Vista de la Av. Elmer Faucett con la Av. Parque de las Leyendas y el mercado Virgen de Copacabana en el distrito de San Miguel, en agosto del año 2005. Nótese en el vidrio del micro los pasajes de ese entonces.
***Créditos: Lima Antigua (FB)***
Alameda del Tajamar a inicios del siglo XX. Al lado izquierdo, el río Rímac. Un espacio a favor del ciudadano, con áreas verdes y bancas de descanso. Más adelante este espacio se convertiría en el Malecón Leguia y en la actualidad se transformaría en la Vía de Evitamiento:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/FB_IMG_1679309894486.jpg.4f42b6c4f6071e7b66a666df8f604c8f.jpg)
El Malecón Leguia en los años 20. Un lugar que mantuvo un espacio de tránsito para las personas, tal como lo fue inicialmente la Alameda del Tajamar, con áreas verdes, iluminación, bancas de descanso frente al río Rímac:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/FB_IMG_1679309944404.jpg.75c7e79784fd0d8365bcda66c3aa6dfa.jpg)
El hotel Crillón y la avenida La Colmena en el año de 1947:
***Créditos a su autor(a)***
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/FB_IMG_1679443798265.jpg.39435952ab30dbf0a5371cc2a4acc8f8.jpg)
***Créditos: Aventuras Limeñas (FB)***
Un bus Ford de la línea 107, la cual iba de Lima a Ancón, en los años 70. Aquí se puede apreciar el bus pasando delante del hotel Bolívar en la plaza San Martín; atrás vemos el cine San Martín (hoy UVK San Martin) y la derecha estaría el ingreso a la calle Boza (Jr. de la unión cda 8):

Asimismo, os dejo esta gran foto del cruce de la Av. Garcilazo de la Vega (Wilson) con Av. Uruguay en 1968. Nótese una antigua carcochita (Ford modelo A) que hacían servicio de colectivo entre el centro de Lima y Breña. Al fondo, de color plomo con franja crema, la línea 20 Chacra Colorada-Mercado Central. El edificio de la esquina de estilo arquitectónico Art Decó, todavía existe:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/FB_IMG_1679537359046.jpg.c76719a571ede7503839bf665990fd30.jpg)
Ahora os comparto esta súper foto de nuestra plaza mayor de Lima a fines de los años 20s. Nótese la plaza llena de palmeras y esa fila de automóviles Ford modelo A. Otro detalles don los rieles del tranvía que pasaba por la plaza:
Ahora os muestro estas fotos de los antiguosbancos que operaban en el Centro de Lima:
***Créditos: Lima Antigua***
Antiguo **Banco Alemán Transatlántico**, ubicado en la cuadra 4 del jirón Carabaya. Este edificio, inaugurado en la segunda década del siglo XX, fue remodelado a inicios de los años 50 para ser la sede del **Banco Central Hipotecario del Perú**. En la actualidad funciona la **Universidad Nacional de Música**:
El antiguo **Banco Italiano** (hoy Banco de Crédito, BCP) ubicado en la esquina de las Calles de Carrera y San Pedro, hoy jirones Lampa y Ucayali. Hoy edificación desaparecida:
Finalmente, la antigua sede del **Banco del Peru y Londres**, ubicada en la Calle de Melchor Malo, hoy cuadra 3 del jirón Huallaga. Hoy construcción desaparecida:
Ahora me voy al Rímac, donde muestro estas fotos de la antigua Alameda del Tajamar, a inicios del siglo XX. Dicha alameda contaba con 2 largas filas de árboles, y era uno de los paseos más antiguos de la ciudad. Hoy en día, es la Vía de Evitamiento:
***Créditos: Lima Antigua***
Esta es una foto de la misma alameda, donde se pueden apreciar a las famosas *tapadas*:
Aquí otra vista de la alameda, pero esta vez desde el río Rímac, donde dicha alameda se ubica a la izquierda de la foto, que se cree que fue construida a mediados del siglo XVIII (18), y que contenía un gran muro de contención, que ofrecía resistencia a la fuerza de arrastre generada por el agua, a manera de barrera o freno; en este caso, para soportar las embestidas del río hablador:
Finalmente, una vista del año 1902, en dirección sureste, donde a la derecha se pueden ver la entrada al Centro Histórico de Lima, así como los rieles de una de líneas del tranvía, presumiblemente de Lima a Ancón (y viceversa):
No tengo fotos en específico de las cabinas, pero sí algunas fotos de calles donde aparecen (incluso debo haber subido una que otra al foro). Hubo dos etapas, la primera duró entre junio de 2008 hasta febrero de 2009. Aquí algunas de la primera etapa:
[details="Mostrar contenido oculto"]
Av. Arequipa con la Av. Angamos (Miraflores)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/12723719.jpg.3c4756ab0d41ec1854fbbb43d9b5e2fc.jpg)
Av. Bertello (Cercado de Lima)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/2964360283_45c429e91d_o.jpg.a85857adeb910494d680dc55a9e987ca.jpg)
Av. Angamos cerca de la Huaca Pucllana (Miraflores)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/3177507489_6501176c4b_o.jpg.63bbbaf1bf5aec732836dcaf3058480b.jpg)
[/details]
La segunda etapa empezó en febrero de 2009 con las fotos del comercial de Tongowatch, y duró hasta diciembre de ese año, pues para ese mes comenzaron a cambiar las imágenes por unas de diferentes personas usando las cabinas (que sería la última publicidad en manos de Telefónica, ya que duraron hasta el cambio a Movistar de enero de 2011). Aquí algunas fotos.
