En días anteriores, La Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC) dispuso de una serie de condiciones para el mejoramiento de la señal de TV en todas sus modalidades en el territorio nacional.
La resolución CRC 4735 de 2015 establece el “régimen integral de calidad para los servicios de televisión” y su cumplimiento se debe dar desde Enero de 2016. La medida cobija a operadores del servicio de toda clase: DTH Satelital, Cable HFC, IPTV y la TV abierta TDT.
Precisamente lo hacen para eso. DVB T1 estará disponible hasta el próximo agosto. Lo del cable análogo…no se realmente. Lo veo muy dificil pues a algunos sistemas incluyendo los nuevos no se han pasado del todo a TV Digital como lo han hecho los grandes del país.
Por ahora decimos con certeza que las dos televisoras privadas dejarán DVB T1 pues en Colombia queda pendiente un reordenamiento del espectro para dar cabida a más servicios y frecuencias 4G, por ejemplo.
De la pública RTVC no tenemos una declaración oficial pero me late que van a abandonar este estándar lo más pronto, primero por lo del espectro y segundo por la débil intensidad de señal en la mayoría de sectores en Bogotá y Medellín, cosa que ocurre con los privados. Nótese que esas señales públicas son solo de video SD y no tienen nada de programas en HD ni radio, valores agregados que se pueden disfrutar con el estándar actual DVB T2. Ahí está el detalle!
Todo esto viene a cuenta de incluir más países al mapa o por lo menos los que más info aportan, claro que Google se encargó de limitarme las posibilidades en un solo mapa desistiendo de la cuestión.
Alguna salvedad, el estándar elegido primeramente por Colombia DVB-T / MPEG 4 ya permitía alta definición y radio digital dentro del multiplexado. Lo que si tiene el DVB-T2 es un gran aprovechamiento del espacio y por eso hay dos servicios HD en un mismo MUX con mucha facilidad y con espacio para más.