Los zombies de Turner LatAM

Si bien son canales pertenecientes a Turner Latin America (WarnerMedia), vinieron como para hacer bulto en todos los planes en cable.

Estos son algunos de ellos y sus razones
  •   TBS: Originalmente un canal de comedia, hoy un canal de dudosa procedencia (inserte género aquí).
    
    • Tooncast: Hoy día se volvió un canal de relleno, y por cada tantos clásicos o series puestas ahí, ponen una serie brasilera (por obligación de Ancine).

    • Glitz: ni el perro lo ve, y con tanto cargamento de producciones de Venevisión.

    • TCM: Aunque se mantiene la escencia de los clásicos, hoy se volvió deplorable.

    • I-SAT: Canal con cine y series independientes, pero que pocos ven.

    • TruTV: Se enfocan en programas de realidad, pero que sufre el mismo problema de TBS.

    • MuchMusic: Tiene una señal similar a la de MTV LA en sus comienzos, aunque mas vista en Argentina y en países como Uruguay que en el resto de la región, lo malo es su nula distribución.

    Esperemos que Turner (ahora WarnerMedia) reestructure y que por lo menos busque un postor para esos canales o por lo menos.

    Que opinan?

En Argentina le tenemos enorme aprecio a I.Sat y MuchMusic. Quizás en el resto de Latinoamérica no lo entiendan, y por eso no lo miran.

Pero también es verdad que Turner las ha dejado bastante abandonadas a ambas señales, y han perdido un poco el rumbo original. Con el resto de los canales que nombrás, realmente me da igual lo que les hagan.
5 Me gusta

Sobre TCM: Para mí, que Turner cierra la señal, dejando solo la señal estadounidense (lo mismo que pasó con Canadá), pero con subtitulos al español y portugués para el territorio latinoamericano, pero con horas de desfase. 

Sobre Tooncast: Rebranding, pero manteniendo la estetica clásica.

Sobre Glitz y TruTV: Mejor que lo cierren

Sobre TBS: Fusión con TNT Series

Sobre MuchMusic: Que WarnerMedia lo decida, si vale la pena venderlo al dueño del Much canadiense, o a los canadienses de Stingray Music.
4 Me gusta

Cómo dice Sebas, capaz en el resto de Latinoamérica no lo entiendan pero MuchMusic fue el primer laburo de muchos famosos argentinos (directores, conductores, periodistas, locutores, ejecutivos de Turner) no lo cierran y no lo venden porque le tienen mucho aprecio. Además el canal enlatado no gasta mucho si solo pasa videos. I.sat le tienen aprecio por ser el único canal que pasa subtitulado y en idioma original. Muy perjudicado por Netflix. Y lo raro es que le dan más películas a I-Sat que a TCM, no se nota tanto xq necesita una lavada de cara

5 Me gusta

Puede que en estos meses tengamos novedades de Turner dado que Warner Media está metiendo mano con Turner y HBO. Me gustaría que fuese como antes que pasaban el contenido viejo de HBO a Turner

4 Me gusta

Los que deberían salvarse (en mi opinión):

  •   MuchMusic: podrían venderlo a la canadiense Bell Media o Stingray Music, sino por lo menos que lo pongan en plan básico.
    
    • I-Sat: Si tienen un catálogo de cine y series independientes y ocasionalmente anime, porque no meterle más promoción.

    • Tooncast: Que renueven la estética y el logo, y pongan tanto clásicos como poner bloques como Toonami.

    • TruTV: Mejor que lo mantengan.

    Los que deben cerrarse:

  •   TCM: Si ya tener clásicos en nuestro idioma es una propuesta, porque no poner en su lugar la feed estadounidense con subtítulos en español (portugués para Brasil) pero con horarios delay.
    
    • Glitz: Mas de uno sabe, que lo quiten.

    Y los que deberían fusionares:

  •   TBS: que lo fusionen con TNT Series
    

¡Con Tooncast no se meta, mijo! El canal esta igual que cuando comenzó, nunca tuvo comerciales, nunca tuvo cambio de gráfica, de vaina lo único diferente es que le ponen un par de series de Brasil (por una ley de medios ya que el canal también tiene alcance allá). Ese canal nunca empeoró, ¡eso es mentira!