[details="Mostrar contenido oculto"]
Av. Sucre con San José (Pueblo Libre)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/3642497888_e0d0defd23_o.jpg.d4b044cbc06d87702735e0c3b6e0e07e.jpg)
Dentro del C.C. Mega Plaza (Independencia)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/3957219912_0e2cfb4cd2_o.jpg.c0237ba17f9485f74361c6f7b1428475.jpg)
Av. Diagonal con José Olaya (Miraflores)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/image.png.bedb363adcd0c4ccc1fd588f1a51bbdb.png)
[/details]
Gracias por compartir las fotos. Yo de mi parte buscaba por mar y tierra fotos de las cabinas telefónicas de Lima que tenían la imagen de Tongo, pero solo encontre este afiche que tenía la página web de Telefónica de esa época.
Una vista aérea de Lima a mediados de los años 50. Se aprecia la torre del Estadio Nacional, el antiguo Ministerio de Fomento y Obras Publicas (hoy Museo Metropolitano) y los detalles siguen:
***Créditos: Lima Antigua (FB)***

Un taxi Volkswagen en lo que parece ser una cuadra de la Av. Iquitos en el distrito de La Victoria, aprox. hace 30 años (1992 o 1993). Puede apreciarse la cromática azul y amarilla que intentó adoptarse en la primera mitad de los 90, sin mucho éxito hasta la reforma de Alberto Andrade en 1997. En la fachada del taller se aprecian sobre todo marcas japonesas (obvio por el nombre del negocio), además de algunas coreanas como Kia y su desaparecida marca filial Asia. Créditos al autor en la foto.
Un taxi Volkswagen en lo que parece ser una cuadra de la Av. Iquitos en el distrito de La Victoria, aprox. hace 30 años (1992 o 1993). Puede apreciarse la cromática azul y amarilla que intentó adoptarse en la primera mitad de los 90, sin mucho éxito hasta la reforma de Alberto Andrade en 1997. En la fachada del taller se aprecian sobre todo marcas japonesas (obvio por el nombre del negocio), además de algunas coreanas como Kia y su desaparecida marca filial Asia. Créditos al autor en la foto.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/image.png.5e78ee71994152da17bd451f3f956ceb.png)
Personalmente, me gusta mucho las fachadas de los talleres con los logotipos de las marcas de carros pintados a mano. De niño, cuando visitaba esa zona, siempre me maravillaba viendo qué logotipos podía identificar. Y en cuanto al taxi amarillo de la época, siempre me pareció curioso el color azul marino en el techo de los Escarabajos.
Adjunto fotografía del grifo Primax ya con las nomenclaturas actuales, regular y premium, del día de hoy, **miércoles 29/3/2023**:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_03/20230329_172908.jpg.74e3682df64215ed3a4f5f60a877a49e.jpg)
Asimismo, otro tótem, del **sábado 1/4/2023**:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_04/20230401_104036.jpg.84f8030cba7e139411a99e3f8bd7a45c.jpg)
Año 1965, vistas aéreas de las zonas de ingreso y posterior de la 4ta. Feria Internacional del Pacífico en la Av. La Marina, donde años después se desarrollaron las ediciones de la recordada Feria del Hogar. Este evento ferial tuvo su máximo apogeo en la década de los 80’s, cerrando sus puertas en el 2003. Hoy en esos terrenos se levantan establecimientos como Tottus y Sodimac en el Open Plaza La Marina. En el sector posterior fue construido un gran proyecto de viviendas que incorporó a la huaca Huantinamarca. Se observa que por esos años en la zona todavía existían vastas áreas dedicadas a la agricultura:
Una antigua vista del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Un espacio inaugurado en el año 1924 y que en la actualidad sigue brindando atención a muchos peruanos y a muchas peruanas. Se encuentra ubicado en la avenida Alfonso Ugarte:
Créditos: Lima Antigua (FB)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_04/FB_IMG_1680347589796.jpg.43b2e4654899a880c3b95a9e21a10450.jpg)