Ayer por la mañana vi la noticia de que TVX va a cerrar sus puertas por falta de dinero. He oído hablar que ese canal era muy procurado por su oferta de animes, pero desde hace unos años sentió una decaida en la cantidad de programas, principalmente cuando el canal empezó a emitir chinadas. Ahora el canal está a escasos días de terminar su rumbo.
Históricamente, la marca TVX proviene de un alquiler (o lo que era) de Canal 23 TVO, pero no sé cuando TVO se inició. La concesión se obtuvo como en 1989 y en 1994 la señal se regularizó. Como muchos canales UHF de Centroamérica de aquella, era un canal de videoclips Hasta ahí (2007), la señal se llamaba Canal 23. Luego el canal se convierte en Star Channel, nombre que usó hasta 2012, cuando se da inicio a la etapa más recordada del semigeneralista TVX.
El 5 de noviembre de 2012 nació TVX de la mano de Armando Bukele Kattan, padre del actual presidente Nayib Bukele. Continuando con la oleada de videoclips que marcaba la programación de sus antecesores, el canal empezó una progresión hacia un nuevo formato más amplio, donde el canal empezó a producir noticieros e incrementó su programación generalista.
[ ](https://www.anmtvla.com/2013/10/el-salvador-anime-en-el-canal-tvx.html)
[El Salvador: Anime en el canal TVX](https://www.anmtvla.com/2013/10/el-salvador-anime-en-el-canal-tvx.html)
WWW.ANMTVLA.COM
Lo que más atrayó a la audiencia fue la noticia dada en octubre de 2013, donde el canal empezó a emitir una tira diaria de anime a las 18:30, de lunes a viernes, un anime por día (en este orden: Mazinger Z, Samurai Champloo, Fullmetal Alchemist, Gungrave, Heroman) con repeticiones el fin de semana. Además anunciaron la compra de una serie muy popular, The Walking Dead, que, normalmente, sería el tipo de serie que se vería por TCS (de aquella el 12 no era del fantasma). Los animes ayudaron a suprir un vacío en el mercado - Animax ya se quedó en el olvido como Gringomax y su reemplazo estaba a punto de desaparecer, Zaz cesó sus transmisiones tras meses de agonía esperando su fin y Toonami ya parecía cosa de una civilización antigua, en donde la televisión tenía escasos canales (todos abiertos) de horario limitado. Además, hubo el cierre del antiguo formato de Canal 19 - el único que emitía dibujos animados y series live-action (aunque en una franja de 17 horas, el canal no emitía todo el día y cerraba a las 23), sumado a la retirada anterior de las franjas infantiles de lunes a viernes en horario de la tarde en las grandes televisoras del país.
Por lo que se sabe (y por ahora es lost media), TVX promocionó la franja de anime con una parodia a los comunicados de los Anonymous, pero no fué el único en Latinoamérica. Cuando RED TV del Perú estaba a punto de convertirse en NEXTV en 2017, hizo lo mismo. Mejor aún: en 2020, durante los primeros meses de la troglopandemia, Red Uno hizo lo mismo, incluso usaron a Jorge de Loquendo (no, no es broma)
El grueso de la programación continuó fiel a su génese como canal de videos.
[TVX: Programación ](https://web.archive.org/web/20140721100422/http://www.tvx.com.sv/programacion/)
WEB.ARCHIVE.ORG
En una etapa donde los canales de música estaban en decaida por culpa del internet, TVX siguió teniendo una programación musical fuertemente tematizada sin tener criterios automáticos "a regla y escuadra", como nosotros los portugueses lo decimos. Sí que ya tenía noticieros, sí que tenía programas de opinión política, como si fuese una especie de género a mantener en la programación para no perder la licencia. Además, pasaba algunos documentales por la noche y cine el fin de semana. Eso de si ya era generalista.
Pero no todo era esperanza de que otros canales iban a seguir la misma fórmula.
[ ](https://www.contrapunto.com.sv/tvx-limita-su-programacion-y-recorta-personal/)
[TVX limita su programación y recorta personal - ContraPunto](https://www.contrapunto.com.sv/tvx-limita-su-programacion-y-recorta-personal/)
WWW.CONTRAPUNTO.COM.SV
Problemas económicos forzaron al medio a despedir a periodistas y presentadores
En 2017, el canal anunció recortes de personal y de programación en vivo ante el hecho de que el canal ya no era sostenible. Pero que pasó? Las licencias de los animes y las series les acabó costando alto?
Es ante este contexto que el canal es adquirido por Julio Villagrán, no sé exactamente si es afin al FMLN, pero aquí empezó la decaida. Peor aún fué la pérdida de sus emisoras abiertas, alquiler de TVO en el oriente del país incluso, al Multimedio 1 o que se llame, para emitir a Tele1 en sus frecuencias. Bajo Villagrán, la situación pasó a ser prácticamente la misma de TN8 en los últimos años: el contenido que lo diferenciaba, se fue "apagando".
El canal empezó a emitir programas de la República Popular China, que suelen ser donados a países ideológicamente alineados como Venezuela o más recientemente Nicaragua, como también a países africanos que pasaron por una trampa de deuda y recibieron inversiones chinas. Fuera del soft power chino, TVX pasó a emitir noticieros de RT y VOA (en el mismo día, principalmente después de la guerra, el canal pasó a emitir noticieros con opiniones opuestas uno al otro) y el nuevo jefe pasó a tener Encuentro, su programa de debates. El anime, progresivamente, se redujo.
[https://elfaro.net/es/201909/el_salvador/23647/Bukele-afirma-que-recibió-dinero-de-Alba-por-la-venta-de-TVX.htm](https://elfaro.net/es/201909/el_salvador/23647/Bukele-afirma-que-recibi%C3%B3-dinero-de-Alba-por-la-venta-de-TVX.htm)
Cuando la familia Bukele vende el canal, ya Nayib había salido del FMLN, para después cambiar radicalmente su tono político a la derecha y fundar su propio partido con influencias republicanas gringas. Es decir: el canal fue fundado por un miembro del FMLN, pero mientras el FMLN estaba en crisis y Bukele salió, decidió vender el canal a una otra figura dentro del mismo partido. Cuando Bukele se convierte en presidente en 2019, ahora como conservador, TVX, un canal semigeneralista con tintes de noticias y opinión, se convierte en un medio de la oposición.
Y ahora estamos en una fase caótica para los medios salvadoreños. Hace dos años cesó sus transmisiones Canal 33 por falta de guita. Ahora le tocará lo mismo a TVX y creo que a largo plazo otros canales UHF de bajo presupuesto podrán desaparecer. Supongo que en como diez años la televisión nacional será reducida a los cuatro canales de TCS (puede ser que queden solo tres cerrando a TCS+), el 12, Ágape TV, Canal 10, Canal 21 y uno u otro religioso.
No sé que más decir, a ver si un día haré otros perfiles de decaida de canales para ver si eso pega.