La fusión de Sinclair y Tribune: el inicio de la gran consolidación mediática en EE.UU.

Hay un tema en el que necesitamos poner mucho ojo ahora, ya que hay una serio intento del grupo estadunidense Sinclair Broadcast Group de adquirir Tribune Media, la empresa formada después de la separación de los medios impresos del Chicago Tribune de la empresa que ahora engloba a los medios audiovisuales y digitales.

La propuesta de adquisición de *Tribune Media* por *Sinclair Broadcast Group* es el acuerdo por el cual *Sinclair Broadcast Group*, con sede en Hunt Valley, Maryland, adquirirá *Tribune Media*, con sede en Chicago, un acuerdo que fue anunciado oficialmente el 8 de mayo de 2017 después de meses de especulaciones. El acuerdo, que está pendiente de la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones, hará que *Sinclair *(que ya es la operadora de estaciones locales de televisión más grande de los Estados Unidos) tenga sus estaciones disponibles en el 72% de los hogares. La transacción será un acuerdo de efectivo y acciones que valorará a la compañía en $3.9 mil millones, más el supuesto de una deuda de $2.7 mil millones en manos de *Tribune*.

El acuerdo ha recibido críticas de múltiples grupos de interés, así como de políticos tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano, y consideró que el acuerdo le daría a *Sinclair *un monopolio efectivo sobre la radiodifusión. Grupos de interés de todo el espectro político consideran que *Sinclair*, que durante mucho tiempo ha apoyado plataformas conservadoras, extendería su filosofía a las estaciones de *Tribune*, en efecto, tratando de persuadir a los votantes en estados inestables.

El acuerdo también recibió críticas por parte del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Ajit Pai, que ha revertido varias décadas de políticas de radiodifusión y revertido algunas políticas implementadas durante la administración de Obama que afectaron negativamente a *Sinclair*, lo que llevó a algunos a especular que Pai cambiando las políticas de larga duración para el beneficio de *Sinclair*. Esto viene especialmente con otras dos grandes fusiones de medios pendientes; la adquisición propuesta por *The Walt Disney Company* de una mayoría de *21st Century Fox* y la adquisición propuesta por AT&T de *Time Warner*.

***EN CONTEXTO***

Las estaciones locales han aumentado su valor desde que la *FCC *levantó una barrera que efectivamente había limitado el número de estaciones que las compañías individuales podían tener. El cambio fue el catalizador de la oferta de *Sinclair *para *Tribune*, un acuerdo que otorgará a la compañía combinada más de 200 canales, incluidos algunos en los mercados más grandes, como Nueva York y Los Ángeles. Fox también trabajó en una oferta conjunta para *Tribune *el año pasado con *Blackstone Group*, el grupo de capital privado, pero no hizo una oferta. Ese acuerdo está destinado a convertirlo en el mayor propietario de canales locales del país, llegando al 72 por ciento de todos los hogares estadounidenses.

***APOYO UNILATERAL A TRUMP***

*Sinclair *fue capaz de tomar el grupo *Tribune *sin oposición, pero el acuerdo ha generado controversia debido a la cobertura informativa de Sinclair. La compañía, que tiene su base en los suburbios de Baltimore, contrató el año pasado a Boris Epshteyn, ex funcionario de la administración de Donald Trump. Epshteyn es el principal analista político y lidera los segmentos de comentarios grabados que se distribuyen por los noticiarios locales en las estaciones propiedad de *Sinclair*. Con la cobertura de las noticias de *Sinclair *para llegar a más hogares estadounidenses, los opositores a su acuerdo con *Tribune *se han quejado de que la fusión conducirá a una cobertura de noticias más sesgada. "Sinclair obliga a sus estaciones locales a transmitir propaganda pro-Trump", dijo *Free Press*, un grupo de presión sin fines de lucro, que está desafiando formalmente la transacción. La posibilidad de que *Sinclair *sea el propietario de más estaciones a través de su propuesta de adquisición de *Tribune *también ha alarmado a las compañías rivales. En una presentación a la FCC, *Newsmax*, una compañía de medios de tendencia conservadora, escribió: "Una prensa libre y diversa, un principio fundamental de la democracia estadounidense, se verá obstaculizada por esta fusión propuesta".

