EL BÁSICO DEBERÍA SER DE 152 PESOS
Preocupación por el costo de la televisión por cable
Un grupo de jubilados busca que se cumpla con la tarifa fijada por la Secretaría de Comercio. Ante la ausencia de un organismo local, desde el Concejo se recurrirá al Defensor del Pueblo provincial.
Los reclamos contra las tarifas del servicio de televisión por cable constituyen un tema que mantiene cierta periodicidad en cuanto a su aparición pública. En este caso, un grupo de jubilados intenta lograr que las operadoras locales reconozcan la resolución dictada por la Secretaría de Comercio de la Nación y la apliquen a sus abonos que actualmente superan los 200 pesos, más allá de la prestación de internet.
Con esa intención, debido a la ausencia de una Defensoría del Pueblo local, los interesados se dirigieron a la Dirección de Defensa del Consumir para solicitar la intervención de esa dependencia municipal. En uno de los casos puntuales, luego de una audiencia con una representante de Cablevisión, la empresa autorizó al abonado a dirigirse a la sucursal “para obtener un cupón de pago con el que pueda abonar el servicio de cable, quedando pendiente la diferencia entre la factura y el monto establecido por la mencionada resolución”. La disposición de Comercio fija un abono de 152 pesos hasta fines de junio.
A su vez, la semana pasada se presentó un proyecto de resolución redactado por los concejales del Frente Renovador, Federico Guibaud y Silvia Scarzo, tomando como referencia “la denuncia realizada por vecinos de nuestra ciudad con relación al precio del abono básico mensual del servicio de televisión por cable”.
Los ediles piden que el Concejo Deliberante se dirija al Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, “a los fines de solicitarle tenga a bien arbitrar los medios para que se haga efectiva en el Partido de Luján la aplicación de la resolución 43/2014 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, y las que se dicten en el futuro, respecto al precio del abono básico mensual del servicio de televisión paga por cable”.
Guibaud y Scarzo recordaron que “en varios municipios, particularmente donde existe la figura del Defensor del Pueblo, las empresas prestadoras de los servicios de televisión paga por cable deben cobrar el monto determinado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación”.
En realidad, el funcionamiento de una Defensoría del Pueblo municipal, importante para atender esta clase de reclamos, está contemplada en Luján, luego de la aprobación de la ordenanza de creación en septiembre del 2011. Sin embargo, el organismo nunca alcanzó a conformarse y hoy es apenas letra muerta. El mismo vacío fue reclamado por la asamblea de usuarios que solicitaba resoluciones referidas a las tarifas de colectivos.
La preocupación y el reclamo por el abono del cable no son exclusivos de Luján. En municipios cercanos como Navarro, por ejemplo, los vecinos también esperan la adecuación de los montos y este viernes se llevará a cabo una reunión abierta en el Concejo con representantes de la Defensoría del Pueblo. En ese encuentro se informará sobre el abono en exceso que cobra la empresa Cablevisión local, según consignó el sitio Navarro Noticias.
Fuente: http://www.elcivismo.com.ar/nota.php?nota=19691 (Diario Local de Lujan)