La lost media del Perú

hace 1 minuto, fabinc99 dijo:

		Creo que es por América Next cuando empiezan a subir legalmente la serie a YT.
	



Ojo, por parte del canal solo está la primera temporada. Las temporadas 2, 3 y 5 lo sube otro usuario y la 4 otro usuario, ambos sin relación con América TV.

hace 3 minutos, The Star dijo:

		Ojo, por parte del canal solo está la primera temporada. Las temporadas 2, 3 y 5 lo sube otro usuario y la 4 otro usuario, ambos sin relación con América TV.
	



Ni idea, sólo sé que desde su retransmisión por ese canal se subieron legalmente esos capítulos.

Ahora, fabinc99 dijo:

		Ni idea, sólo sé que desde su retransmisión por ese canal se subieron legalmente esos capítulos.
	



Por eso te recalco, ya que al parecer el canal no subió más capitulos de la serie más que de los de la primera temporada.

hace 41 minutos, The Star dijo:

		Asimismo, es lost media la canción de Afrodisíaco Así es la vida (con letra, Así es la vida, en dónde todo encontrarás...), ya que no hay canción en solitario, solo se escucha dentro de la serie.
	



¿Es una con ritmo de ska? Si recuerdo que alternaban esa canción con la de Elefante y la de Olga Tañón en los comerciales de la serie.

Pero casi todo Así es la Vida se puede ver desde Movistar Play y América Tv Go desde el 2019 en constante subida de episodio (subían 100 episodios cada 5 meses).

3 Me gusta

1 hour ago, MGUERRA dijo:

		Pero casi todo Así es la Vida se puede ver desde Movistar Play y América Tv Go desde el 2019 en constante subida de episodio (subían 100 episodios cada 5 meses).
	



Por eso hablaba del pasado, ya que antes de 2018 casi toda la serie era lost media. Solo se podía ver el último capítulo y algunos extractos de la serie, nada más.

El 29/6/2021 a las 11:36, Emile dijo:

		La única solución ahí sería que algún alma desinteresada compre esa copia del disco, lo digitalice y lo suba a alguna plataforma como YouTube. El problema es que se terminaría incurriendo en infracciones a los derechos de autor. Espero que alguien pueda comunicarse con Patricio para hacer disponible ese material nuevamente.
	



Si no hubiera cancelado mis tarjetas de crédito el año pasado, tal vez lo hubiera comprado a cuotas y subir todo el material a Mixcloud. Veré si lo puedo conseguir en la deep web.

Me parece o el último capítulo de 1000 Oficios es Lost Media.

Asimismo, la copia fiel de esa serie (por no decir otra cosa) que daban en Frecuencia Latina (hoy Latina TV), Habla Barrio, también es lost media, ya que solo hay un vídeo que dura pocos minutos, pero parece que fue tan mala que nadie se atrevió a grabar y ni el canal lo volvió a rotar. Es más, se podría barajar el extremo caso de que se hayan desecho de todo ese material y ni lo tengan en estos momentos.

Incluso se habla de que Habla Barrio dio un avance para el lunes, pero está jamás se emitió, y de ahí nunca más se volvió a dar.
1 me gusta

Justo hablando el tema de la final 2009, todo indica que la final de ida (en donde ganó la U con gol de Piero Alva) es un lost media, hablando del registro completo, puesto que solo se ven extractos de dicha final.

En sí, diría que casi todos los partidos son lost media en sus registros completos, e incluso en su totalidad (los más intrascendentes).

Un caso de Lost Media peruana sera la mezcla de every teardrop is a waterfall en Z Non Stop/La Caja del Fin de Semana.

Estaba en los canales de Luisiño y DVJ Diego por YouTube, pero fue borrado por derechos de autor. Si alguien hubiera rescatado ese video estaria bien.

Allá por el 2004 o 2005 en el canal Frecuencia Latina o Panamericana solía pasar un comercial sobre quemaduras. Eran unas marionetas que pedían a los padres que tengan cuidado con los objetos en casa que pueden causar quemaduras, como la cocina y la plancha, a sus niños. El comercial terminaba cuando se llevaban en una ambulancia a una de las marionetas que se quemó la mano. Por alguna razón ese comercial me daba miedo.

hace 34 minutos, Paolo Terán dijo:

		Allá por el 2004 o 2005 en el canal Frecuencia Latina o Panamericana solía pasar un comercial sobre quemaduras. Eran unas marionetas que pedían a los padres que tengan cuidado con los objetos en casa que pueden causar quemaduras, como la cocina y la plancha, a sus niños. El comercial terminaba cuando se llevaban en una ambulancia a una de las marionetas que se quemó la mano. Por alguna razón ese comercial me daba miedo.
	