Sobre TruTV, ¿por qué lo quieren cerrar si está un tanto estable? TCM está peor.

Y Glitz*, creo ya que ni siquiera es de Turner (es decir, solo lo comercializan), no me extrañaría que se anexe a Ve-Plus TV...
4 Me gusta

hace 14 horas, RocketDSINX97 dijo:

		Si bien son canales pertenecientes a Turner Latin America (WarnerMedia), vinieron como para hacer bulto en todos los planes en cable.
	

	
		Estos son algunos de ellos y sus razones
	

	- 
			MuchMusic: Tiene una señal similar a la de MTV LA en sus comienzos, aunque mas vista en Argentina y en países como Chile **o Uruguay** que en el resto de la región.
		

	
		Esperemos que Turner (ahora WarnerMedia) reestructure y que por lo menos busque un postor para esos canales o por lo menos.
	

	
		Que opinan?
	



Ni ahí. MuchMusic ahora tiene prácticamente nula distribución en Uruguay. En el único cable que yo sé que está es en TCC plan básico (Montevideo) pero hasta por ahí nomás. Es más, te diría que en nuestro país el canal era más popular antes de convertirse en "100% rock", y estaba en todos los cables de la capital.

hace 2 horas, TeleJuanchoHD dijo:

		¡Con Tooncast no se meta, mijo! El canal esta igual que cuando comenzó, nunca tuvo comerciales, nunca tuvo cambio de gráfica, de vaina lo único diferente es que le ponen un par de series de Brasil (por una ley de medios ya que el canal también tiene alcance allá). Ese canal nunca empeoró, ¡eso es mentira!
	

	
		Sobre TruTV, ¿por qué lo quieren cerrar si está un tanto estable? TCM está peor.
	

	
		Y Glitz*, creo ya que ni siquiera es de Turner (es decir, solo lo comercializan), no me extrañaría que se anexe a Ve-Plus TV...
	



Bueno, lo de TCM, sería interesante a que Turner decide en unificar todos los feeds del canal y convertir la señal latinoamericana en una repetidora del feed estadounidense (TCM US aún sigue emitiendo cine clásico, pero desde los años 20 a los 70, y si hasta tiene un feed canadiense de la señal estadounidense con horas de delay), pero con subtitulos al español (y portugués para Brasil) y con 1 a 2 horas de desfase, y dejarlo sin comerciales como si fuera un canal "premium" (o sea, dejarlo para los planes más avanzados del plan básico). 

Lo de Tooncast, mejor sería que se elimina el bloque de 12 horas con repetición, a favor de un canal full 24/7 (y dejarlo con 2 feeds, uno panregional y otro exclusivo para Brasil) y lanzar su feed en HD (lo mismo con TCM e I-SAT), con más contenido de la filmoteca animada de CN, Hanna-Barbera y Warner, y... ya sabes, más series adquiridas (por ejemplo, que Turner se renegocia con DreamWorks Classics para reemitir las series de esa filmoteca (Filmation y Jay Ward Productions) al canal).

Otra idea para Turner es... ¡relanzar CNNfn (un proyecto fallido de Turner para competir contra Bloomberg, que cerró abruptamente en el 2004 por bajos ratings en Gringolandia)!

Una idea sería dejar TCM US para paquetes premium, y meter Toonami Channel (como en Francia o África) en el básico, y meter tanto series de acción (estadounidenses, europeas y algunas asiáticas) como anime, siempre y cuando no tengan exceso de sexo o violencia (o sea deportivos, kodomos y uno que otro de acción, aunque con una que otra censura).

La otra sería relanzar INFINITO, canal que desapareció en 2015 para ser reemplazado por TNT Series. Sería como una alternativa a Discovery o National Geografic en cuanto a programas de realidad.
2 Me gusta

hace 8 minutos, RocketDSINX97 dijo:

		Una idea sería dejar TCM US para paquetes premium, y meter Toonami Channel (como en Francia o África) en el básico, y meter tanto series de acción (estadounidenses, europeas y algunas asiáticas) como anime, siempre y cuando no tengan exceso de sexo o violencia (o sea deportivos, kodomos y uno que otro de acción, aunque con una que otra censura).
	

	
		La otra sería relanzar INFINITO, canal que desapareció en 2015 para ser reemplazado por TNT Series. Sería como una alternativa a Discovery o National Geografic en cuanto a programas de realidad.
	