Entre las otras objeciones al acuerdo expresadas por otros grupos de defensa de los medios estaba la inclinación conservadora percibida del contenido de noticias sindicadas del grupo, ya que los observadores expresaron su preocupación de que la expansión del contenido partidista de *Sinclair *a nuevos mercados podría empeorar la desconfianza existente medios de comunicación, que ha mantenido calificaciones más altas de confiabilidad entre el público en general a través de los medios nacionales.

***CONSOLIDACIÓN MEDIÁTICA***

Las preocupaciones sobre que *Sinclair *cree potencialmente una oligarquía en la industria de la televisión abierta -junto con *Nexstar Media Group*, que tiene una cartera de emisoras de tamaño similar- condujo a grupos de interés público a intentar bloquear la fusión impidiendo que se restablezca el *descuento UHF*. El 1 de junio de 2017, el *Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia* emitió una suspensión administrativa de siete días para la reglamentación de *descuento UHF*, a fin de permitir la revisión de una moción de emergencia presentada por el *Instituto de Representación Pública* (una coalición de grupos de interés público, comprendiendo *Free Press, United Church of Christ, Media Mobilizing Project, Prometheus Radio Project, National Hispanic Media Coalition *y* Common Cause*) el 15 de mayo. La coalición argumentó que el *descuento UHF* ya no era lógico desde un punto de vista técnico (como estaciones que la transmisión en la banda UHF típicamente mantiene una mejor calidad de señal digital que aquellos transmitiendo en VHF, una reversión de los problemas técnicos con ambas bandas durante la era analógica) y desencadenaría una ola de fusiones y adquisiciones en la industria de la televisión abierta que reducir la diversidad en la propiedad de la estación. El *Tribunal de Apelaciones de D.C.* denegó la moción de suspensión de emergencia el 15 de junio de 2017, aunque todavía está sujeta a un procedimiento judicial pendiente para apelar la implementación del *descuento UHF*.

En noviembre de 2017, dos miembros demócratas de la *Cámara de Representantes de EE. UU.*, John Conyers (Michigan) y David Cicilline (Rhode Island), cuestionaron a David L. Hunt, el inspector general de la FCC, si las acciones legislativas de Pai sobre la relajación de las reglas de propiedad de transmisión estaban sesgadas a favor de *Sinclair*. La FCC, bajo Pai, llevó a cabo una serie de acciones que los legisladores creen que beneficiarían a *Sinclair*, que presionó por dichos cambios durante varios años, incluyendo la eliminación de ciertas limitaciones de propiedad de la televisión abierta (incluyendo permitir excepciones a las reglas de duopolio que prohíben la propiedad común de dos canales de televisión en el mismo mercado si ambos están entre los cuatro más votados o si dicha combinación diluye las voces de los medios independientes, restableciendo una cuota de descuento de 1985 en estaciones de UHF derogadas dos años antes por Wheeler y su mayoría demócrata, un requisito fechando el inicio de la FCC para los puntos de difusión para mantener las operaciones de oficina dentro de la comunidad de sus áreas principales de cobertura local y eliminar las reglas de atribución de propiedad que se aplican a los acuerdos conjuntos de ventas y servicios compartidos). Una portavoz de Pai dijo que "la solicitud parece ser parte del intento de muchos demócratas de apuntar a una compañía en particular debido a sus opiniones políticas percibidas ... Cualquier afirmación de que el presidente Pai está modificando las reglas ahora para beneficiar a una compañía en particular es completamente infundada. "

Además de estos factores, la FCC eliminó una regla que requería que los grupos emisores mantuvieran una presencia física en la comunidad de sus áreas principales de cobertura local, una medida que ayudaría a las compañías de medios a consolidar sus operaciones y potencialmente ayudar a las ambiciones mediáticas de *Sinclair*.

