiendo en la actualidad únicamente la primera. También se emite desde 2013 el ciclo Súbete a mi moto, que recorre eventos a lo largo del país y entrevista a sus personajes, y se estrenó a principios de este año el ciclo diario "LOL", de media hora de duración y que cierra la programación a las 00:30, consistente en dos comediantes que reaccionan a diversos sketches filmados profesionalmente. En Canal 4 "Reenviado" es el gran comodín de la programación de los fines de semana, un programa que recoge videos virales de corta duración de las redes sociales con locución añadida, y para este verano se estrenó "Maxi móvil", en el que un conocido movilero del canal recorre los eventos de la temporada estival en el este del país. Canal 10 relanzará esta semana su adaptación de "Polémica en el bar", iniciada en 2019 como un ciclo humorístico, que sufrió con la pandemia un vuelco hacia el tratamiento de la actualidad con invitados de la política y la sociedad, y que en el último año ha tenido un pésimo rendimiento en audiencias, el que se busca paliar ahora con una vuelta a los orígenes. También hubo adaptación nacional del histórico "La peluquería de Don Mateo", estrenada en 2021 y levantada a principios de 2023, sin llegar a ser un suceso ni contando con un gran presupuesto. Durante el mismo período se le confió a la productora de Sofovich el reboot de un ciclo de viajes emitido en 2003 por la pantalla de Saeta, con la conducción de Álvaro Navia en su primera versión, y con Sebastián Almada y Soledad Ortega en su "revival", se trata de Máximo 90.
Probablemente estos años no sean del mejor recuerdo para los canales de televisión de titularidad estatal; TV Ciudad, propiedad de la Intendencia (municipalidad o alcaldía) de Montevideo, ha venido estrenando contenidos periodísticos que no ocultan con gran éxito su sesgo hacia la izquierda, signo político del partido gobernante de la capital del país. Sin embargo, se ha experimentado con formatos de cocina, entretenimiento y ficción que son dignos de reconocer. Han habido controversias en cuanto a su presupuesto, la escasa colocación en publicidad del canal y la inversión en ciertos contenidos como la transmisión en abierto de la NBA, discontinuada silenciosamente a finales de 2023. En cuanto a Canal 5 (anteriormente TNU), no ha podido sostener un proyecto que le haga competencia a la televisión privada, y no posee en grilla ningún contenido extranjero resaltable, ni documentales o programas infantiles. La programación podría resumirse como caótica, y se han sucedido durante estos años los cambios intempestivos, las modificaciones bruscas de formato y, en general, el poco apego demostrado para con las producciones propias. El mayor suceso del 5 ha sido "Historias propias", programa estrenado en la temporada 2018, originalmente enfocado a entrevistas a personas comunes y actualmente dedicado a realizar, en común acuerdo con el invitado de turno, una biografía de personalidades conocidas de distintos ambitos. La gestión de los contenidos informativos ha sido, sin embargo, bastante correcta y sin grandes episodios de parcialidad para ser reseñados, caso opuesto a su par municipal. Sin dudas, la línea entre "televisión pública" y "televisión estatal" resulta difusa para las autoridades departamentales y nacionales. El 1° de marzo asumirá en el país un gobierno de centroizquierda, y en mayo se harán las elecciones en los distintos departamentos del país.
ACCIDENTE:** El popular conductor de televisión “Rafa” Villanueva, que trabaja en Teledoce presentando “Súbete a mi moto” hace 12 años y también presentó “La ruleta de la suerte” entre 2020 y 2023, protagonizó un accidente de tránsito fatal en la Ruta 8, a la altura de Rocha, al chocar con una moto que, según informó el abogado de Villanueva, no tenía las luces prendidas. Como consecuencia del impacto, quien manejaba la moto falleció horas después y su acompañante permanece internada en grave estado. Por otra parte, Villanueva, que conducía el auto, salió ileso. El canal donde trabaja realizó cobertura del suceso mediante su corresponsalía en Maldonado y Rocha, encabezada por el periodista local Celso Cuadro. Esta semana se suspendió la emisión del programa, que sale al aire en formato grabado los domingos a las 21:00 horas y generalmente se encuentra entre los envíos más vistos del día. Será reemplazado por el ciclo de juegos “A todo o nada”, emitido en el primetime de los lunes y miércoles.**
**NUEVA SERIE:** Teledoce tiene novedades también programáticas, ya que comenzó a promocionar el estreno de "Cobra Kai", serie original de Netflix, que este 13 de febrero estrenará en dicha plataforma el último episodio de su sexta temporada. Se sumará al portfolio de series que el 12 tiene en emisión e incluye a las franquicias "Chicago" (Fire, Med y PD), la estadounidense Transplant, la versión italiana del Comisario Rex así como su remake estadounidense, Hudson & Rex. Todas las mencionadas se emiten en horarios variados los sábados y domingos.