Mi otra idea es lanzar un feed latino (en español) del canal WooHoo (un canal de Turner dedicado a los deportes extremos, pero solo disponible Brasil) como canal básico. Dejar a TCM US (digo, el reemplazo de TCM LatAm) como canal premium, sería mejor como un canal para paquetes avanzados (o sea, el típico paquete full HD) en los servicios digitales, aunque solo podemos dejar como canal "solo en HD".
1 me gusta

Cordial saludo para todos:

Pienso que a Tooncast no le han dado la suficiente atención. Es una lástima que no anuncien los horarios de los programas y a veces toca adivinar. Este canal es como el baúl de los recuerdos de Cartoon Netwok. 

En Colombia hubo Cableoperadores como HV TV que sacaron a Tooncast y lo reemplazaron por Boomerang o por alguno de los Nick de Viacom.

Con la TV de Paga veo que hay abundancia de canales, pero no siempre hay tiempo para verlos todos. Además los programadores o proveedores de señales internacionales insisten en ofrecer paquetes en lugar de dar libertad de que el operador contrate los canales que realmente los clientes quieren ver. 

 

 

I-Sat, Tooncast y Much deben permanecer. En el caso de los últimos dos, mejorar su distribución porque no están muy presentes.

El resto, descarte.

Son canales zombies, pero bien podrían tomar algunas medidas en Turner (WarnerMedia) para darle vida

TCM: Apostar por una versión en HD y que se vuelvan a enfocar en cine clásico hasta más menos el 200 y dejar de dar cine que dejo de rodar en TNT/Space

TBS: Dejar Adult Swim todos los días (que doblen todo el material posible de AS), emitir comedias durante el día, mover las series recientes a TNT Series

Glitz tecnicamente solo es distribuido entonces

I Sat: Versión HD, volver a dar series de corte indie como Shameless y series brítanicas, podría funcionar como competencia de Film&Arts/Sundance, sacar Adult Swim definitivamente si es que no lo han hecho.

TruTV: Que arreglen los subtitulos, dar temporadas más recientes de sus programas de telerealidad

 

 

hace 20 horas, RocketDSINX97 dijo:

	- 
			TBS: Originalmente un canal de comedia, hoy un canal de dudosa procedencia (inserte género aquí).
		

		- 
			Tooncast: Hoy día se volvió un canal de relleno, y por cada tantos clásicos o series puestas ahí, ponen una serie brasilera (por obligación de Ancine).
		

		- 
			Glitz: ni el perro lo ve, y con tanto cargamento de producciones de Venevisión.
		

		- 
			TCM: Aunque se mantiene la escencia de los clásicos, hoy se volvió deplorable.
		

		- 
			I-SAT: Canal con cine y series independientes, pero que pocos ven.
		

		- 
			TruTV: Se enfocan en programas de realidad, pero que sufre el mismo problema de TBS.
		

		- 
			MuchMusic: Tiene una señal similar a la de MTV LA en sus comienzos, aunque mas vista en Argentina y en países como Uruguay que en el resto de la región, lo malo es su nula distribución.
		

	

Sobre tu percepción de los canales para hacer bulto o estorbo:

TBS: Ese canal alternativo (porque alterna géneros televisivos) tiene el caso del adolescente confundido (que un chico quiere hacerse chica o que una chica quiere hacerse chico), no sabe si ser de comedia, series, películas o animación, aprende de Comedy Central y Distrito Comedia que ellos con firmeza saben que son y siempre serán canales de comedia y lo demuestran.

Así que este o actúa como lo que es, un canal de comedia o que Turner lo elimine.

Tooncast: Lavate la boca antes de hablar pestes de mi Tooncast, ese canal es y sigue siendo oro puro, antes apoya a que este canal entre al básico como Sky Brasil, este en mas cableoperadores y trate un poco de parecerse mas al "Boomerang de Cartoon Network, Lo bueno Vuelve", a quien si debes hablar pestes e insultar es al Boomierdang por sus asquerosos reboots que para mi este si merece ser o transformado otra vez o eliminado.

Glitz*: Ahi si estoy de acuerdo contigo al igual que todos, ojala y con la expansión y transformación de los canales internacionales de Venevision por Ve Plus, Turner desaparezca a Glitz* para siempre.