***LA RESPUESTA DE LA COMPETENCIA***

Para cumplir con las regulaciones antimonopolio del *Departamento de Justicia* y de propiedad de la FCC (suponiendo que un borrador de la revisión de propiedad de medios de la última agencia -que se espera sea lanzado a fines del verano- no pueda recibir la aprobación del Congreso), es probable que *Sinclair *deba vender estaciones propiedad de cualquiera de las empresas en hasta doce mercados con el fin de abordar conflictos de propiedad. Los conflictos más importantes existen en Seattle, Salt Lake City, Oklahoma City, Harrisburg y Grand Rapids-Kalamazoo, donde *Sinclair *y *Tribune *tienen dos estaciones que se encuentran entre las cuatro mejor calificadas en términos de audiencia total y mantienen departamentos de noticias. Es posible que se requieran otras desinversiones o cambios de señal en St. Louis, Portland (Oregón), Norfolk / Virginia Beach, Greensboro / Winston-Salem / High Point, Richmond, Scranton / Wilkes-Barre y Des Moines, donde se violarían las normas de propiedad (ya sea porque *Sinclair *ya tiene o tendría la administración operativa de tres o más estaciones, o solo dos estaciones con muy pocos propietarios de estaciones independientes para permitir un duopolio). Si el límite de propiedad de la estación nacional no se aumenta más, *Sinclair *también tendrá que desinvertir ciertas estaciones en mercados no conflictivos que pondrían su alcance total por encima del límite actual del 39% (el grupo ampliado cubriría efectivamente casi el 72% de los EE. UU. , pero aún alcanzaría más del 45% de cobertura incluso con el *descuento UHF* incluido).

En este momento, *21st Century Fox* está finalizando la compra de unas 10 estaciones de televisión estadounidenses de *Sinclair *en un acuerdo que reforzará la cartera de canales operados por Fox, según tres personas familiarizadas con la venta, que declararon al *Financial Times*. *Sinclair *está vendiendo los canales, que incluyen algunos en los principales mercados de fútbol americano de la NFL, como Denver y Seattle, para obtener la aprobación regulatoria para su propia compra de *Tribune Media*. Según los informes, Fox intercambiaría el duopolio de Orlando de *WOFL *y* WRBW*, así como su también semisatélite *WOGX *a *Sinclair *a cambio. La empresa de Rupert Murdoch desea aumentar su cartera de estaciones, ya que trazará un nuevo curso luego de la inminente venta de sus negocios de entretenimiento por valor de 66.000 millones de dólares a Disney. Fox está vendiendo sus activos internacionales, incluida su participación en *Sky *en el Reino Unido, Alemania e Italia, así como sus canales de televisión por cable en Estados Unidos y su estudios de cine de Hollywood. La compañía restante, apodada *New Fox*, será propietaria de la cadena Fox, *Fox Sports* y de *Fox News*, así como una cartera de estaciones de televisión locales de EE. UU. Una persona cercana a las negociaciones de *Sinclair *dijo que la adquisición de Fox de los 10 canales ayudaría a monetizar mejor sus derechos de la NFL. Fox y *Sinclair *se negaron a comentar al *FT*. Fox está comprando canales en los mercados donde *Sinclair *poseerá dos estaciones de *plena potencia*, lo cual está prohibido por las normas actuales de la FCC. El valor del acuerdo, que está supeditado al cierre de la compra por *Sinclair *de $ 3.9bn del *Tribune*, no fue revelado.

Los opositores al acuerdo han señalado que si se aprueba, el acuerdo puede conducir a una mayor consolidación, incluso entre las cuatro cadenas de televisión *Big Four* (ABC, CBS, Fox, NBC) para expandir sus propios grupos de *O&O*, lo que lleva a las redes a adoptar un modelo similar al de sus homólogos canadienses y mexicanos, en el sentido de que la mayoría de sus estaciones son de propiedad y operación con solo unos pocos afiliados. Además de las estaciones de compra de Fox como parte del acuerdo *Sinclair-Tribune*, el CEO de *CBS Corporation*, Leslie Moonves, ha declarado que comprarían más estaciones si se eliminan los topes de propiedad.

*¿Qué opinan ustedes sobre esta, la máxima fusión jamás hecha en la historia de los medios en EE.UU? Se los dejo a ustedes.*

Es una fusión innecesaria. Sinclair y Nexstar se comieron al 60% de las estaciones de televisión de los Estados Unidos, y eso no es bueno para la competencia.