La Cooperativa Eléctrica de Luján se convertirá en el tercer cableoperador de la ciudad: la empresa social se prepara para lanzar el servicio de televisión por cable y saldrá a competir con Telered y Cablevisión.
“Comenzar a dar TV paga es un gran desafío para la entidad”, explicó el gerente general Daniel Ferrari. “Más de una vez nos han reclamado el servicio de cable debido a que las cableras siempre han hecho abuso de sus precios”, agregó. A los servicios de electricidad, internet, agua corriente, cloacas, venta de artículos del hogar y cementerio, CESPLL busca ahora sumar una plataforma para comenzar con el servicio de TV Digital y On Demand, afirmaron desde la entidad lujanense.
“Claramente la decisión de comenzar con esta prestación sale de la voluntad pública”, dijo Pablo Fernández, coordinador del área de internet. “Hace unos años tuvimos una consultoría que hizo la Universidad Tecnológica donde se preguntó: ¿Qué servicio quería el usuario que prestara la cooperativa? El que mayor resultado arrojó fue el de TV paga”, agregó.
En aquel momento no estaba vigente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, recuerda Fernández, “pero ahora sí están dadas las condiciones” y las cooperativas podemos acceder a las licencias y entrar en competencia.
La Cooperativa de Luján inició el trámite ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en el año 2011 y a fines de 2013 obtuvo dictamen favorable en Defensa de la Competencia. “Todo se fue dando en los tiempos previstos”, señaló el presidente de la entidad Omar Selvino. “Por supuesto, esperamos en cualquier momento una resolución positiva. Después empezaremos el recorrido de la implementación y la habilitación que no es poco”, señaló el dirigente.
Mientras esperan la licencia definitiva, la cooperativa sigue ampliando la inversión en fibra al hogar para poder ofrecer un servicio de mejor calidad y tener ventajas competitivas a la hora de disputar el mercado con los otros dos cableoperadores.
“Desde el inicio vamos a ofrecer IPTV, no tenemos pensado el analógico porque nos llevaría a invertir dos veces. La idea es entrar en asociación con otras cooperativas para aprovechar esa inversión”, explicó Fernández.
“Por supuesto que todo lo que tiene que ver con el canal local y las inversiones que hay que hacer todavía estamos en etapa de estudio”, puntualizó Ferrari con respecto a las exigencias que deberán asumir una vez que la AFSCA les otorgue la autorización.
Al ser consultado por la situación de mercado en la que entrará la cooperativa con este servicio, Ferrari se mostró confiado y manifestó: “Creemos que es posible la competencia entre tres cables en la ciudad”.
Fuente: “El Civismo” (diario local de Lujan) http://www.elcivismo.com.ar/nota.php?nota=19156