Me hace acordar al comercial de Aniquem del 2003, pero veo que es distinto.

Quizá  o CLimeñosepan al respecto

hace 5 horas, fabinc99 dijo:

		Me hace acordar al comercial de Aniquem del 2003, pero veo que es distinto.
	

	
		Quizá  o CLimeñosepan al respecto
	



Ese spot que creo solo lo pasaba TNP (Tv Perú) aunque me parece que tambien lo colocó Panamericana porque este canal entre el 2003 y 2004 colocaba spots de asociaciones o de ministerios, salió después del conocido de navidad con el niño llorando, los comerciales de Aniquem desde el 2004 ya no eran tan tétricos como los primeros que asustaban con imagenes y la música tétrica de fondo. 

Más bien quedaría descartado como lost media porque el spot está en Youtube en el canal de Aniquem Perú, era el único no hubo otro, recuerdo que lo emitieron al inicio con locución final con el logo rojo en letras mayúsculas y un tiempo después con el nuevo logo en letras minúsculas. 

En el canal de Youtube están la mayor parte de spots como los primeros que eran tétricos como la del plato de fuego hasta los últimos a excepción del spot de pirotecnicos con el niño llorando. 
 

 

	El 20/9/2021 a las 21:48, fabinc99 dijo:



	
		Quizá  o CLimeñosepan al respecto
	



Bueno PremiumHDX se me adelantó pero iba a opinar lo mismo, que ese spot hace muchos años está en youtube.

No existe un video al menos en YT sobre la única edición de 24 Horas (Panamericana) emitido en Red Global, del 11 de julio de 2003, cuando ocurrió la pelea por la administración del canal 5.

Hablemos de las cuñas y gráficas de TV Perú en su época sin comerciales y bajo el eslogan de “Televisión Nacional”, el nuevo logo respectivo usado entre 2009 y 2010, y las cuñas de fondo blanco con la transparencia en forma de pasajes del Perú usado entre junio y noviembre del 2010, cuando usó el eslogan “El canal de todos los peruanos”.

Esas sí no se encuentran en YouTube, por alguna razón.
1 me gusta

El 29/9/2021 a las 16:55, El Guerrero Milo Murphy dijo:

		Hablemos de las cuñas y gráficas de TV Perú en su época sin comerciales y bajo el eslogan de "Televisión Nacional", el nuevo logo respectivo usado entre 2009 y 2010, y las cuñas de fondo blanco con la transparencia en forma de pasajes del Perú usado entre junio y noviembre del 2010, cuando usó el eslogan "El canal de todos los peruanos".
	

	
		Esas sí no se encuentran en YouTube, por alguna razón.
	



Tengo entendido que solo se encuentra en YT la promo en la que se introduce la imagen y el nuevo logo (en el que la tilde de la ú es una hoja), aunque el logotipo se conservó con el cambio de slogan a "Mucho más que ver".

Hablando de un lost media de los últimos años, me atrevería a decir que no existe un registro de La Mega durante su etapa exclusiva online (junio - julio 2020), y que emitía full música continuada al género de cumbia y folklore.

Hubiera sido genial tener audios de dicha etapa.

Yo tengo un vasto Lost Media de comerciales:

Caramelos “Carioca” de D’Onofrio. Esta fugaz marca de caramelos de fruta tuvo un spot - al estilo de “Star Trek” - ambientado en una nave espacial, y aparece un tío bigotón - el capitán de la nave - que hablaba con un idioma raro a su tripulación, conformada exclusivamente por niños. Año 1994 aproximadamente.

Maggi. Lanzó una promoción de sorteo, cuyo spot, tuvo dos motivos: una con unos indios americanos (sioux o pieles rojas) haciendo tiro al blanco y otro ambientado en el antiguo Egipto (1994-95).

Galletas “Morochas” de D’Onofrio. Uno de sus primeros spots tenía un jingle muy pegajoso que era un trabalenguas con repeticiones de sílabas con “CH”. En éste aparecían un carpintero, una modelo a lo Marilyn Monroe y unos luchadores de lucha libre. Año 1996 aproximadamente.

Jugos “Jumex”. Esta marca de jugos de origen mexicano tuvo un spot con un conocido locutor que promocionaba este producto, y mostraba a unos niños con caritas pintadas de banderas de países diferentes (México, Estados Unidos, Argentina, Suiza y Corea del Sur), calificando lo ricos que son en sus respectivos idiomas. Sólo lo pude ver por Frecuencia Latina en los años 1995-96, durante las tandas comerciales del programa infantil “Almendra”. Luego Jumex desapareció de nuestro mercado y no volvería hasta 20 años después.

