Millicom y MTG lanzan canales de TV Paga para América Latina.

 

Millicom y MTG han designado conjuntamente a Gustavo Monaco como consultor de desarrollo de negocios para explorar el potencial de un portfolio de canales de televisión paga para su distribución a través de América Latina. El portfolio de canales propuesto consta de** Viasat Explorer**, Viasat History y un canal exclusivo en HD. También tienen planes para lanzar Viasat Nature en una etapa posterior, para complementar este portfolio y cubrir todos los aspectos de entretenimiento en documentales, no-ficción y docu-drama.

 

"Creemos que hay oportunidades en todos los países latinoamericanos. Se trata de un mercado de TV paga en crecimiento. Ofrecemos servicios acordes a las diferentes necesidades de los diferentes operadores. Muchos operadores se están moviendo hacia la distribución digital y OTT, así como a TV Everywhere. Nuestro contenido está disponible en HD y poseemos los derechos para ofrecerlos en cualquier dispositivo, en cualquier momento, lo que significa que podemos satisfacer las necesidades de los distintos operadores”, explica Gustavo Monaco.

 

Estos canales tienen una huella significativa en Europa y África, con más de 89 millones de suscriptores, por lo que Millicom y MTG decidieron que hoy la oportunidad de crecimiento está en el desembarco en América Latina. Su portfolio busca ofrecer una nueva gama de programación a la actual oferta de canales en América Latina. Mientras otros canales se mueven hacia el entretenimiento en general, dirigido a los hombres, este joint venture se arraiga en la programación basada en los hechos, que ha demostrado ser un gran éxito en Europa y África. “Tigo es un operador de TV paga con un enfoque clave en la calidad del contenido. Por ejemplo, tenemos canales en Paraguay, y queremos ampliar nuestra experiencia y nuestro know how local mediante la distribución de canales en la región”, apunta Monaco.

 

"En la actualidad, los mercados emergentes de MTG son negocios de televisión paga, donde comercializa y vende paquetes de televisión paga en su propia plataforma y, también, distribuye los canales a través de redes de televisión paga de terceros a los suscriptores en 34 países de Europa del Este, África y los Estados Unidos y Centroamérica. El completo negocio de canales tiene más de 89 millones de suscripciones de televisión paga. Juntos, queremos explorar las oportunidades y el interés por nuestro producto y nos reuniremos con muchos operadores de toda la región para presentar el sólido portfolio del canal”.

 

OFERTA TRIPARTITA

 

El canal Viasat Explorer celebra la gente común y sus historias extraordinarias; se centra en personajes únicos y su curiosidad innata. El contenido abarca la divulgación científica, la tecnología, la ingeniería y la innovación, y el docu-drama. Algunos de sus títulos son “The incredible Mr. Goodwin”, “Storm City” y “Close Quarter Battles”. “Hay un gran interés por el entretenimiento de documentales, no-ficción y docu-dramas en toda América Latina. Nuestro portfolio es complementario a la actual oferta de canales hechos en América Latina y vemos una oportunidad en el mercado. Si bien nos hemos centrado en el crecimiento de nuestro portfolio y presencia en Europa y África, ahora es el momento adecuado para entrar en América Latina, ya que vemos fuerte crecimiento de la penetración de la televisión digital”, afirma Monaco.

 

Por su parte, Viasat History trae la historia a la vida con la mejor ficción y programación documental en torno a todos los aspectos de la historia. Dramas de épocas y documentales que arrojan luz sobre todos los períodos de nuestro pasado. Entre sus programas podemos encontrar "Carlomagno”, "Weather that changed the World” y “Medieval Dead”, entre otros. Luego, Viasat Nature es una potente mezcla de programación de la fauna clásica de cerca y el detrás de las escenas en los programas de santuarios de vida silvestre. Historias inspiradoras dirigidas por presentadores apasionados, como “Kingdom of Plants” con Sir David Attembo- rough, “Galapagos” y “I Bought a Rainforest”, entre otros. “Nuestro enfoque en el comienzo es lograr que los canales sean conocidos para los operadores y conseguir distribución.

 

La publicidad es importante, pero será más relevante en la segunda fase del despliegue. Inicialmente los canales estarán libres de publicidad. A medida que lleguemos a la penetración suficiente en el mercado vamos a revisar el potencial de las ventas de publicidad", concluye Gustavo Monaco.

Por Diego Alfagemez

 

Fuente: Revista digital Señal Internacional 99 -publicada hace dos meses- Página 20 http://issuu.com/revistasenal/docs/senal_99

Interesante. Aunque las marcas elegidas no me parecen adecuados.

Genial! Estos canales VIASAT son muy interesantes! Espero que también estará disponible en Brasil.

Interesante. Ojalá que lleguen pronto estos canales