En una entrevista concedida al diario argentino El Cronista, Pablo Zuccarino, VP y Gerente General de Cartoon Network y Tooncast para Latinoamérica afirmó que se comenzarían a lanzar feeds en alta definición de Cartoon Network en toda Latinoamérica.
El ejecutivo menciona que los telespectadores de Buenos Aires o Ciudad de México pronto podrán ver sus series favoritas del canal en alta definición. El feed HD de Cartoon Network sería el segundo de su tipo en la región, pues desde el año pasado fue lanzado en Brasil, pero no fue sino hasta hace unos cuantos meses que comenzó a masificarse, logrando presencia en la mayoría de las cableoperadoras del país amazónico.
En dicha entrevista, Zuccarino menciona además que México, Brasil y Argentina son mercados clave en la región, especialmente este último, pues ahí se encuentran una importante parte de las operaciones de Turner, y desde donde se desarrolla gran parte de la plataforma a nivel digital.
Para finalizar, se menciona que se está trabajando en una propuesta de TV Everywhere (Cartoon Network Go), el cual se prevee que sea lanzado para julio de este año.
Actualización: Se reveló más información acerca de la estructura de las señales HD de Cartoon Network. Serán 3 feeds nuevos, posiblemente uno para México (Feed Norte), otro para Argentina, Uruguay y Paraguay (Feed Sur) y otro para el resto de Latinoamérica (Feed Genérico). Además, se informó que estos feeds serán simulcast, es decir, que transmitirán la misma programación que la versión SD del canal.
http://anmtvla.com/2014/04/cartoon-network-hd-en-espanol-llegaria.html
Cartoon Network es uno de los canales pioneros de la industria del cable en la Argentina y a nivel global. En nuestro país ofrece entretenimiento desde hace más de 20 años, y es líder en el sector juvenil. Pablo Zuccarino es uno de sus principales directivos, ya demás es argentino.
-Durante muchos años Cartoon fue la señal líder del público infantil/juvenil, en manos ahora de la competencia ¿qué evaluación hace al respecto?
-Liderazgo es una palabra que ha ido adaptándose conforme cambian las tendencias de consumo de medios y hoy tiene un significado distinto al que tenía hace tiempo atrás, no es tan lineal y abarca varias dimensiones. Actualmente, cuando nos referimos a ese término, hablamos de múltiples plataformas, de relación con la audiencia, de profundidad y conocimiento de nuestras marcas en el negocio.
Hoy en día, el negocio es multidimensional, multiplataforma y multifacético, es por ello que hay muchas formas de ser líder y Cartoon Network, hace veinte años trabaja para consolidar su liderazgo, independientemente de quien gane la planilla de rating al final del día.
-¿Sigue siendo Argentina uno de los mercados más importantes para Cartoon?
Para nosotros Argentina es un mercado estratégico. Es uno de los mercados más importantes de Latinoamérica junto a Brasil y México y es uno de nuestros focos principales. Argentina tiene una penetración y una maduración importante del universo del cable y una evolución interesante, por lo que siempre ha sido una referencia de cómo va funcionando y desarrollándose el negocio. Argentina es además el país donde Turner eligió desplegar una parte importante de sus operaciones. Es la sede de gran parte del equipo de Cartoon Network y es el lugar desde se desarrolla, por ejemplo, gran parte de nuestra plataforma digital. Así que es un centro importante para nosotros, con un gran nivel de talento, y desde allí se exportan muchas ideas y contenidos.
-¿Cómo afectan los vaivenes económicos de la Argentina el normal desarrollo de la señal?
Argentina es un país que nos ha brindado constantemente grandes oportunidades y que conocemos bien. En general hemos sabido atravesar los distintos ciclos de manera ágil y adaptándonos a la realidad de cada momento.
Por otro lado, la audiencia del país siempre nos recibió muy bien, nuestros contenidos gustan y obtenemos día a día, excelentes resultados. Afortunadamente, esta tendencia se mantiene y nos mantiene relevantes con el correr del tiempo.
-¿Qué tipo de personaje está interesando a los chicos en la actualidad?
Nosotros vemos chicos predispuestos a entender y disfrutar de alternativas no lineales, con personajes mucho más profundos que van evolucionando a lo largo del show. Ahora el público se adapta a muchos nuevos matices. Hoy en día, los personajes no son buenos o malos, sino que van incorporando cualidades a través del tiempo y esto es bien aceptado por los chicos. Otro punto importante es que los niños buscan un personaje que transcienda el límite de la pantalla y se acerque a ellos, genere un vínculo y forme parte de su vida. Buscan un personaje que puedan ver en la televisión, en sus dispositivos, que interactúe en los juegos, que esté presente en sus objetos personales (como mochilas, vasos, cuadernos, etc.); un personaje multiplataforma que conecte con ellos dónde y cuándo quieran.
-¿Están sufriendo pérdida de televidentes de cable a manos de otros dispositivos?
Los momentos que los chicos pasan comunicándose con nuestros personajes fueron variando y fueron desplegándose en diferentes plataformas. No lo vemos como un efecto de canibalizar sino como un efecto de amplificar. El negocio del cable sigue creciendo, tanto la penetración como el consumo.
-¿Qué es lo que están viendo a futuro en relación con la tecnología?
Hoy en día la tecnología avanza velozmente, se van dando cambios constantes en la relación de la audiencia con los medios. Nosotros somos agnósticos en cuanto a plataformas y estamos continuamente adaptándonos a las nuevas tecnologías. En ese sentido, a partir de agosto lanzaremos feeds HD en Latinoamérica, que se suman a la existente en Brasil. Esto significa que los amantes de Cartoon Network en San Pablo, Buenos Aires o México tendrán la posibilidad de ver sus programas favoritos en una calidad espectacular.
Estamos trabajando también en nuestra propuesta de TV Everywhere, que acercará nuestros contenidos a la audiencia donde sea que estén, cuando quieran y a través de distintos dispositivos.
http://cronista.com/controlremoto/Para-Cartoon-Network-Argentina-es-un-mercado-estrategico-20140410-0051.html