Frunas “Dragus”. Unos niños exploradores atrapados en una cueva (similar a la noticia que ocurrió hace años en Tailandia) encuentran un huevo mágico que, de repente, se abre sale un dragón en dibujos animados - que hablaba como Timoteo - que era la mascota de la marca (1997).

Postres Royal. Era de una promoción de canje de cubiertos, donde se mostraba a una familia china y con diálogos en chino. Allí, el hijo de 10 años quiere seguir comiendo con palitos, pero su tan “occidentalizado” padre obliga al niño a comer con cubiertos (2000).

Energizer.  Un explorador tipo Indiana Jones aparece dentro de una cueva, y encuentra una lámpara mágica, donde sale un genio que le concede tres deseos (no me acuerdo si era mujeres o comida), y el tercero fue “mucha energía”. Entonces, el genio convierte al audaz cazatesoros en una pila (2000).

Ursa de Texaco.  Un camionero va hacia los Estados Unidos por carretera. Durante el trayecto, aparecen letreros de “Bienvenido” de los países que va atravesando: Ecuador, Colombia, Panamá, los países centroamericanos (Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), México y finalmente, “Welcome to the USA”, cada uno con una música alusiva. El spot terminaba con el camionero regresando al Perú (2000).

Ángel. En sus tiempos donde esta marca sólo fabricaba avena, lanzó una promoción de canje de crayolas de colores cuyo spot estaba ambientado en un salón de primaria de un colegio estatal. Aquí se mostraba a un niño de 9 años con el clásico uniforme escolar único, enseñando sus dibujos coloreados a su profesora, interpretada por una chica hermosísima. Al final, salían tres crayones por arte de magia (2000).

Tinka. Era un mensaje era contra las estafas de las otras loterías por la entrega de premios. Aquí salía una señora ganando su mansión con una lotería “X”, sólo para encontrarse con un terreno baldío. Al momento en que la mujer abría las puertas de su mansión, sonaban las primeras notas del himno de los EE.UU. (2002-2003).

Refrescos Ambrosoli. Unos Powers Rangers japoneses (mismos “Liveman” o “Flashman”)  salen de un televisor para tomar el mencionado refresco (2003).

Papi-Ricas Picantes Sabor Peruano. Dos chicos aparecen bailando festejo en una peña o en una discoteca. La chica baila negroide a la perfección, pero el chico baila cualquier ritmo extranjero: breakdance, baile ruso… (2003)

Rosal. Esta marca de papel higiénico tuvo un spot propalado exclusivamente en las tandas de TV Perú, donde salían tres niños disfrazados por Halloween entrando a una casa para pedir caramelos, y la señora saca un rollo de papel higiénico para envolver a un cuarto niño que iba a disfrazarse de momia. Pasan dos meses, y la señora sigue envolviendo al niño con otro rollo de PH, mientras sus tres amigos se ven celebrando la Navidad. Finalmente, la señora, ya envejecida, termina de envolver al niño, ya convertido en un adolescente al igual que sus tres compañeros (2007).

5 Me gusta

Un lost media que no me esperaba sinceramente, la canción “Freak” de la cantante peruana María Lima en la actualidad está parcialmente encontrada, lo único que se tiene registrado son 12 míseros segundos de un fragmento aparentemente grabado de Radio Doble Nueve (99.1 FM en Lima), y que se encuentran en este conteo del ranking anual 2014 de dicha radio (min 2:05):

Algunos de los comentarios de ese video son de gente que quiere saber dónde escuchar esta canción.

A propósito, hay algunas otras cosas relacionadas a "Freak", como **[esta foto](https://www.facebook.com/mariaperochenafans/photos/freak/701333759985610/)** donde se anuncia la fecha de lanzamiento de su videoclip:

![image.png.a0d1decf5b87f19f39e0586ad213b2e2.png|472x315](upload://13s4aDZxUyrhZZSeWwD85mEgCRL.png)

Y de un recorte de la revista **[Regatas](https://issuu.com/revistaregatas/docs/_edicio__n_260_issuu_/18)** de febrero de ese año:

[![image.thumb.png.980fb415a24c7cc03761161ce002cc63.png|1000x1205](upload://tcUJckAAEHB7gXBtT5qFwEBynOC.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_10/image.png.3451ff277e56c211aa6651ecb381f050.png)

Y este era su enlace en su **[videoclip](https://www.youtube.com/watch?v=p5SFXxUhyeE)** de YouTube (obviamente ahora no funciona).
2 Me gusta