TCM: Se nota que Turner LA ya no lo quiere a TCM porque si lo quisiera hubiese convertido este canal en un digno sucesor del canal Retro, antes hay que apoyar que TCM sea como Retro o intente serlo.

I-SAT: Si es que tanto quiere Argentina a I-SAT pues que Turner lo vuelva canal de tv abierta o tv paga exclusiva para Argentina (como ETC en Chile, Win Sports en Colombia, Foro TV en Mexico, etc), le quitan los feeds para distribución en toda Latinoamérica y se acabo la huevada.

Porque para mi I-SAT como canal de tv paga de distribución en toda Latinoamérica VALE V3R64, se tenia que decir y se dijo.

TruTV: Ese canal con tanta tinta, piercings y tatuajes que pone a cada rato en tv ya parece Metalero o como si este fuera un canal aborto de la Mara Salvatrucha y por este es que eliminaron a Retro, por mi que lo hagan bolita y lo regresen para USA.

Much Music: Quisiera que este canal sea como fue en las épocas de Claxson, música variada para todos los gustos y programas diversos y creativos como Telehit y el MTV de los 80s, 90s y 3/4 de los 2000 y no una imitación de Rock and Pop TV, ademas de que eliminen estos canales que no sirven ni para la maldita sea y le devuelvan los feeds eliminados a Much Music e incluso lo incluyan a mas cableoperadores que antes de que se los quitaran por TBS.

Es imposible que retransmitan el TCM de USA aqui por una cuestion de derechos. Obviamente no son los mismos entre territorios.

TCM USA ni soñando tengan en cuenta que en marzo se conoció que TCM pasa a integrar el área de Entretenimiento y Niños. El tema es ver cómo van a organizar en Latam. Repito Warner Media quiere integrar HBO y Turner. El tema de Turner es el que tiene Disney ahora con FOX, compraron tantos canales que en la era del streaming no saben qué hacer con tantos. Reconozco que FOX por lo menos los cuida mejor. No como Turner que tiene canales que van a cumplir 10 años sin una lavada de cara y hay canales que cada dos años le cambian la imagen

hace 2 horas, Mgl dijo:

		Creo que no saben que meter un canal en versión gringo o meter Toonami Channel es fácil, pero tengan en cuenta que esos canales son para mercados distintos. o sea, ya se dejó claro que Toonami no lo meterán en latinoamérica. TCM podrían relanzar su parrilla, pero es probable que Turner haya perdido los derechos de las películas clásicas y poner series o películas de los 90s y parte del 2000. Está bien poner un toque algo "juvenil" a las gráficas y las estéticas del canal, pero en películas deberían echar una repasada.
	

	
		En cuanto al primer punto, económicamente no es viable, no se puede homologar un canal gringo para acercarse a un público latino en el cual es muy distinto al mercado gringo. Eso se hacía a fines de los 80s e inicio de los 90s, pero en estos tiempos, no sería lo adecuado. Turner no hará eso, **no insistan.**
	



Bien dicho. Además de que una decisión floja y tonta, que solo funciona con pocos géneros tematicos y/o en pocos mercados locales (como por ejemplo el dominicano), mas no con un canal de *películas*.

Y con lo fácil que es decir «pongan subtítulos en español y portugués», aun así nos tocaría «tragarnos» puras promos en inglés, y no tiene sentido subtitularlas, ni lo van a hacer. En otras palabras, obtendríamos **otro** canal «relleno».

hace 2 horas, Mgl dijo:

		 
	

	
		Tooncast podrá considerarse relleno, pero tengan en cuenta que no es un canal comercializable, es un canal hecho para el paquete digital o avanzado. lo mismo pasa con los Discoverys (Civilization, Science y en sus inicios Turbo) o el MTV Hits y el VH1 MegaHits. no les puedes pedir mucho a esos canales que no están diseñados para ser vendidos publictariamente y tendrán otras mecánicas para subsistir.
	



Lo máximo que le pediría a Tooncast es que deje de transmitir solo 12 horas diarias (repetidas en la otra mitad del día) y, adicionalmente, que adquiera más contenido para complementar la programación existente, pero aún si hicieran eso, quienes lo consideran relleno seguirán haciéndolo. Vos lo has dicho, es un canal de paquete digital «preferencial», no le queda poner horarios en las promos y ni siquiera pone espacios publicitarios. Por mi que Tooncast siga como está.