UN PASE:** El ex-movilero de Canal 4 "Daro" Kneubuhler debutará este viernes en la renovada adaptación uruguaya de Polémica en el Bar, a las 21:15 por Canal 10. Kneubuhler participaba esporádicamente en Telenoche y además hacía locución en Reenviado, un ciclo nocturno de los sábados (23:00 a 00:00) y vespertino de los domingos (15:00 a 18:00), si bien tras un accidente que sufrió en 2023 su rol en la programación del canal se había visto considerablemente menguado. Polémica en el Bar virará nuevamente hacia el humor, rubro en el que "Daro" acompañará a la comediante Luciana Acuña. El panel se completa con el periodista deportivo Julio Ríos y el comunicador Jorge Balmelli, que son los únicos dos integrantes del anterior plantel que permanecerán en la nueva etapa. Se sumarán la también periodista deportiva Sofía Romano, que se desempeña en "Punto Penal", el programa deportivo de larga duración de los domingos a la mañana en Canal 10 y en DIRECTV Sports, y Eduardo "Colo" Gianarelli, que presentará el renovado envío.**
**CAMBIOS:** Este lunes, Canal 4 ajustó los horarios de su franja vespertina entre semana. El histórico ciclo de espectáculos "Algo Contigo", que iba de 14:45 a 17:00, pierde 30 minutos en beneficio de la edición de tarde de "Bien con Lourdes", que pasará entonces a las 16:30. Luego de un flash de Telenoche, comenzará cerca de las 17:15 el game show "Los 8 escalones", en su versión argentina con la conducción de Guido Kaczka.
A LAS APURADAS: **Canal 5, televisión pública uruguaya, está adelantando el estreno de programas y el inicio de nuevas temporadas ya encargadas a coproductores, en medio de la temporada veraniega, por las circunstancias que impone el cambio de gobierno del próximo 1° de marzo, que será también un cambio de signo político. Siguieron de largo desde diciembre el ciclo deportivo "Concentrados", que va los martes y miércoles luego del noticiero central, así como el informativo cultural "EPA, esto pasa acá", que se emite en la misma franja pero los días lunes y jueves. Asimismo, se estrenó este lunes a las 21:00 la octava temporada de "Historias propias", ciclo de entrevistas a personalidades del ambiente cultural y social. En paralelo, también comenzó una nueva temporada de la docuserie "Patrimonio silencioso", abocada a conocer a los artistas más pintorescos de recónditos pueblos de Uruguay. Y por último, inició el late night show "La Morán de noche", primera apuesta a un formato de este estilo en la señal pública tras 4 años y medio, conducida por Carmen Morán, hija de la legendaria animadora televisiva Cristina Morán, primera mujer vista en la pantalla uruguaya. Este último ciclo apuesta a la estructura clásica de estos programas, con música en estudio de la mano de un pianista que también participa e interactúa con el invitado, pero a su vez se agrega un fuerte componente biográfico, y una inversión escenográfica bastante inusual para Canal 5. En tanto que el contenedor de fiestas populares y eventos culturales en el interior del país, "Vamos que hay fiesta", conducido por el comunicador Kairo Herrera, lleva en estas semanas un vertiginoso calendario con 2 transmisiones por semana desde distintos puntos del país, los días viernes y sábado en horario central. Tanta vorágine de estrenos es muy poco habitual en la temporada veraniega del 5, y solo se explica, básicamente, por la llegada del nuevo gobierno.**