La imagen de Colombia para el mundo

CapturadePantalla2023-07-07ala(s)8_51_37a.m..thumb.png.9611470653fc7c822d3bec5d2b7b3d70.png

Spoiler
			/uploads/monthly_2023_07/WEBMANIFIESTO20ANOSINTJUNIO17.mp4.43e8cae1f2ec4ebae84bca264b712c23.mp4">[WEB MANIFIESTO 20 AÑOS INT JUNIO 17.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_07/WEBMANIFIESTO20ANOSINTJUNIO17.mp4.43e8cae1f2ec4ebae84bca264b712c23.mp4)
*Video institucional 20 años de Caracol TV Internacional. Material audiovisual © 2023 Caracol Televisión S.A.*

El primer canal satelital de entretenimiento general e información emitido desde Colombia hacia otros países, llegó a su vigésimo aniversario. Y esta celebración no llega desapercibida. En la actualidad, Caracol TV Internacional llega a más de 10 millones de hogares en 22 países de América y Europa, teniendo un especial énfasis en sus principales mercados: Estados Unidos y España. Es más, con Caracol, los contenidos colombianos han llegado por primera vez a sistemas de cable e internet de territorios inexplorados como Argentina, Canadá, Chile, Paraguay, México, Uruguay e islas del caribe, entre otros. Así se identificaba en 2003,  momento justo cuando la señal abierta en Colombia cumplía 5 años al aire. Con eso, ocurrió un radical cambio "galáctico" de imagen.
Spoiler
			/uploads/monthly_2023_07/IDCaracolInternacional2006.mp4.415a85f7d6386235d341cdc72b4b213c.mp4">[ID Caracol Internacional 2006.mp4](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_07/IDCaracolInternacional2006.mp4.415a85f7d6386235d341cdc72b4b213c.mp4)
Semanalmente, se transmiten más de 60 horas semanales de programación que se enlazan con la señal abierta principal de Caracol TV y con los contenidos propios y de productores independientes de distintas regiones del país que se producen exclusivamente para esta frecuencia de TV de paga. Debido a su calidad y variedad en la programación, hoy, es un canal infaltable en paquetes básicos latinos de operadores de Estados Unidos como Xfinity (Comcast), DIRECTV y Dish, cuyo acuerdo de inclusión ha sido firmado hace unos pocos años; también en sistemas latinoamericanos como DIRECTV, Totalplay (en México), Liberty (en Costa Rica y Puerto Rico), Tigo/Millicom, América Móvil/Claro (en algunos territorios) y VTR en Chile, aunque en este último, se cobra como canal premium con costo adicional.

Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente del multimedio propiedad del grupo Valorem, afirmó al diario PRODU:* “Es un gran orgullo para Caracol que su señal internacional cumpla 20 años llevando la mejor programación a millones de hogares alrededor del mundo, creando comunidad y fortaleciendo ese vínculo único y especial que se genera entre los colombianos fuera del país y su tierra” .*

Esta señal, aunque fue concebida en Colombia, se emitía desde la ciudad de Miami, lugar que albergó a este proyecto en sus primeros años hasta su traslado definitivo a la gigantesca sede de Caracol TV en el barrio La Floresta, ubicado al norte de la capital. Por su parte, Alejandro Bernal, gerente de cine y nuevos canales en Caracol, destaca que cuando comenzó el canal, la teleaudiencia estaba constituida por colombianos que vivían en otras naciones, pero con el tiempo esto ha cambiado. *“Han sido 20 años de crecimiento en los que hemos logrado atraer televidentes de muchas partes del mundo, más allá de Colombia. Éramos más de nicho y la audiencia se estaba empezando a formar y educar sobre cómo funcionan estos canales internacionales. Hoy en día, eso está mucho más consolidado y recibimos muchos comentarios y llamadas de gente que no es colombiana, pero que ven en la propuesta de Caracol una muy buena televisión".*

[Con información de PRODU](https://www.produ.com/noticias/alejandro-bernal-de-caracol-internacional-en-estos-20-anos-hemos-logrado-atraer-televidentes-de-muchas-partes-del-mundo-mas-alla-de-colombia)