Si de «rellenos» se trata, esos son TCM, Boomerang y Glitz*. Los dos primeros son un desperdicio, lo que ponen la mayor parte del día es *Lost* y *Teen Titans Go!* respectivamente (¡ese último también lo ponen por Cartoon Network!) y lo demás que pongan es un mínimo porcentaje y ni siquiera tiene atractivo. Sobre Glitz*, muy poco aporta Turner a su existencia, si la parrilla entera la maneja Cisneros. No me extrañaría que le vuelvan a cambiar el nombre y lo único que haga Turner es distribuirlo y nada más.

En fin, ni siquiera TBS o TruTV llegan al nivel de «rellenosidad» de TCM o Boomerang. Ni siquiera Much Music, y miren cómo está ese canal ahora... Esos canales hay que renovarlos o sustituirlos por marcas que aún no estén disponibles en Latinoamérica (siempre y cuando sigan siendo producidos localmente).

Y TBS, ese canal ya no es de comedia, aceptémoslo. Pero fusionar ese canal que principalmente pone películas, con TNT Series que, como dice el nombre, es un canal de series, ¿no agravaría el mismo problema del que nos quejamos? ¿TNT Series comenzando a pasar las películas de TBS? No gracias, que TBS se relance, sea como sea, bastaría y sobraria. No es necesario fusionarlo y echar a perder otro canal.
4 Me gusta

Por no mencionar que algunos programas son emitidos en dos o más canales (y a veces al mismo tiempo); por ejemplo: Lost, La niñera y Casados con hijos (el original con los Bundy, por supuesto) se emiten en los canales TCM y TBS.

Nota: Hablando de Glitz y Ve Plus: irónicamente Claxson, cuyos canales (bueno, muchos de sus canales) fueron comprados por Turner compró en 2007, pertenecía en parte al grupo Cisneros. Y ese grupo ya mencionado (Cisneros) compró Imagen Satelital en 1997.
2 Me gusta

50 minutes ago, elandy2009 said:

		Por no mencionar que algunos programas son emitidos en dos o más canales (y a veces al mismo tiempo); por ejemplo: *Lost*, *La niñera* y *Casados con hijos* (el original con los Bundy, por supuesto) se emiten en los canales TCM **y TBS**.
	

	
		Nota: Hablando de Glitz y Ve Plus: irónicamente Claxson, cuyos canales (bueno, muchos de sus canales) fueron comprados por Turner compró en 2007, pertenecía en parte al grupo Cisneros. Y ese grupo ya mencionado (Cisneros) compró Imagen Satelital en 1997.
	



De hecho desde este mes retiraron La niñera y Casados con hijos de ambos canales (TCM y TBS), similar a inicios de 2018 que retiraron La Pantera Rosa de TCM y Tooncast, por otro lado el problema con este último es de hecho, que desde abril sacaron todas las series pertenecientes a Warner Bros., Hanna Barbera y otras que no fueran de Cartoon Network (digase MGM, Popeye o La Pandilla de la Pantera Rosa que se mantiene en Boomerang, aunque irónicamente esta versión si fue creada para Cartoon Network), dejando al canal sólo con los llamados "Cartoon Cartoons" de los que gracias a limitación de feeds se nota la ausencia de KND: Los Chicos del Barrio y otras series como Ben 10 (el original), Sheep en la gran ciudad, El Show de Malo y Siniestro/Malo con Carne o ¡Qué historia tan maravillosa! el show, que podrían ayudar a aumentar un poco la programación del canal, fuera de eso sólo emiten Pokémon (las temporadas recientes, porque las primeras 17 ya ni las tocan, aunque la 17 la repitieron hasta el cansancio, y de hecho estas ocasionalmente se emiten por Cartoon Network) y Mónica y su Pandilla (la brasileña obligada por ANCINE, mismo caso de Pokémon sólo emiten episodios recientes hasta el cansancio), igual teniendo las licencias de las series clásicas de Dragon Ball no las emiten aquí ya, el tema de HB-WB puede ser por la reestructuración de la compañía, pero el resto no le veo excusa.
3 Me gusta